Comisiones de Seguridad e Higiene en el Trabajo

1. Marco Legal y Obligatoriedad
La constitución e integración de las Comisiones de Seguridad e Higiene (CSH) es una obligación legal en México, establecida por diversos documentos normativos. La principal norma que rige esta materia es la NOM-019-STPS-2011, "Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene".

Fundamento Legal: La obligatoriedad de las CSH se encuentra en el Artículo 509 de la Ley Federal del Trabajo, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (Artículos 45, 46 y 47), y de manera específica en la NOM-019-STPS-2011.
Alcance: La NOM-019-STPS-2011 rige en todo el territorio nacional y aplica a todos los centros de trabajo, independientemente de su tamaño o sector. Esto incluye trabajadores independientes y empleadores que contratan trabajadores temporales.
2. Propósito y Funciones de las Comisiones
El objetivo primordial de las CSH es salvaguardar la seguridad y bienestar de los trabajadores, previniendo accidentes y enfermedades laborales.

Definición: Una CSH es un "Organismo formado por representantes de los trabajadores y/o trabajadoras, así como del patrón; organizados para lograr un propósito común: prevenir accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales derivadas de la actividad laboral en el centro o lugar donde se desempeña toda la plantilla de trabajadores y trabajadoras".
Funciones Principales: Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que estas medidas se cumplan.
3. Constitución e Integración
La forma en que se constituye e integra una CSH varía según el tamaño del centro de trabajo:

Centros con menos de 15 trabajadores: Integrada por "Un trabajador y el patrón o su representante".
Centros con 15 trabajadores o más: Integrada por "Un coordinador, un secretario y los vocales que acuerden el patrón o sus representantes, y el sindicato o el representante de los trabajadores, en el caso de que no exista la figura sindical".
Designación de Representantes: El patrón designa a sus representantes y solicita al sindicato o a los trabajadores (en ausencia de sindicato) la designación de los suyos.
Formalización: La constitución de la comisión debe formalizarse a través de un acta, en sesión con los miembros seleccionados y, si aplica, con la representación del sindicato.
Cargos y Vigencia: En centros con 15 o más trabajadores, el coordinador es designado por el patrón y el secretario por los trabajadores/sindicato. Los nombramientos tienen una vigencia de dos años, alternándose entre representantes del patrón y los trabajadores.
4. Funcionamiento y Responsabilidades
Para un funcionamiento adecuado, las CSH deben llevar a cabo diversas actividades y contar con el apoyo del patrón.

Programa Anual de Recorridos: Se debe integrar un programa anual de recorridos de verificación dentro de los treinta días naturales siguientes a la constitución de la comisión, y dentro de los primeros treinta días naturales de cada año posteriormente. Las prioridades de estos recorridos se determinan en base a las áreas con mayores riesgos e incidentes.
Periodicidad de Recorridos: Los recorridos de verificación deben realizarse al menos trimestralmente.
Objetivos de los Recorridos: Identificar agentes y condiciones peligrosas/inseguras, investigar causas de accidentes y enfermedades de trabajo, determinar medidas preventivas y dar seguimiento a su implementación.
Utilización de Recursos: Las comisiones pueden utilizar el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo (NOM-030-STPS-2009) y herramientas informáticas de la STPS para identificar normatividad aplicable, evaluar cumplimiento y elaborar programas.
Atención a Propuestas: El patrón está obligado a atender las medidas propuestas por la comisión para prevenir riesgos y dar seguimiento a su instauración al menos trimestralmente.
Difusión de Información: El patrón debe difundir entre los trabajadores la relación actualizada de los integrantes de la comisión, los resultados de las investigaciones de accidentes/enfermedades y las medidas preventivas propuestas.
5. Capacitación de los Integrantes
La capacitación es fundamental para el correcto desempeño de las CSH.

Programa Anual de Capacitación: Los centros de trabajo deben contar con un programa anual de capacitación para los integrantes de la comisión, que incluya a los involucrados, temas, duración y responsable.
Temas de Capacitación: El programa anual debe comprender al menos temas relacionados con seguridad y salud en el trabajo.
Capacitación de Nuevos Integrantes: Cuando se incorpora un nuevo integrante, se debe proporcionar de inmediato un curso de inducción sobre la NOM-019-STPS-2011.
Derecho a Recibir Capacitación: Los trabajadores que formen parte de la comisión tienen derecho a recibir capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo proporcionada por el patrón.
6. Factores que Influyen en el Éxito de las Comisiones
Varios factores son cruciales para el funcionamiento efectivo de las CSH.

Compromiso de la Alta Dirección: "El compromiso de la alta dirección es fundamental para el éxito de la Comisión de Seguridad e Higiene."
Regulación y Cumplimiento Legal: Cumplir con normativas como la NOM-019-STPS-2011 es esencial para evitar sanciones y mejorar la reputación.
Expectativas del Mercado y Stakeholders: La presión externa de clientes, inversionistas y otros interesados puede incentivar la adopción de prácticas de seguridad rigurosas y la obtención de distintivos como el ESR®.
Tendencias y Avances: La evolución en tendencias y tecnologías de seguridad laboral también influye.
7. Medición del Impacto (Métricas)
Para medir el impacto de las CSH, se proponen métricas en diferentes fases de desarrollo de la empresa.

