Guía Definitiva de la NOM-006-STPS-2023: Seguridad en el Almacenamiento y Manejo de Materiales

Introducción: La Búsqueda de un Entorno Laboral Seguro y Productivo
En el dinámico mundo de la logística, manufactura y construcción, la búsqueda constante de eficiencia y productividad a menudo se centra en la velocidad y la capacidad de movimiento de materiales. Sin embargo, una búsqueda aún más crítica, y que es la base de cualquier operación exitosa, es la de garantizar entornos de trabajo seguros donde los colaboradores estén protegidos contra los riesgos inherentes al uso de maquinaria pesada. Esta búsqueda de seguridad no es solo un imperativo moral y legal; es una estrategia empresarial inteligente que reduce costos, mejora la moral y aumenta la productividad. Es en este contexto donde la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-STPS-2023, Almacenamiento y Manejo de Materiales Mediante el Uso de Maquinaria-Condiciones de Seguridad en el Trabajo, se erige como el pilar regulatorio fundamental en México. Este artículo no solo desglosará esta norma esencial, sino que también la contrastará con los marcos regulatorios equivalentes en Estados Unidos y Colombia, proporcionando una visión integral para empresas multinacionales o aquellas que buscan estandarizar sus mejores prácticas a nivel internacional. Para una comprensión profunda y aplicada de estos principios, la formación continua es clave, como la ofrecida en los especializados cursos de seguridad industrial de Safetyisab.

¿Qué es la NOM-006-STPS-2023? Objetivo y Alcance
La NOM-006-STPS-2023 es una norma oficial mexicana emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su objetivo primordial es establecer las condiciones de seguridad necesarias para prevenir riesgos laborales en los centros de trabajo donde se realizan actividades de almacenamiento y manejo de materiales utilizando maquinaria. Su alcance es amplio y aplica a todos los centros de trabajo en territorio nacional donde se emplee maquinaria como grúas, montacargas, bandas transportadoras, paletizadoras o cualquier otro equipo destinado a elevar, mover o almacenar materiales. La norma se enfoca en proteger al trabajador mediante la estipulación de requisitos específicos para el equipo, las instalaciones, la operación y el propio personal, transformando el cumplimiento de un trámite burocrático en una cultura de prevención activa.

Estructura y Puntos Clave de la Norma: Un Desglose Práctico
Para su correcta implementación, es crucial entender los ejes centrales sobre los que gira la NOM-006-STPS-2023. Estos se pueden categorizar en varios bloques fundamentales:

La norma exige que toda maquinaria utilizada para el manejo de materiales debe contar con las condiciones de seguridad que garanticen su correcto funcionamiento. Esto incluye:

Protecciones y Resguardos: Deben existir sistemas que impidan el contacto accidental con partes móviles como engranajes, poleas, cadenas y puntos de atrapamiento.

Sistemas de Frenado: Deben ser eficaces y confiables para detener y mantener la maquinaria en su posición.

Dispositivos de Seguridad: Como alarmas reversibles (en montacargas), luces de advertencia, sistemas de paro de emergencia y limitadores de carga (en grúas).

Mantenimiento: Se debe establecer y seguir un programa de mantenimiento preventivo y correctivo basado en las recomendaciones del fabricante y las condiciones de uso. Los registros de este mantenimiento son evidencia clave de cumplimiento.

2. Condiciones de Seguridad en las Instalaciones:
El entorno donde opera la maquinaria es tan importante como la maquinaria misma. La norma establece requisitos para:

Áreas de Tránsito y Manejo: Deben estar delimitadas, tener superficies regulares y resistentes, y estar libres de obstáculos. La separación entre el tránsito de peatones y el de maquinaria es un punto crítico, promoviendo el uso de pasillos peatonales exclusivos.

Almacenamiento: Los materiales deben apilarse de forma estable y segura, respetando heights máximos y utilizando racking que cumpla con normas de diseño y resistencia. Esto previene el colapso de estructuras y la caída de materiales.

Señalización: Las áreas deben estar correctamente señalizadas con señales restrictivas, preventivas e informativas sobre los riesgos presentes (tránsito de vehículos, carga pesada, pisos resbaladizos, etc.).

