Trabajos en Alturas

MÉTODOS DE SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES TRABAJOS EN ALTURAS(5 min. lectura)


En las actividades verticales, así como en los distintos sectores donde se apliquen medidas en cuanto a cargas y esfuerzos, existen diferencias muy trascendentes en cuanto a criterios de seguridad aplicados, en este caso específico, todos ellos bien orientados a la definición de un margen de respaldo para evitar posibles fallas derivadas por errores humanos o estructurales. Desde luego no es fácil abordar un tema donde se incluyen trabajos de construcción y mantenimiento en plantas industriales, izaje de escenarios, poda de árboles, construcción y operación en parques de aventura, rescate técnico, etc. todo esto aunado a la variedad y gran diferencia que existen en los elementos estructurales, así como en los dispositivos usados para sistemas de suspensión y seguridad. Con la intención de hacer un resumen y simplificar, los métodos más comunes para poder garantizar una mayor seguridad de los equipos y personas suspendidas o en riesgo de caída, resultan ser los siguientes:

1. Cálculos con margen de Seguridad Industrial
2. Aplicación de factores de Seguridad Industrial
3. Uso de sistemas redundantes
4. Estimado sobrado

Cada uno de estos enfoques se basa en criterios muy distintos y por tradición, en algunos casos se puede relacionar de sectores o instituciones muy específicos. Por supuesto cada uno de ellos presenta pro y contra, y a la vez, se existen casos donde se pueden aplicar de manera complementaria.

1. Cálculos con margen de seguridad: este método es típico de la ingeniería o la física aplicada, siendo que con base a los cálculos y a pruebas determinadas se establece con exactitud la resistencia o carga de los sistemas. Un ejemplo típico es el cálculo y la certificación de puntos de anclaje para suspensión, retención y anticaída, con base al resultado final determinados por el comportamiento de todas sus componentes. Para que este método sea eficaz y seguro, es importante que cuente con una certificación final (en el caso del punto de anclaje), aunado al uso de aditamentos certificados (los elementos de la cadena de trabajo o seguridad, siendo estos equipos de protección personal sujetos a test para su venta en el mercado).

2. Aplicación de factores de seguridad: otro sistema que deriva de la ingeniería industrial aplicada a la construcción, el levantamiento de cargas y a la fabricación de dispositivos bajo estándares o líneas guías es el uso de factores de seguridad dependiendo del tipo de material implicado. El resultado final depende mucho del criterio adoptado y puede implicar factores de seguridad que varían entre el 2 y el 10, valores determinados por la relación que existe entre la resistencia estructural (MBS) y la carga máxima que se requiere aplicar, determinando básicamente la carga máxima de trabajo permitida (WLL). La ventaja de este sistema es que no requiere de una certificación final por parte de una persona calificada, pero si se requiere del uso de equipo certificado, para determinar a ciencias cierta sus cargas limites) así como del uso de anclajes estructurales de los cuales se pueda conocer su portada.

3. Uso de sistemas redundantes: es un procedimiento empírico muy usado en los trabajos verticales que implica la instalación de sistemas dobles, donde uno de ellos puede tener la función de back up o respaldo (en caso de ruptura del primero) o más bien, de repartición de las cargas, cuando los dos estén trabajando al mismo tiempo. Este método aumenta la garantía de la seguridad del sistema completo, a pesar de que no brinda una estima más precisa como en el caso de las dos primeras opciones. En pocas palabras, al adoptar el sistema de redundancia siempre es importante considerar que dos sistemas mal planteados o con alguna carencia, seguramente no serán tan eficaces o seguros como basarse en un cálculo y una certificación basada en ese. Otra problemática que pudiera interferir al adoptar el método de la redundancia es la posibilidad que un sistema más complejo (por el aumento del numero de elementos o subcomponentes que conforman las cadenas de trabajo o acceso) pueda fomentar el error humano, así como el entorpecimiento o atoramiento de nuestro procedimiento final. La gran ventaja de este modelo es que permite el trabajo con estructuras de anclaje de las cuales no se conocen a ciencia cierta su resistencia, así como del uso de dispositivos de protección individuales por parte de técnicos con poca experiencia en materia de física aplicada.

4. Estimado sobrado: al igual del uso de sistemas dobles, este también en un método empírico que consiste en estimar el esfuerzo a soportar y crear con nuestra experiencia un sistema que rebase esa resistencia necesaria. De todos los métodos aquí presentados, este es seguramente el menos recomendable, siendo que la ventaja que brinda y que tiene que ver con poder manejar situaciones donde no se cuenta con datos estructurales no es tan relevante como la posibilidad de que el error humano derivado por una mala estima procure condiciones inseguras y hasta accidentes graves.

Como ya presentado desde un inicio, existen sectores laborales, instituciones normativas y más que por tradición o costumbre suelen recomendar uno de esos métodos en específico, sin embargo seguir esta línea no siempre es la mejor opción. Una vez que se conozcan todos los principales métodos de cálculo y estimaciones, lo más oportuno es que el técnico o más bien la persona responsable (supervisor, gestor, etc.) sea el que elija el más adecuado según la situación donde se tenga que operar. Va de la mano que todos los técnicos que trabajen instalando sistemas de protección personal sobre de anclajes estructurales tendrán que tener una gran familiaridad con aquellas nociones implicadas en el cálculo, la evaluación y la lectura de materiales y documentos relativos, así como en la interacción con las personas competentes como ingenieros civiles, estructuristas, geólogos y cuanto más.

Like y comparte si te gustó el artículo. Deja un comentario por si tienes alguna duda o quieres ampliar el tema. Muchas gracias!

