Salud - Nutriólgo
Blog: El Rincón del Nutriólogo Consciente
Título: Tu Cuerpo No Es Un Almacén, Es Un Jardín: Cultiva Tu Salud con Ciencia y Conciencia
Introducción: El Despertar Nutricional
Querido lector, amante de la vida y de los buenos alimentos,
Imagina por un momento que tu cuerpo no es esa máquina compleja e inescrutable que a veces parece ser. Olvida la idea de que es un almacén donde depositas "calorías buenas" y "calorías malas", esperando a que la báscula te juzgue. Yo te propongo una visión más hermosa y poderosa: Tu cuerpo es un jardín.
Sí, un jardín único, vibrante y lleno de potencial. Lo que siembras en él (tus alimentos), cómo lo riegas (tu hidratación), la luz que le das (tu actividad física) y la poda que realizas (tu descanso y manejo del estrés) determinarán si florece con colores deslumbrantes o si se llena de malas hierbas.
En este blog, no solo te daré noticias relevantes que suenan como campanas de alarma en un mundo de desinformación nutricional. Te guiaré, como tu nutriólogo personal, en un viaje de transformación. Descubrirás qué necesitas hacer para mejorar de manera realista y, lo más importante, qué beneficios increíbles recibirás al convertirte en el jardinero consciente de tu propio bienestar.
Este no es un régimen más. Es una conversación. Empecemos.
PARTE 1: NOTICIAS RELEVANTES QUE DEBES SABER (Más Allá de la Dieta de Moda)
El mundo de la nutrición está en constante evolución. Para no naufragar en un mar de titulares sensacionalistas, hay que aferrarse a la ciencia. Estas son las noticias que están moldeando el futuro de la nutrición y que debes tener en tu radar.
1. El Intestino: Tu Segundo Cerebro (y Dictador Silencioso)
La Noticia: La investigación sobre la microbiota intestinal ha explotado. Ya no vemos al intestino como un simple tubo digestivo, sino como un ecosistema complejo que influye directamente en tu estado de ánimo, tu sistema inmunológico e incluso en tu peso.
¿Por Qué es Relevante?
Tu intestino alberga billones de bacterias, virus y hongos que forman tu microbiota. Este "órgano olvidado" es responsable de:
Síntesis de Neurotransmisores: El 90% de la serotonina, la "hormona de la felicidad", se produce en el intestino. Una microbiota desequilibrada se ha vinculado a la ansiedad y la depresión.
Fortaleza Inmunológica: El 70% de tu sistema inmune reside en tu intestino. Un jardín intestinal sano es tu primera línea de defensa contra patógenos.
Control del Peso: Ciertas cepas bacterianas influyen en cómo extraes energía de los alimentos y cómo almacenas grasa.
La Metáfora del Jardín Intestinal: Piensa en tu microbiota como la flora de tu jardín. Necesitas "semillas" buenas (probióticos: yogur, kéfir, chucrut), "abono" para alimentarlas (prebióticos: ajo, cebolla, plátano, espárragos) y debes evitar los "pesticidas" que las matan (antibióticos innecesarios, exceso de ultraprocesados, estrés crónico).
2. El Auge de la Salud Mental Nutricional: La Psiquiatría Nutricional
La Noticia: La frase "eres lo que comes" ha dado un salto cuántico. Ahora, la ciencia explora con seriedad cómo la dieta impacta en condiciones como la depresión, la ansiedad y el TDAH.
¿Por Qué es Relevante?
Ya no tratamos la mente y el cuerpo como entes separados. Una dieta inflamatoria (alta en azúcares refinados, grasas trans y ultraprocesados) está correlacionada con un mayor riesgo de depresión. Por el contrario, la Dieta Mediterránea, rica en pescado azul, frutos secos, aceite de oliva y vegetales, ha demostrado tener un efecto protector.
El Mecanismo: Los alimentos antiinflamatorios y ricos en omega-3 (salmón, nueces) y polifenoles (bayas, té verde) ayudan a reducir la inflamación cerebral y promueven la neuroplasticidad, es decir, la capacidad de tu cerebro para adaptarse y sanar.
3. El Enemigo Público Número 1: Los Alimentos Ultraprocesados
La Noticia: La OMS y numerosos estudios han puesto el foco en los alimentos ultraprocesados (AUP) no solo como culpables de la obesidad, sino de una plétora de enfermedades crónicas.
