NOM-033-STPS y Certificación DC-3

¿Tu empresa realiza trabajos en espacios confinados y te preocupa la seguridad de tus colaboradores? ¿Necesitas descifrar las complejidades de la NOM-033-STPS y asegurarte de que cada entrada sea una operación controlada y sin riesgos? Este es tu manual definitivo. Nos sumergiremos en cada recoveco de la Norma Oficial Mexicana 033 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, desde su génesis y propósito hasta las responsabilidades cruciales del patrón y del trabajador, los equipos indispensables, los procedimientos de rescate y, por supuesto, la vital importancia de la capacitación con DC-3 STPS. Si tus operaciones involucran tanques, silos, tuberías, pozos o cualquier entorno con aberturas limitadas y ventilación deficiente, esta guía te proporcionará el conocimiento y las herramientas para transformar un desafío en una fortaleza de seguridad.

La rigurosa aplicación de la NOM-033-STPS no es solo un mandato legal; es la salvaguarda de vidas y la columna vertebral de operaciones eficientes. En SafetyISAB, somos líderes en formación especializada y te ofrecemos un programa integral de "Rescate y Acceso en Espacios Confinados", diseñado meticulosamente bajo los lineamientos de la NOM-033-STPS y culminando con la indispensable certificación DC-3 STPS. ¡No pospongas la protección de tu equipo! Visita safetyisab.com ahora mismo y asegura tu lugar en nuestro próximo curso, disfrutando de un exclusivo 10% de descuento por tiempo limitado. Para inscripciones o cualquier consulta, comunícate al 8120806008 o escríbenos a israel181083@gmail.com. ¡La seguridad no espera, actúa hoy!

Tabla de Contenidos:
Introducción a la NOM-033-STPS: La Última Frontera de la Seguridad

Marco Legal y Objetivo de la Norma

Origen y evolución: ¿Por qué una norma específica?

Alcance y aplicabilidad: ¿Qué se considera un "Espacio Confinado"?

Principales Obligaciones del Patrón: Liderazgo y Planificación Integral

Identificación y Clasificación de Espacios Confinados.

Análisis de Riesgos Específico.

Programa de Seguridad y Salud.

Procedimientos de Entrada Segura.

Equipos y Sistemas de Seguridad.

Plan de Emergencia y Rescate.

Capacitación y Adiestramiento: El Pilar Central.

Obligaciones de los Trabajadores: Vigilantes y Ejecutores de la Vida

Conocimiento y Adherencia a Procedimientos.

Uso Correcto del EPP.

Reporte de Condiciones y Actos Inseguros.

Participación en la Capacitación.

Roles Clave en una Operación en Espacios Confinados

El Responsable del Área.

El Supervisor de la Entrada.

El Entrante (Trabajador Autorizado).

El Vigilante (Asistente en el Exterior).

El Personal de Rescate.

Equipos de Seguridad Esenciales para Espacios Confinados

Equipo de Monitoreo Atmosférico:

Detectores multigás.

Calibración y uso.

Equipo de Protección Personal (EPP):

Protección respiratoria (SCBA, línea de aire).

Arnés de seguridad y equipo de rescate.

Protección contra atmósferas inflamables.

Equipo de Ventilación:

Ventiladores y extractores.

Mangueras y ductos.

Equipo de Iluminación Antiexplosiva.

Equipos de Comunicación.

Equipos de Rescate:

Trípodes y pescantes.

Sistemas de izaje.

Camilla de rescate.

Permisos de Entrada y Procedimientos de Trabajo Seguro

El "Permiso de Entrada a Espacios Confinados": Una Autorización Crítica.

Bloqueo y Etiquetado (LOTO): Aislamiento de Energías Peligrosas.

Purga y Ventilación.

Monitoreo Continuo.

El Plan de Rescate y Emergencia: La Red de Seguridad Definitiva

Diseño del Plan.

Equipos y Personal de Rescate.

Simacros y Simulacros.

Capacitación y Adiestramiento: El DC-3 STPS como Estándar de Competencia

Contenido fundamental del curso NOM-033-STPS.

Beneficios de la certificación DC-3.