La correcta señalización y delimitación de áreas es uno de los controles de riesgo más efectivos, un tema que se explora en profundidad en los cursos de seguridad industrial de Safetyisab, donde se enseña a implementar estos sistemas de manera práctica y conforme a la norma.

Un equipo seguro es tan competente como su operador. La NOM-006 es enfática en que los trabajadores que operen la maquinaria deben estar capacitados y adiestrados para hacerlo de manera segura. Esto incluye:

Capacitación Teórica: Entender los riesgos asociados a la operación, los principios de la máquina y los procedimientos de emergencia.

Adiestramiento Práctico: Desarrollar las habilidades necesarias para operar el equipo con destreza y seguridad bajo supervisión.

Evaluación y Certificación: El patrón debe evaluar los conocimientos y habilidades del operador y expedir una constancia que acredite su competencia. Esta certificación debe ser específica para el tipo de maquinaria que operará (un operador de montacargas de horquillas no es automáticamente competente para operar una grúa).

4. Equipo de Protección Personal (EPP):
Basándose en la identificación de riesgos, el patrón debe proporcionar EPP adecuado y verificar su uso. En estas operaciones, es común el requerimiento de casco de seguridad, calzado de protección con puntera de acero, chalecos de alta visibilidad y protección auditiva.

5. Procedimientos de Seguridad:
La norma impulsa la formalización de los procedimientos operativos. Los centros de trabajo deben establecer, documentar y difundir procedimientos seguros para:

El izaje de cargas (inspección de eslingas, cálculo del centro de gravedad, uso correcto de señales manuales).

El estibado y desestibado de materiales.

La conducción segura de montacargas dentro y fuera del almacén.

La actuación en caso de emergencias.

Marco Regulatorio Comparativo: EE. UU. y Colombia
Para las empresas con operaciones internacionales, entender las similitudes y diferencias regulatorias es vital para armonizar sus programas de seguridad.

Estados Unidos: Normas OSHA (Occupational Safety and Health Administration)
La OSHA no tiene una sola norma equivalente que agrupe todos los aspectos de la NOM-006, pero cubre los mismos riesgos a través de varias regulaciones específicas, muchas de las cuales son referentes globales.

Montacargas (Powered Industrial Trucks - 29 CFR 1910.178): Esta es quizás la norma más comparable en espíritu. Establece requisitos exhaustivos para el diseño, modificación, mantenimiento y operación segura de montacargas. Exige la certificación de operadores mediante un programa de capacitación formal que incluya evaluación.

Grúas y Manipulación de Materiales (29 CFR 1910.184, 1926.1400 Subparte CC): Regula de manera estricta el uso de eslingas, grúas y equipos de elevación en general, con un fuerte énfasis en la inspección de equipos, la capacitación de los operadores y señalizadores, y los procedimientos de izaje.

Almacenamiento de Materiales (29 CFR 1910.176): Cubre requisitos generales para el manejo y almacenamiento de materiales, incluyendo la estabilidad de apilamiento, el uso de pasillos y la protección contra el volcamiento de estibas.

La filosofía de OSHA, al igual que la de la STPS, se basa en la identificación de peligros, la capacitación y el establecimiento de procedimientos seguros, aunque su estructura normativa está más dispersa en subpartes específicas.

Colombia: Normas del Ministerio del Trabajo y RETIE
En Colombia, la regulación se encuentra principalmente en los decretos del Ministerio de Trabajo y, para aspectos eléctricos de la maquinaria, en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

Decreto 1072 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo), Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6: Este capítulo está dedicado al "Manejo, Almacenamiento y Transporte de Materiales". Establece disposiciones generales y específicas para diferentes tipos de equipos, exigiendo que la maquinaria cumpla con normas de diseño seguro (como las ANSI o ISO), que se realicen inspecciones periódicas y que los operadores reciban capacitación.

Resolución 312 de 2019 (Estándares Mínimos del SG-SST): En el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), esta resolución obliga a los empleadores a identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a las actividades de manejo de materiales y a establecer los controles necesarios, que incluyen capacitación, procedimientos, EPP y mantenimiento.

RETIE: Aplica para los requisitos de seguridad eléctrica de la maquinaria, asegurando que su instalación y componentes cumplan con estándares que prevengan riesgos de electrocución o incendio.