¿Por Qué es Relevante?
Un ultraprocesado no es simplemente "comida chatarra". Es una formulación industrial creada a partir de sustancias derivadas de alimentos, pero con poco o ningún alimento intacto. Llevan aditivos, potenciadores del sabor, emulsionantes, colorantes y cantidades exorbitantes de azúcar, sal y grasas de mala calidad.
El Impacto: Su consumo regular se asocia con:
Obesidad y Síndrome Metabólico: Son hiperpalatables, lo que engaña a nuestro cerebro y nos hace comer en exceso.
Enfermedad Cardiovascular: Alteran el perfil lipídico y promueven la inflamación.
Cáncer: La Organización Mundial de la Salud los clasifica como potencialmente carcinógenos.
Deterioro Cognitivo: Estudios recientes los vinculan con un mayor riesgo de demencia.
La Regla de Oro: Si viene en un empaque con una lista de ingredientes interminable y nombres que no reconoces, es muy probable que sea un ultraprocesado. Come comida de verdad.
4. El Ayuno Intermitente: ¿Revolución o Moda Peligrosa?
La Noticia: El ayuno intermitente (AI) ha ganado popularidad masiva. No es una dieta, sino un patrón de alimentación que alterna periodos de ayuno con periodos de ingesta.
¿Por Qué es Relevante?
El AI (como el método 16/8: 16 horas de ayuno y 8 horas de comida) puede activar mecanismos beneficiosos como la autofagia – un proceso de "limpieza celular" donde el cuerpo recicla componentes dañados. También puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar en la pérdida de grasa.
La Advertencia Crucial: No es para todos. Puede ser peligroso para personas con diabetes, trastornos alimentarios, mujeres embarazadas o en lactancia. No es una licencia para comer lo que quieras en la ventana de alimentación. La calidad de la comida sigue siendo primordial. Consulta siempre con un profesional antes de intentarlo.
PARTE 2: ¿QUÉ NECESITO HACER PARA MEJORAR? El Plan del Jardinero Consciente
Ahora que conoces el terreno, es hora de ponernos manos a la obra. Mejorar no se trata de sufrir, sino de construir hábitos sostenibles. Aquí tienes tu mapa de ruta.
Pilar 1: La Alimentación Consciente – Llena tu Carro de la Compra con Intención
1. La Regla del 80/20 (El Plato de Harvard, Simplificado):
Visualiza tu plato en cada comida principal:
50% del plato: Verduras y Frutas de Todos los Colores. Cada color representa un fitoquímico diferente con beneficios únicos. Son tus "pinturas" para crear un cuadro de salud.
25% del plato: Proteínas de Calidad. No solo carne. Piensa en pescado, huevos, legumbres (lentejas, garbanzos), tofu y pollo. Son los "albañiles" que reconstruyen tus tejidos.
25% del plato: Carbohidratos Complejos. Quinoa, avena, boniato, arroz integral, pan integral. Son tu "combustible de larga duración", no la gasolina adulterada de los refinados.
Grasas Saludables: Aliña con aceite de oliva virgen extra, añade aguacate o un puñado de frutos secos. Son el "aceite" que engrasa la maquinaria.
2. Hidratación: El Agua es la Savia de tu Jardín.
Tu cuerpo es 60% agua. La deshidratación leve causa fatiga, dolor de cabeza y confusión mental.
Meta: 2-3 litros al día. Lleva siempre una botella contigo.
Truco: Si no te gusta el agua simple, infusiona con limón, jengibre, menta o frutos rojos. Evita los refrescos y los jugos envasados, que son azúcar líquida.
3. Planificación y Compra Inteligente:
Haz una lista de la compra basada en el plato saludable.
Compra en el perímetro del supermercado: ahí suelen estar los alimentos frescos (frutas, verduras, carnes, pescados, lácteos). El centro suele estar lleno de ultraprocesados.
Dedica 2 horas el fin de semana a lavar, cortar y guardar verduras, o a cocinar legumbres. Esto elimina la excusa de "no tengo tiempo" entre semana.
Pilar 2: El Movimiento – No Haces Ejercicio, Tú Juegas, Bailas y Vives
El ejercicio no es un castigo por lo que comiste. Es la celebración de lo que tu cuerpo puede hacer.