Vigilancia a la Salud de los Trabajadores: Monitoreo Integral

Sanciones por Incumplimiento: El Costo Humano y Financiero

Conclusión: Convertir el Riesgo en Rescate, la Norma en Fortaleza

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. Introducción a la NOM-033-STPS: La Última Frontera de la Seguridad
Los espacios confinados son, por su propia naturaleza, entornos traicioneros. Un tanque de almacenamiento, una alcantarilla, un silo, una tubería de gran diámetro o una cisterna pueden parecer inertes, pero encierran peligros invisibles y mortales: atmósferas tóxicas o inflamables, deficiencia de oxígeno, riesgos de atrapamiento, inundación o aplastamiento. Cada año, trabajadores en todo el mundo pierden la vida o sufren lesiones graves al entrar en estos lugares sin las precauciones adecuadas. En México, para poner un alto a esta realidad y salvaguardar la vida de quienes se adentran en estos "lugares ocultos", la Norma Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015, "Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados", se erige como un faro de protección. Esta norma no solo impone un conjunto de reglas, sino que establece una cultura de planificación, evaluación y respuesta que es absolutamente indispensable. Si tu operación industrial implica cualquier tipo de entrada a espacios confinados, entender y aplicar esta norma no es una recomendación, es una obligación vital.

2. Marco Legal y Objetivo de la Norma
La NOM-033-STPS forma parte integral del compendio de Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su objetivo primordial es establecer las condiciones de seguridad para proteger la vida y salud de los trabajadores que realicen trabajos en espacios confinados, así como prevenir los riesgos de trabajo que se derivan de dichas actividades. La norma busca estandarizar los procesos de identificación, evaluación y control de riesgos, así como la planificación de la entrada y el rescate.

Origen y evolución: ¿Por qué una norma específica?
Dada la complejidad y la multiplicidad de riesgos asociados a los espacios confinados, se hizo evidente la necesidad de una norma específica que abordara estas condiciones de manera integral. La NOM-033-STPS-2015 sustituyó a la NOM-005-STPS-1998 en lo referente a espacios confinados, y también a la NOM-029-STPS-2005 para los trabajos de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, ya que incorporó los requisitos más avanzados y una visión holística de la seguridad en estos entornos. Esta evolución refleja un compromiso constante con la mejora de la seguridad laboral.

Alcance y aplicabilidad: ¿Qué se considera un "Espacio Confinado"?
La norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y aplica a todos los centros de trabajo donde se realicen trabajos en espacios confinados.

Un "Espacio Confinado" se define como aquel lugar:

Con aberturas limitadas de entrada y salida o configuración interna que podría dificultar la entrada o salida.

No diseñado para una ocupación humana continua.

Lo suficientemente grande y configurado de manera que un trabajador puede entrar de cuerpo entero y ejecutar tareas.

La norma también clasifica los espacios confinados en dos tipos:

Tipo I: Aquellos donde existe una ventilación natural y/o forzada suficiente para eliminar contaminantes y garantizar un ambiente seguro. Tienen una configuración que permite una entrada y salida expeditas.

Tipo II: Aquellos que tienen el potencial de contener una atmósfera peligrosa y/o cuentan con aberturas limitadas que dificultan la entrada y salida, con o sin ventilación natural o forzada. Estos son los más peligrosos y requieren medidas de control y rescate más rigurosas.

Esta distinción es crucial, ya que las medidas de seguridad varían considerablemente entre un tipo y otro.

3. Principales Obligaciones del Patrón: Liderazgo y Planificación Integral
El patrón tiene la responsabilidad máxima de garantizar la seguridad en los espacios confinados. Sus obligaciones son exhaustivas y requieren una planificación meticulosa.

Identificación y Clasificación de Espacios Confinados.
El primer paso es identificar todos los espacios confinados existentes en el centro de trabajo y clasificarlos como Tipo I o Tipo II, basándose en un análisis detallado de sus características y riesgos potenciales.

Análisis de Riesgos Específico.
Para cada espacio confinado, se debe realizar un análisis de riesgos que incluya:

La identificación de peligros atmosféricos (gases tóxicos, inflamables, deficiencia de oxígeno).

Riesgos físicos (atrapamiento, caídas, inundación, temperaturas extremas, ruido, contacto eléctrico).

Riesgos químicos (sustancias corrosivas, irritantes).

Riesgos biológicos.

Condiciones de las entradas y salidas.

La naturaleza del trabajo a realizar.

Este análisis es la piedra angular para desarrollar los procedimientos de entrada y rescate.

Programa de Seguridad y Salud.
El patrón debe elaborar e implementar un programa de seguridad y salud para los trabajos en espacios confinados. Este programa debe integrar todos los procedimientos, equipos, responsables y planes de acción necesarios.