Para Capacitación en Trabajo en Alturas comunícate a ventas@safetyisab.com


Bibliografía
Frank Grass
Director de la IWR Academy; Responsable del Área de Rescate Vertical de los Topos Birta; y Director de la Escuela Nacional de Alpinismo y Rescate Alpino ItalianTREK, CTS-AIOLaF – STPS – CE – OSHA – SPRAT – IRATA – ISA – GWO – ARIM-CONACYT -RENEC-CONOCER – ITRA – CAI-UIAA

Contáctenos

Capacítate  hoy, Certifícate en 1 día, Incluye DC3.

Cursos de Seguridad Industrial Clik Cotización de Cursos

Sea más inteligente, más rápido

Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.


Siempre experto

Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.


Siempre gratis

Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.


Suscríbete al Blog

Autor del Blog Israel Valdez

3 de noviembre de 2025
La Indiferencia: El Enemigo Invisible (y Real) de la Seguridad Industrial Cuando pensamos en los riesgos de una planta industrial, nuestra mente viaja hacia maquinaria pesada, sustancias químicas peligrosas, alturas o electricidad. Creamos procedimientos complejos, invertimos en equipos de protección costosos y colgamos carteles con frases motivacionales. Sin embargo, hay un enemigo mucho más silencioso y corrosivo que cualquier riesgo físico: la indiferencia. La indiferencia es la actitud de "aquí no pasa nada", el "ya lo sé" ante un recordatorio de seguridad, el atajo que se toma para ahorrar dos minutos, o la creencia de que los accidentes solo les ocurren a otros. Es el verdadero problema de fondo, porque anula todos los sistemas de seguridad que podamos implementar. Episodio completo aquí
3 de noviembre de 2025
¿Buscas los mejores cursos NOMS en Nuevo León? ✅ Guía completa 2025 sobre NOM-030, NOM-035, NOM-019 y más. Capacitación con constancia DC-3 oficial. ✅ ¡Capacita a tu equipo con expertos! Contacta a Safety ISAB al 8120806008 o visita safetyisab.com
3 de noviembre de 2025
¿Buscas los mejores cursos de seguridad industrial en Nuevo León? Safety ISAB ofrece capacitación HSE certificada y práctica: Trabajos en Alturas, Espacios Confinados, NOM-035, Montacargas y más. Capacita a tu equipo con expertos. ¡Contáctanos al 8120806008 o visita safetyisab.com
3 de noviembre de 2025
Guía definitiva para crear un Plan de Contingencias en clubes deportivos de San Pedro. Protege a tus atletas, staff y patrimonio. Protocolos, checklist y asesoría profesional. ¡Garantiza la seguridad en tu club!
3 de noviembre de 2025
¿Su hotel en San Pedro está realmente preparado para lo inesperado? No espere a que una emergencia ponga en riesgo todo lo que ha construido. En SAFETY ISAB desarrollamos Planes de Contingencia personalizados, prácticos y efectivos para su operación. Desde el análisis de riesgo hasta la capacitación de su equipo
3 de noviembre de 2025
¿Vive en una torre en San Pedro? Descubra por qué un Plan de Contingencias profesional es vital. Guía completa 2025: componentes, implementación y pasos clave. ¿Necesita ayuda? SafetyISAB.com 8120806008.
3 de noviembre de 2025
Plan de Contingencias en San Pedro: Guía completa para proteger familia y negocio. Aprende a crear un protocolo ante huracanes, incendios e inundaciones. ¡Consulta a expertos en safetyisab.com
31 de octubre de 2025
La investigación de accidentes va más allá de buscar culpables. Conoce los desafíos y las técnicas esenciales para identificar la causa raíz de todo incidente laboral
30 de octubre de 2025
Descubre las últimas innovaciones globales en montacargas: IA, automatización, seguridad avanzada y sostenibilidad. Prepárate para el futuro con capacitación DC-3 STPS. ¡Optimiza tu logística hoy!
30 de octubre de 2025
¿Montacargas eléctrico o de combustión? Descubre cuál es la mejor opción para tu empresa. Analizamos eficiencia, costos, sostenibilidad y seguridad. ¡Capacita a tu equipo con DC-3 STPS en SafetyISAB!
30 de octubre de 2025
¿Necesitas certificar a tus operadores de montacargas con DC-3 STPS en México? Descubre por qué es crucial, cómo cumplir con la normativa y asegurar un manejo seguro. ¡Tu guía completa de capacitación!
30 de octubre de 2025
¿Necesitas certificar a tus operadores de montacargas con DC-3 STPS? Descubre la importancia de la capacitación, cómo cumplir normativas y garantizar operaciones seguras. ¡Esencial para prevenir accidentes!
30 de octubre de 2025
¿Buscas certificación DC3 STPS para montacargas en Nuevo León? Guía completa 2025: requisitos, cursos, costos y beneficios. ¡Obtén 10% de descuento hoy en Safety ISAB! Contacto: 8120806008.
30 de octubre de 2025
¿Buscas el Curso DC-3 LOTO en Monterrey y todo Nuevo León? Certifícate con la STPS de forma rápida y segura. Aprovecha un 10% de descuento hoy mismo. ¡Llama al 8120806008!
30 de octubre de 2025
¿Buscas tu DC3 STPS para trabajos eléctricos en Nuevo León? ✅ Guía completa: requisitos, beneficios, proceso y normativa NOM-029. ¡Oferta Especial! 10% de descuento en capacitación. Llámanos al 8120806008 y certifícate con expertos. Safetyisab.com
Mas Artículos

Contáctenos