Encuentra tu "Porqué": ¿Te gusta bailar? Pon música en casa. ¿Caminar en la naturaleza? Planifica rutas los fines de semana. ¿El gimnasio te aburre? Prueba la natación, el boxeo o el yoga.
Combina Fuerza y Cardio:
Entrenamiento de Fuerza (2-3 veces/semana): Construye músculo, que es un tejido metabólicamente activo (quema calorías incluso en reposo) y fortalece tus huesos. No necesitas pesas enormes; con tu peso corporal, bandas elásticas o mancuernas ligeras es suficiente.
Cardio (3-4 veces/semana): 150 minutos semanales de actividad moderada (caminar a paso ligero, bailar) o 75 minutos de actividad vigorosa (correr, nadar). Mejora tu salud cardiovascular.
Pilar 3: El Descanso y la Gestión del Estrés – El Fertilizante Invisible
Un jardín no puede florecer sin un descanso adecuado y sin protección contra las plagas. El estrés crónico es la plaga moderna.
Sueño de Calidad (7-9 horas): Durante el sueño, tu cerebro se limpia, tu memoria se consolida y tus hormonas se regulan. La falta de sueño altera las hormonas del hambre (grehlin y leptina), haciendo que tengas más antojos de comida basura al día siguiente.
Rutina para dormir: Apaga pantallas 1 hora antes, crea un ambiente oscuro y fresco, lee un libro.
Gestión del Estrés:
Respiración Consciente: 5 minutos al día de respirar profundamente (inhalar 4 segundos, retener 4, exhalar 6) activa tu sistema nervioso parasimpático (el de "descansar y digerir").
Mindfulness o Meditación: No es "no pensar en nada". Es observar tus pensamientos sin juzgarlos. Apps como Insight Timer o Calm pueden guiarte.
Tiempo en la Naturaleza (Baños de Bosque): Estar en un espacio verde reduce el cortisol (la hormona del estrés) y mejora el estado de ánimo.
PARTE 3: ¿QUÉ BENEFICIOS RECIBO? La Cosecha de tu Esfuerzo
Esta es la parte más gratificante. Cuando inviertes en tu jardín, la recompensa es abundante y va mucho más allá de un número en la báscula.
Beneficios Físicos Tangibles:
Energía Sostenible: Al dejar de usar el azúcar como combustible principal y pasar a usar carbohidratos complejos y grasas buenas, tu energía deja de ser una montaña rusa. Te despiertas renovado y mantienes un nivel estable durante todo el día. Adiós, bajón de las 3 de la tarde.
Pérdida de Grasa y Ganancia de Músculo (Recomposición Corporal): No se trata solo de "perder peso", sino de perder grasa y ganar músculo. Esto mejora tu composición corporal, tu postura y tu metabolismo. La ropa te sentará mejor, te sentirás más fuerte y ágil.
Digestiones de Relojería: Al alimentar tu microbiota con fibra y alimentos fermentados, dirás adiós a la hinchazón, el estreñimiento y la pesadez. Tus digestiones serán suaves y eficientes.
Sistema Inmune de Acero: Con un intestino sano y una dieta rica en vitaminas y antioxidantes, notarás que te resfrías menos y, si lo haces, la recuperación será más rápida.
Piel, Cabello y Uñas Radiantes: La nutrición es el mejor cosmético. Las vitaminas A, C, E, el colágeno (que se produce con vitamina C y proteínas) y las grasas buenas te darán un brillo interior que ningún serum puede imitar.
Beneficios Mentales y Emocionales (Los Más Poderosos):
Claridad Mental y Enfoque Láser: La combinación de una buena hidratación, grasas omega-3 para el cerebro y la estabilidad glucémica, despeja la "niebla mental". Pensarás con más claridad, tu memoria mejorará y tu productividad se disparará.
Estabilidad Emocional y Mejor Estado de Ánimo: Al equilibrar tu azúcar en sangre y nutrir tu microbiota, reduces los picos de ansiedad y la irritabilidad. Te sentirás más estable, paciente y optimista. La comida se convierte en una fuente de bienestar, no de culpa.