Procedimientos de Entrada Segura.
Se deben desarrollar, implementar y aplicar procedimientos de entrada segura para cada espacio confinado, con base en su clasificación y análisis de riesgos. Estos procedimientos deben cubrir desde la solicitud de permiso hasta el egreso seguro del personal.

Equipos y Sistemas de Seguridad.
El patrón debe proveer, dar mantenimiento y asegurar el correcto funcionamiento de:

Equipos de monitoreo atmosférico.

Equipo de protección personal (EPP) específico.

Sistemas de ventilación y extracción.

Equipos de iluminación antiexplosiva.

Sistemas de comunicación.

Equipos para el rescate y primeros auxilios.

Plan de Emergencia y Rescate.
Es obligatorio contar con un plan de emergencias y rescate diseñado específicamente para los espacios confinados del centro de trabajo, incluyendo personal capacitado y equipo adecuado.

Capacitación y Adiestramiento: El Pilar Central.
Una de las obligaciones más críticas es proporcionar capacitación y adiestramiento a todos los trabajadores involucrados en la entrada, supervisión y rescate en espacios confinados. Esta debe ser:

Inicial: Para todo nuevo personal.

Periódica: De forma continua y actualizada.

Específica: Según el rol de cada trabajador (entrante, vigilante, supervisor, rescatista).

Documentada: Mediante constancias DC-3 STPS que acrediten la competencia.

4. Obligaciones de los Trabajadores: Vigilantes y Ejecutores de la Vida
La seguridad en espacios confinados es una responsabilidad colectiva. Los trabajadores tienen roles críticos y obligaciones específicas.

Conocimiento y Adherencia a Procedimientos.
Los trabajadores deben conocer y aplicar estrictamente los procedimientos de entrada segura y de emergencia establecidos por el patrón. Su vida depende de ello.

Uso Correcto del EPP.
Es su obligación utilizar, mantener y resguardar el Equipo de Protección Personal (EPP) y el equipo de rescate proporcionado, asegurándose de que esté en perfectas condiciones antes de cada uso.

Reporte de Condiciones y Actos Inseguros.
Deben informar de inmediato al supervisor o al vigilante cualquier condición insegura, acto inseguro o falla en los equipos o EPP. No reportar puede tener consecuencias fatales.

Participación en la Capacitación.
Asistir y participar activamente en todos los cursos de capacitación y adiestramiento es fundamental para su seguridad y la de sus compañeros.

5. Roles Clave en una Operación en Espacios Confinados
Una operación segura en un espacio confinado requiere la asignación clara de roles y responsabilidades.

El Responsable del Área: Persona designada por el patrón para autorizar los trabajos en el espacio confinado.

El Supervisor de la Entrada: Persona que verifica las condiciones para el ingreso, autoriza el permiso de entrada y supervisa todas las operaciones. Debe estar capacitado para identificar y controlar los riesgos.

El Entrante (Trabajador Autorizado): El trabajador que ingresa al espacio confinado para realizar las tareas. Debe estar capacitado en los riesgos, el uso del EPP, los procedimientos de entrada y salida, y los de emergencia.

El Vigilante (Asistente en el Exterior): Persona que permanece fuera del espacio confinado, monitoreando al entrante, manteniendo la comunicación, operando equipos de rescate y alertando al personal de emergencia. Nunca debe abandonar su puesto ni entrar al espacio confinado.

El Personal de Rescate: Equipo capacitado y equipado para realizar rescates en espacios confinados, listo para actuar en caso de emergencia.

6. Equipos de Seguridad Esenciales para Espacios Confinados
La tecnología juega un papel fundamental en la prevención de riesgos.

Equipo de Monitoreo Atmosférico:
Detectores multigás: Dispositivos portátiles para medir la concentración de oxígeno (O2), gases inflamables (LEL/LIE), monóxido de carbono (CO) y sulfuro de hidrógeno (H2S), entre otros.

Calibración y uso: Los detectores deben calibrarse regularmente y los trabajadores deben estar capacitados en su uso correcto, incluyendo la secuencia de monitoreo (arriba, medio, abajo).

Equipo de Protección Personal (EPP):
Protección respiratoria: Equipos de Respiración Autónoma (ERA o SCBA) o sistemas de línea de aire, para atmósferas con deficiencia de oxígeno, gases tóxicos o inflamables.

Arnés de seguridad y equipo de rescate: Arnés de cuerpo completo con punto de anclaje dorsal para sistemas de recuperación de la víctima. Límite de vida (línea de vida) conectado a un sistema de rescate mecánico (trípode, pescante, polipasto).