Tanto en México como en Colombia, el enfoque se ha integrado dentro de un sistema de gestión (SGSST en Colombia, y aunque México no exige un sistema completo, las NOMs en conjunto funcionan como uno), mientras que en EE. UU., OSHA se enfoca más en el cumplimiento normativo específico.

La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad efectivo, que cumpla con estos marcos internacionales, requiere de una planificación estratégica. Los cursos de seguridad industrial de Safetyisab proporcionan las herramientas y el conocimiento para diseñar e implementar estos sistemas, adaptándolos a las normativas locales e internacionales.

Beneficios del Cumplimiento: Más Allá de la Multa
Cumplir con la NOM-006-STPS-2023 va mucho más allá de evitar sanciones económicas o clausuras por parte de la STPS. Los beneficios tangibles para la empresa son numerosos:

Reducción de Accidentes y Enfermedades Laborales: Protege el activo más valioso: los trabajadores.

Disminución de Costos: Reduce gastos directos por primas de seguros, indemnizaciones, daños a la propiedad y productividad perdida.

Mejora de la Eficiencia Operativa: Un almacén bien organizado, con equipos en buen estado y operadores capacitados, es inherentemente más productivo.

Cultura de Seguridad Positiva: Fomenta un ambiente de trabajo donde la seguridad es un valor compartido, lo que mejora la moral y el compromiso de los empleados.

Ventaja Competitiva y Reputacional: Demuestra a clientes, socios y accionistas un compromiso serio con la responsabilidad social y las mejores prácticas empresariales.

Proceso de Implementación: Pasos Prácticos para el Cumplimiento
Revisión y Diagnóstico: Realizar una auditoría interna para comparar las condiciones actuales del centro de trabajo contra los requisitos de la norma. Identificar brechas en equipos, instalaciones y documentación.

Elaboración de Plan de Acción: Priorizar las acciones correctivas necesarias, asignar responsables y establecer fechas de cumplimiento.

Capacitación y Certificación: Diseñar e implementar programas de capacitación teórica y práctica para todos los operadores de maquinaria. Expedir constancias de habilidades.

Elaboración de Procedimientos: Documentar los procedimientos seguros de operación para cada tipo de maquinaria y actividad crítica (izaje, estibado, etc.).

Adecuación de Instalaciones y Equipos: Realizar las modificaciones físicas necesarias: delimitación de áreas, señalización, reparación de pisos, adquisición de protecciones y EPP, y puesta a punto de la maquinaria.

Establecimiento de Programa de Mantenimiento: Crear un calendario de mantenimiento preventivo para toda la maquinaria involucrada.

Simulacros y Ejercitación: Realizar prácticas periódicas de procedimientos de emergencia.

Auditorías Periódicas: Establecer un programa de revisiones recurrentes para verificar el mantenimiento del cumplimiento y la efectividad de las medidas.

Dominar este proceso de implementación es crucial para los profesionales de la seguridad. La formación especializada, como la que se encuentra en los cursos de seguridad industrial de Safetyisab, equipa a los responsables con las metodologías y checklists necesarios para ejecutar cada paso con precisión y eficacia.

Conclusión: La Seguridad como Eje de la Productividad
La NOM-006-STPS-2023 no es un simple listado de requisitos; es una hoja de ruta para construir operaciones logísticas y productivas que sean a la vez seguras y eficientes. En un mundo industrial interconectado, entender esta norma en el contexto de marcos internacionales como los de OSHA en EE. UU. y el SG-SST en Colombia permite a las empresas estandarizar sus prácticas de clase mundial. La inversión en capacitación, en equipos seguros y en una cultura de prevención siempre tendrá un retorno de inversión positivo, medido en vidas protegidas, patrimonios resguardados y negocios prósperos y sostenibles. La implementación efectiva de estas normas es, en última instancia, la mejor estrategia para cualquier empresa que busque no solo cumplir con la ley, sino liderar su sector con responsabilidad y excelencia operativa.

Contáctenos

Capacítate  hoy, Certifícate en 1 día, Incluye DC3.