Mejora de la Autoestima y Autoconfianza: Cumplir con pequeños compromisos diarios (beber ese vaso de agua, elegir la ensalada, salir a caminar) construye una identidad de persona que se cuida y se respeta. Esta es, quizás, la transformación más profunda.
Mejor Relación con la Comida: Dejas de ver la comida como "buena" o "mala", como "premio" o "castigo". La ves como combustible, como medicina, como placer. Rompes el ciclo de las dietas restrictivas y la culpa, y adoptas una mentalidad de abundancia y equilibrio. Aprendes a escuchar las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo.
Beneficios a Largo Plazo (Tu Seguro de Vida):
Prevención de Enfermedades Crónicas: Estás reduciendo drásticamente tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas, hígado graso no alcohólico y ciertos tipos de cáncer.
Salud Ósea y Articular: Un consumo adecuado de calcio, vitamina D y proteínas, junto con el entrenamiento de fuerza, mantendrá tu esqueleto fuerte y tus articulaciones flexibles, combatiendo la osteoporosis y la artritis.
Longevidad con Calidad de Vida: No se trata solo de vivir más años, sino de vivirlos con energía, movilidad y lucidez mental. Es llegar a los 80 años pudiendo viajar, jugar con tus nietos y disfrutar de la vida plenamente.
Conclusión: Tú Eres el Jardinero
Querido lector,
Este viaje de 5000 palabras se reduce a una verdad simple pero profunda: tú tienes un poder inmenso sobre tu salud. No está en una pastilla mágica ni en una dieta milagro. Está en las pequeñas decisiones que tomas cada día.
Al elegir una manzana en lugar de una galleta, estás regando una semilla.
Al subir por las escaleras, estás dando luz a una planta.
Al beber un vaso de agua, estás hidratando la tierra.
Al respirar profundamente en un momento de estrés, estás protegiendo tu jardín de las plagas.
Habrá días de tormenta, días en los que las malas hierbas intenten crecer. Y está bien. La salud no es la perfección, es la tendencia. Es la capacidad de volver al camino después de un desliz.
Como nutriólogo, mi rol no es ser el policía de la comida, sino ser tu asesor, tu guía y tu mayor animador. Te invito a que no veas esto como una lista de reglas, sino como un menú de posibilidades. Elige una o dos cosas de este blog que resuenen contigo y empieza hoy. Mañana, añade otra.
Tu cuerpo, tu preciado jardín, te está esperando para florecer.
¡A tu salud!
Contáctenos
Capacítate hoy, Certifícate en 1 día, Incluye DC3.
Sea más inteligente, más rápido
Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.
Siempre experto
Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.
Siempre gratis
Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.
Suscríbete al Blog
Autor del Blog Israel Valdez

¿Buscas certificar tu empresa automotriz en seguridad industrial en Nuevo León? ¿Necesitas capacitación para trabajadores, directores y mandos medios que cumpla con las normas oficiales? En un estado con un sector manufacturero y automotriz tan pujante como Nuevo León, la seguridad industrial deja de ser un requisito legal para convertirse en una ventaja competitiva estratégica. La certificación y la implementación de un sistema integral de seguridad no solo protegen el activo más valioso—tu capital humano—sino que también optimizan la productividad, reducen costos por paros no programados y mejoran la imagen corporativa frente a clientes y proveedores globales. Este blog es una guía completa para líderes empresariales que desean transformar su cultura de seguridad, ir más allá del cumplimiento básico y construir un entorno de trabajo resiliente y de alto desempeño. La complejidad de la normatividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede representar un desafío significativo. Por eso, contar con un aliado estratégico especializado es crucial para navegar este proceso con éxito y eficiencia. En Safety ISAB, somos ese aliado. Te invitamos a visitar nuestro sitio web en safetyisab.com para descubrir cómo podemos llevar la seguridad de tu organización al siguiente nivel. Nuestros expertos están listos para ofrecerte una consultoría personalizada. Contáctanos al 8120806008 o escríbenos a israel181083@gmail.com para agendar una evaluación inicial sin costo. ¿Por Qué es Crítica la Certificación en Seguridad Industrial para el Sector Automotriz en Nuevo León? Nuevo León es un epicentro industrial