Protección contra atmósferas inflamables: Ropa antiestática y herramientas no generadoras de chispa.

Equipo de Ventilación:
Ventiladores y extractores: Equipos portátiles para forzar la entrada de aire fresco (ventilación) o extraer aire contaminado (extracción), o una combinación de ambos.

Mangueras y ductos: Para dirigir el flujo de aire de manera efectiva.

Equipo de Iluminación Antiexplosiva.
Lámparas y linternas con certificación a prueba de explosiones para evitar ignición de atmósferas inflamables.

Equipos de Comunicación.
Radios bidireccionales, intercomunicadores o sistemas de señales visuales/auditivas para mantener el contacto constante entre el entrante, el vigilante y el supervisor.

Equipos de Rescate:
Trípodes y pescantes: Estructuras portátiles para montar sistemas de izaje y recuperación de víctimas.

Sistemas de izaje: Winches manuales o motorizados para subir o bajar personal y cargas.

Camilla de rescate: Tipo cesta o de inmovilización espinal para extracción segura de víctimas lesionadas.

7. Permisos de Entrada y Procedimientos de Trabajo Seguro
El corazón de la seguridad en espacios confinados es el "Permiso de Entrada" y los procedimientos asociados.

El "Permiso de Entrada a Espacios Confinados": Una Autorización Crítica.
Es un documento escrito que autoriza y controla la entrada a un espacio confinado. Debe ser llenado antes de cada entrada y contener, como mínimo:

Identificación del espacio confinado y los trabajadores autorizados.

Fechas y horas de entrada/salida.

Riesgos identificados y medidas de control.

Resultados del monitoreo atmosférico.

EPP requerido y equipo de rescate disponible.

Nombre del vigilante y del supervisor.

Firmas de autorización y finalización.

Este permiso es la última verificación de que todas las condiciones de seguridad se han cumplido.

Bloqueo y Etiquetado (LOTO): Aislamiento de Energías Peligrosas.
Fundamental para evitar la energización accidental de equipos o el flujo de sustancias peligrosas hacia el espacio confinado. Todos los equipos, tuberías o sistemas conectados al espacio confinado deben ser bloqueados, purgados, despresurizados y etiquetados antes de la entrada.

Purga y Ventilación.
Antes de la entrada, se debe purgar el espacio para eliminar atmósferas peligrosas y luego ventilar continuamente para mantener un ambiente seguro durante el trabajo.

Monitoreo Continuo.
El monitoreo atmosférico debe ser continuo mientras haya personal dentro del espacio confinado. El vigilante es responsable de esta tarea.

8. El Plan de Rescate y Emergencia: La Red de Seguridad Definitiva
Ante cualquier incidente, la respuesta rápida y efectiva es la diferencia entre la vida y la muerte.

Diseño del Plan.
El plan debe ser específico para cada tipo de espacio confinado y considerar diferentes escenarios de emergencia (incapacidad del trabajador, incendio, caída, liberación de sustancias). Debe incluir los procedimientos para alertar a los servicios de emergencia, los roles del personal de rescate y los equipos a utilizar.

Equipos y Personal de Rescate.
El patrón debe asegurar que el personal de rescate esté disponible de inmediato y cuente con el equipo adecuado, así como la capacitación específica para realizar rescates en espacios confinados (NFPA 1006 - Técnico de Rescate).

Simulacros.
Se deben realizar simulacros de rescate periódicamente para asegurar que el personal esté familiarizado con los procedimientos, el equipo y pueda actuar de manera coordinada bajo presión.

9. Capacitación y Adiestramiento: El DC-3 STPS como Estándar de Competencia
La capacitación en espacios confinados no es opcional; es una inversión directa en la vida humana y la continuidad de las operaciones. El DC-3 STPS valida esta competencia.

Contenido fundamental del curso NOM-033-STPS.
Un curso integral debe cubrir:

Definición y clasificación de espacios confinados (Tipo I y Tipo II).

Identificación y evaluación de riesgos (atmosféricos, físicos, etc.).

Roles y responsabilidades del personal (entrante, vigilante, supervisor, rescatista).

Uso y mantenimiento de equipos de monitoreo atmosférico.

Selección, uso y cuidado del EPP específico.

Procedimientos de entrada segura y Permisos de Entrada.

Técnicas de Bloqueo y Etiquetado (LOTO).

Sistemas de ventilación y purga.

Procedimientos de comunicación.

Desarrollo e implementación del Plan de Rescate y Emergencia.