Cursos de Seguridad Industrial Clik Cotización de Cursos

Sea más inteligente, más rápido

Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.


Siempre experto

Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.


Siempre gratis

Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.


Suscríbete al Blog

Autor del Blog Israel Valdez

31 de octubre de 2025
La investigación de accidentes va más allá de buscar culpables. Conoce los desafíos y las técnicas esenciales para identificar la causa raíz de todo incidente laboral
30 de octubre de 2025
Descubre las últimas innovaciones globales en montacargas: IA, automatización, seguridad avanzada y sostenibilidad. Prepárate para el futuro con capacitación DC-3 STPS. ¡Optimiza tu logística hoy!
30 de octubre de 2025
¿Montacargas eléctrico o de combustión? Descubre cuál es la mejor opción para tu empresa. Analizamos eficiencia, costos, sostenibilidad y seguridad. ¡Capacita a tu equipo con DC-3 STPS en SafetyISAB!
30 de octubre de 2025
¿Necesitas certificar a tus operadores de montacargas con DC-3 STPS en México? Descubre por qué es crucial, cómo cumplir con la normativa y asegurar un manejo seguro. ¡Tu guía completa de capacitación!
30 de octubre de 2025
¿Necesitas certificar a tus operadores de montacargas con DC-3 STPS? Descubre la importancia de la capacitación, cómo cumplir normativas y garantizar operaciones seguras. ¡Esencial para prevenir accidentes!
30 de octubre de 2025
¿Buscas certificación DC3 STPS para montacargas en Nuevo León? Guía completa 2025: requisitos, cursos, costos y beneficios. ¡Obtén 10% de descuento hoy en Safety ISAB! Contacto: 8120806008.
30 de octubre de 2025
¿Buscas el Curso DC-3 LOTO en Monterrey y todo Nuevo León? Certifícate con la STPS de forma rápida y segura. Aprovecha un 10% de descuento hoy mismo. ¡Llama al 8120806008!
30 de octubre de 2025
¿Buscas tu DC3 STPS para trabajos eléctricos en Nuevo León? ✅ Guía completa: requisitos, beneficios, proceso y normativa NOM-029. ¡Oferta Especial! 10% de descuento en capacitación. Llámanos al 8120806008 y certifícate con expertos. Safetyisab.com
30 de octubre de 2025
¿Buscas el Curso DC3 Trabajo en Alturas en Nuevo León? Certifícate con la DC3 STPS oficial. Capacitación 100% práctica y teórica. ¡Obtén un 10% de descuento hoy mismo y garantiza tu seguridad laboral!
30 de octubre de 2025
✅ Obtén tu Certificación DC3 STPS en nuestro Curso de Montacargas en Santa Catarina. Capacitación práctica y teórica. Mejora tu empleabilidad. ¡Llama al 8120806008 y obtén un 10% de descuento hoy!
30 de octubre de 2025
Curso de Montacargas en Apodaca con DC3 STPS oficial. Certifícate como operador. Capacitación teórica y práctica. Incluye manejo seguro, tipos de montacargas y más. ¡Descuento 10% hoy! Tel: 8120806008.
30 de octubre de 2025
¿Buscas un Curso de Montacargas en Monterrey con DC3 STPS oficial? Capacítate con expertos. Curso práctico y teórico. Certificación DC3 válida. ¡Llama al 8120806008 o visita safetyisab.com y obtén un 10% de descuento hoy!
29 de octubre de 2025
Cómo Cumplir con la NOM-018-STPS y el Futuro de la Seguridad Química en América Latina
29 de octubre de 2025
Por qué elegir SafetyIsab.com? ✅ Cursos de Alta Calidad: Capacitaciones especializadas diseñadas por expertos en la materia, específicamente adaptadas a la NOM-017-STPS-2024 y otras normativas vigentes. ✅ Blog Actualizado: Artículos constantemente renovados con las últimas actualizaciones normativas, casos prácticos y
29 de octubre de 2025
Visita SafetyISAB.com hoy mismo y descubre cómo sus recursos pueden transformar tu enfoque hacia la seguridad e higiene laboral. Tu equipo te lo agradecerá, y tu organización cosechará los beneficios de un entorno de trabajo más seguro y productivo
Mas Artículos

Contáctenos