de México. Con la presencia de grandes OEMs (Fabricantes de Equipo Original) y una densa red de proveedores, los estándares de operación son internacionales. Las auditorías de clientes globales invariablemente incluyen un capítulo exhaustivo sobre seguridad, salud y medio ambiente. No estar certificado o no contar con los programas de seguridad debidamente implementados puede significar la descalificación de una cadena de suministro. Más allá de los requisitos comerciales, las razones fundamentales son: Protección del Talento: La industria automotriz implica riesgos inherentes: manejo de maquinaria pesada, robots, soldadura, pintura, productos químicos y líneas de ensamble de alta velocidad. Un accidente puede tener consecuencias devastadoras para las personas y sus familias. Continuidad del Negocio: Un accidente grave puede detener una línea de producción por días o semanas, incumpliendo órdenes de compra y generando penalizaciones millonarias. Reducción de Costos Ocultos: Los costos directos de un accidente (atención médica, indemnizaciones) son solo la punta del iceberg. Los costos indirectos—tiempo perdido de otros trabajadores, daño a equipo o producto, trámites burocráticos, aumento de primas de seguros—pueden ser de 4 a 10 veces mayores. Cultura Organizacional y Retención: Una empresa segura es un lugar donde la gente quiere trabajar. Fomenta la confianza, el orgullo y la lealtad, reduciendo la rotación de personal. Los Pilares de un Sistema Integral de Seguridad Industrial Un programa robusto no es un documento en un archivo, sino un ecosistema vivo y dinámico. Estos son los pilares que implementamos y certificamos: 1. Capacitación Especializada para Todos los Niveles Jerárquicos La capacitación genérica no es suficiente. Se requiere un enfoque segmentado: Para Directores y Alta Dirección: Capacitación en el "Liderazgo Visible en Seguridad". Entienden su rol legal (deber de dirección), los costos financieros de la inseguridad y las estrategias para integrar la seguridad en la planificación estratégica de la empresa. Para Mandos Medios (Gerentes, Supervisores, Líderes de Línea): Son la pieza clave. Se capacitan en "Supervisión Efectiva y Segura", técnicas de observación de comportamientos, investigación de incidentes y cómo realizar reuniones de seguridad (toolbox talks) que realmente impacten. Para Trabajadores Operativos: Capacitación práctica y específica para su puesto de trabajo, desde procedimientos seguros de bloqueo/etiquetado (LOTO) hasta manejo de sustancias químicas y uso de equipo de protección personal (EPP). El objetivo es que comprendan el "por qué" de las reglas, no solo el "qué". 2. Estudios de Riesgo STPS (Análisis de Riesgos por Puesto de Trabajo) La NOM-035-STPS-2018 sobre factores de riesgo psicosocial y, de manera más directa, los requerimientos de la NOM-030-STPS-2009 (para prevenir incendios) y la NOM-031-STPS-2011 (para la construcción), entre otras, exigen la identificación, evaluación y control de riesgos. Realizamos: Estudio de Riesgo de Incendio: Evaluamos las fuentes de ignición, combustibles y oxígeno. Clasificamos las áreas según su riesgo, verificamos la correcta instalación y mantenimiento de extintores, hidrantes, sistemas de detección y alarma. Análisis de Riesgo de Maquinaria y Equipo: Identificamos puntos de atrapamiento, corte, impacto y proyección de partículas en cada máquina. Elaboramos los procedimientos seguros de operación y las medidas de protección colectiva (resguardos) y personal. 3. Elaboración de un Programa de Seguridad e Higiene Integral (PDSH) Este es el documento rector. No es un "copy-paste" de una plantilla; es un plan a la medida de tu empresa que cumple con lo establecido en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incluye: Política de seguridad firmada por la alta dirección. Identificación de responsables. Procedimientos específicos para el control de riesgos identificados. Programa de capacitación anual. Programa de medicina en el trabajo (exámenes médicos). Procedimientos para la adquisición de equipos y materiales. Plan de simulacros. Procedimiento de investigación de incidentes. 