Uso de equipos de rescate (trípodes, sistemas de izaje, camillas).

Técnicas básicas de primeros auxilios y reanimación.

Beneficios de la certificación DC-3.
La obtención de la constancia DC-3 en trabajos en espacios confinados:

Cumplimiento Legal Absoluto: Indispensable para inspecciones y auditorías.

Prevención de Accidentes Mortales: Reduce drásticamente el riesgo de lesiones graves y fatalidades.

Optimización de Operaciones: Permite realizar tareas críticas de mantenimiento e inspección de forma segura.

Responsabilidad Empresarial: Demuestra el compromiso del patrón con la seguridad de sus trabajadores.

Competencia Certificada: Acredita que el personal tiene los conocimientos y habilidades para operar de forma segura y efectiva.

10. Vigilancia a la Salud de los Trabajadores: Monitoreo Integral
La NOM-033-STPS exige que el patrón realice exámenes médicos específicos a los trabajadores que realicen trabajos en espacios confinados. Estos exámenes deben ser periódicos y enfocarse en detectar afecciones cardiovasculares, respiratorias o de otra índole que pudieran ser agravadas por el estrés físico, térmico o químico de trabajar en estos entornos. El registro y seguimiento de estos exámenes es vital para la gestión de la salud ocupacional.

11. Sanciones por Incumplimiento: El Costo Humano y Financiero
El incumplimiento de la NOM-033-STPS es uno de los más graves en materia de seguridad laboral. La STPS impone multas que se cuentan en cientos de miles de pesos por violaciones, y puede ordenar la clausura inmediata de áreas o del centro de trabajo completo si existen condiciones de riesgo inminente. Pero más allá de las multas, el costo más devastador es el humano: accidentes que resultan en lesiones permanentes o muertes, que generan un impacto incalculable en las familias, la moral de la empresa y la responsabilidad legal, incluso penal, de los directivos. El costo de no cumplir es impagable.

12. Conclusión: Convertir el Riesgo en Rescate, la Norma en Fortaleza
Los espacios confinados seguirán siendo una parte ineludible de muchas operaciones industriales. La NOM-033-STPS no busca prohibirlos, sino transformarlos de trampas mortales en entornos controlados donde el trabajo puede realizarse con la máxima seguridad. Al adoptar una cultura de planificación exhaustiva, invertir en equipo de vanguardia y, fundamentalmente, capacitar y certificar a tu personal con el DC-3 STPS, tu empresa no solo cumple con la ley, sino que se convierte en un referente de excelencia en seguridad. En SafetyISAB, estamos listos para ser tu socio estratégico en este compromiso vital. Permítenos equipar a tu equipo con el conocimiento y las habilidades que marcan la diferencia entre el riesgo y el rescate.

13. Preguntas Frecuentes (FAQ)
P1: ¿Qué tipo de espacios se consideran "confinados" según la NOM-033-STPS? R1: Aquellos con aberturas limitadas de entrada/salida, no diseñados para ocupación continua, y lo suficientemente grandes para que un trabajador entre y realice tareas. Ejemplos: tanques, silos, tuberías, pozos, cámaras subterráneas.

P2: ¿Cuál es la diferencia entre un espacio confinado Tipo I y Tipo II? R2: El Tipo I tiene ventilación suficiente y fácil acceso/egreso. El Tipo II tiene potencial de atmósfera peligrosa y/o aberturas limitadas, dificultando entrada/salida y requiere más medidas de control.

P3: ¿Es obligatorio el Permiso de Entrada a Espacios Confinados? R3: Sí, es un requisito indispensable de la norma para autorizar y controlar la entrada a estos espacios, asegurando que se cumplan todas las condiciones de seguridad.

P4: ¿Quiénes deben recibir capacitación específica en espacios confinados? R4: Todos los roles involucrados: el responsable del área, el supervisor de la entrada, los entrantes (trabajadores autorizados), el vigilante y el personal de rescate.

P5: ¿Qué es el DC-3 STPS y por qué es importante para la NOM-033-STPS? R5: Es la Constancia de Habilidades o Competencias Laborales. Es crucial porque documenta y certifica que los trabajadores han recibido y aprobado la capacitación necesaria para trabajar de forma segura en espacios confinados, cumpliendo con la exigencia de la norma.

P6: ¿Qué debo hacer si detecto una condición peligrosa al ser vigilante de un espacio confinado? R6: Como vigilante, tu deber principal es no abandonar tu puesto y alertar de inmediato al supervisor y, si es necesario, iniciar el plan de emergencia y rescate, siguiendo los procedimientos establecidos sin entrar al espacio.