4. Simulacros y Pruebas de Eficacia Un plan de emergencia que no se prueba es un plan fallido. Organizamos y evaluamos simulacros realistas que permiten: Medir los tiempos de evacuación y la eficacia de las rutas. Probar la funcionalidad de los equipos de emergencia. Evaluar la respuesta del personal de brigadas (primero auxilios, combate de incendio, evacuación). Identificar áreas de oportunidad para mejorar el plan. La práctica convierte el conocimiento en acción instintiva durante una crisis real. 5. Auditoría de Verificación y Mantenimiento La seguridad es un proceso continuo, no un proyecto de una sola vez. Ofrecemos auditorías periódicas para: Verificar que los controles de riesgo sigan en su lugar y sean efectivos. Revisar que el mantenimiento preventivo a máquinas y equipos de seguridad se esté realizando conforme al programa. Auditar el cumplimiento del PDSH y actualizarlo ante cambios en los procesos o la normatividad. Preparar a la empresa para auditorías de clientes o de autoridades. Casos de Éxito: Transformando la Seguridad en la Industria Automotriz de NL Caso 1: Proveedor de Asientos Automotrices en Apodaca Desafío: Alta frecuencia de incidentes menores en la línea de ensamble, falta de un programa de seguridad estructurado y presión de su cliente OEM para certificar su sistema. Solución: Se implementó un PDSH integral, se realizó capacitación específica para supervisores en observación de comportamientos y se instalaron resguardos de seguridad en puntos críticos de las máquinas de costura y ensamble. Resultado: Reducción del 70% en incidentes registrables en 12 meses. Certificación exitosa en la auditoría de seguridad del cliente OEM. Mejora notable en el clima laboral. Caso 2: Maquiladora de Componentes Electrónicos en Escobedo Desafío: El estudio de riesgo de incendio identificó serias deficiencias en el sistema de detección y alarma, y las rutas de evacuación estaban obstruidas. Solución: Se elaboró un plan de acción correctiva priorizado. Se rediseñaron las rutas de evacuación, se actualizó el sistema de alarmas y se realizaron simulacros sorpresa cada trimestre. Resultado: Tiempo de evacuación reducido de 8 minutos a 3.5 minutos. Cumplimiento del 100% con los requerimientos de la NOM-003-SEGOB/2002 sobre señales y avisos. Paz mental para la dirección. Caso 3: Empresa de Inyección de Plástico para la Industria Automotriz en Santa Catarina Desafío: Los mandos medios no se sentían responsables de la seguridad, delegando toda la responsabilidad al departamento de RH. Solución: Se diseñó un programa de capacitación de 4 semanas para mandos medios enfocado en liderazgo, comunicación y responsabilidad legal. Se implementó un sistema de métricas y reconocimientos. Resultado: Los supervisores ahora realizan inspecciones diarias de seguridad y corrijen actos inseguros de manera proactiva. La empresa desarrolló una cultura de seguridad autosostenible. Conclusión: La Seguridad como Estrategia, no como Gasto En el competitivo panorama automotriz de Nuevo León, la excelencia operativa incluye, de manera inexorable, la excelencia en seguridad. Certificar tu empresa e implementar un sistema integral no es un costo que debas minimizar, sino una inversión con un retorno tangible: equipos protegidos, líneas productivas sin interrupciones, costos controlados y una reputación sólida. Dar el primer paso es más sencillo de lo que piensas. En Safety ISAB tenemos la experiencia, el conocimiento y la pasión para guiarte en este camino. No esperes a que un incidente grave te obligue a actuar. La proactividad es la base de una gestión de seguridad exitosa. ¿Estás listo para transformar la seguridad en tu empresa automotriz? Contacta a los expertos hoy mismo: Teléfono: 8120806008 Email: israel181083@gmail.com Sitio Web: safetyisab.com Agenda una visita diagnóstica sin compromiso y comienza el viaje hacia un lugar de trabajo cero lesiones.

Certifica a tu empresa en seguridad industrial en Nuevo León. Ofrecemos capacitación para trabajadores y directivos, estudios de riesgo STPS, programas de seguridad, simulacros y auditorías. ¡Cumple con la normativa, prevé accidentes y aumenta tu productividad! Contacto: 8120806008 | israel181083@gmail.com | safetyisab

Certifica a tu empresa en seguridad industrial en Santa Catarina. Safety ISAB ofrece capacitación para trabajadores y directores, estudios de riesgo STPS, programas de seguridad integral, simulacros y auditorías. ¡Evita multas y protege a tu equipo! Contacto: 8120806008 | israel181083@gmail.com | safetyisab.com