Contáctenos

Capacítate  hoy, Certifícate en 1 día, Incluye DC3.

Cursos de Seguridad Industrial Clik Cotización de Cursos

Sea más inteligente, más rápido

Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.


Siempre experto

Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.


Siempre gratis

Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.


Suscríbete al Blog

Autor del Blog Israel Valdez

31 de octubre de 2025
La investigación de accidentes va más allá de buscar culpables. Conoce los desafíos y las técnicas esenciales para identificar la causa raíz de todo incidente laboral
30 de octubre de 2025
Descubre las últimas innovaciones globales en montacargas: IA, automatización, seguridad avanzada y sostenibilidad. Prepárate para el futuro con capacitación DC-3 STPS. ¡Optimiza tu logística hoy!
30 de octubre de 2025
¿Montacargas eléctrico o de combustión? Descubre cuál es la mejor opción para tu empresa. Analizamos eficiencia, costos, sostenibilidad y seguridad. ¡Capacita a tu equipo con DC-3 STPS en SafetyISAB!
30 de octubre de 2025
¿Necesitas certificar a tus operadores de montacargas con DC-3 STPS en México? Descubre por qué es crucial, cómo cumplir con la normativa y asegurar un manejo seguro. ¡Tu guía completa de capacitación!
30 de octubre de 2025
¿Necesitas certificar a tus operadores de montacargas con DC-3 STPS? Descubre la importancia de la capacitación, cómo cumplir normativas y garantizar operaciones seguras. ¡Esencial para prevenir accidentes!
30 de octubre de 2025
¿Buscas certificación DC3 STPS para montacargas en Nuevo León? Guía completa 2025: requisitos, cursos, costos y beneficios. ¡Obtén 10% de descuento hoy en Safety ISAB! Contacto: 8120806008.
30 de octubre de 2025
¿Buscas el Curso DC-3 LOTO en Monterrey y todo Nuevo León? Certifícate con la STPS de forma rápida y segura. Aprovecha un 10% de descuento hoy mismo. ¡Llama al 8120806008!
30 de octubre de 2025
¿Buscas tu DC3 STPS para trabajos eléctricos en Nuevo León? ✅ Guía completa: requisitos, beneficios, proceso y normativa NOM-029. ¡Oferta Especial! 10% de descuento en capacitación. Llámanos al 8120806008 y certifícate con expertos. Safetyisab.com
30 de octubre de 2025
¿Buscas el Curso DC3 Trabajo en Alturas en Nuevo León? Certifícate con la DC3 STPS oficial. Capacitación 100% práctica y teórica. ¡Obtén un 10% de descuento hoy mismo y garantiza tu seguridad laboral!
30 de octubre de 2025
✅ Obtén tu Certificación DC3 STPS en nuestro Curso de Montacargas en Santa Catarina. Capacitación práctica y teórica. Mejora tu empleabilidad. ¡Llama al 8120806008 y obtén un 10% de descuento hoy!
30 de octubre de 2025
Curso de Montacargas en Apodaca con DC3 STPS oficial. Certifícate como operador. Capacitación teórica y práctica. Incluye manejo seguro, tipos de montacargas y más. ¡Descuento 10% hoy! Tel: 8120806008.
30 de octubre de 2025
¿Buscas un Curso de Montacargas en Monterrey con DC3 STPS oficial? Capacítate con expertos. Curso práctico y teórico. Certificación DC3 válida. ¡Llama al 8120806008 o visita safetyisab.com y obtén un 10% de descuento hoy!
29 de octubre de 2025
Cómo Cumplir con la NOM-018-STPS y el Futuro de la Seguridad Química en América Latina
29 de octubre de 2025
Por qué elegir SafetyIsab.com? ✅ Cursos de Alta Calidad: Capacitaciones especializadas diseñadas por expertos en la materia, específicamente adaptadas a la NOM-017-STPS-2024 y otras normativas vigentes. ✅ Blog Actualizado: Artículos constantemente renovados con las últimas actualizaciones normativas, casos prácticos y
29 de octubre de 2025
Visita SafetyISAB.com hoy mismo y descubre cómo sus recursos pueden transformar tu enfoque hacia la seguridad e higiene laboral. Tu equipo te lo agradecerá, y tu organización cosechará los beneficios de un entorno de trabajo más seguro y productivo
Mas Artículos

Contáctenos