Fases: Inicial, Desarrollo, Madurez.
Consideraciones para las Métricas: Tamaño de la empresa (Pequeñas, Medianas, Grandes), Madurez de la industria (Emergente, En transición, Madura), y Recursos disponibles (Limitados, Intermedios, Ampliados).
Ejemplos de Métricas (Fase Inicial): Número de capacitaciones iniciales realizadas, Retroalimentación de empleados sobre seguridad.
Ejemplos de Acciones para Desarrollar Métricas: Implementar un sistema de gestión de información, realizar evaluaciones periódicas de riesgos, medir el nivel de conformidad con normas legales.
8. Consecuencias del Incumplimiento
No cumplir con las normas de seguridad e higiene puede acarrear diversas consecuencias negativas para las empresas.

Sanciones Legales: La Ley Federal del Trabajo (Artículo 993 en relación con el 994, Fracción V) contempla sanciones económicas significativas por incumplimiento de las normas de seguridad e higiene, que pueden ir de 18 mil 872 a 377 mil 450 pesos (según el valor de la UMA en 2017). El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo también establece multas.
Riesgos Financieros: Accidentes y enfermedades pueden impactar negativamente en los estados financieros.
Riesgos Reputacionales: Las empresas que no priorizan la seguridad pueden ser percibidas negativamente, afectando su reputación y atractivo en el mercado. "Las empresas con altos estándares de seguridad suelen tener una imagen más positiva."
Interrupciones en la Operación: Accidentes pueden llevar a la paralización de actividades.
9. Beneficios de Implementar la NOM-019-STPS-2011
Implementar la NOM-019-STPS-2011 y tener una CSH activa trae consigo importantes beneficios.

Prevención de Accidentes y Enfermedades: Es el objetivo principal y más directo.
Mejora del Entorno Laboral: Promueve un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Cumplimiento Normativo: Evita sanciones y problemas legales.
Fortalecimiento de la Reputación: Demuestra compromiso con el bienestar de los empleados, fortaleciendo la imagen corporativa y la capacidad para atraer y retener talento.
Alineación con Distintivos: Cumplir con la norma alinea a la empresa con criterios del Distintivo ESR®, que valora políticas en derechos laborales y seguridad ocupacional.
10. Evaluación de la Conformidad
La verificación del cumplimiento de la NOM-019-STPS-2011 puede realizarse a través de inspecciones de la autoridad laboral o mediante unidades de verificación acreditadas.

Unidades de Verificación: Las empresas pueden contratar unidades de verificación acreditadas y aprobadas por la STPS para evaluar el cumplimiento.
Dictamen de Verificación: Las unidades de verificación emiten un dictamen con los resultados de la verificación. Si es favorable, tiene una vigencia de dos años.
Procedimiento de Evaluación: La evaluación se realiza mediante constatación física, revisión documental o entrevistas. Se verifica la constitución e integración de la comisión, la existencia del acta, el programa de recorridos, la realización de los recorridos, la atención a las propuestas de la comisión, la difusión de información y el programa de capacitación, entre otros aspectos.
En conclusión, la Constitución, integración, organización y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene, conforme a la NOM-019-STPS-2011, es un requisito legal fundamental en México, crucial para la prevención de riesgos laborales, la protección de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas.

Newsletter Exclusivos | Comunidad de Supervisor a Gerente de EHS | Asesoría en Seguridad Industrial 
Mi Libro El Arte de Trabajar en Alturas | Cursos y Talleres en mi Patreon


Contáctenos

Capacítate  hoy, Certifícate en 1 día, Incluye DC3.

Cursos de Seguridad Industrial Clik Cotización de Cursos

Sea más inteligente, más rápido

Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.


Siempre experto

Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.


Siempre gratis

Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.


Suscríbete al Blog

Autor del Blog Israel Valdez

31 de octubre de 2025
La investigación de accidentes va más allá de buscar culpables. Conoce los desafíos y las técnicas esenciales para identificar la causa raíz de todo incidente laboral
30 de octubre de 2025
Descubre las últimas innovaciones globales en montacargas: IA, automatización, seguridad avanzada y sostenibilidad. Prepárate para el futuro con capacitación DC-3 STPS. ¡Optimiza tu logística hoy!
30 de octubre de 2025
¿Montacargas eléctrico o de combustión? Descubre cuál es la mejor opción para tu empresa. Analizamos eficiencia, costos, sostenibilidad y seguridad. ¡Capacita a tu equipo con DC-3 STPS en SafetyISAB!
30 de octubre de 2025
¿Necesitas certificar a tus operadores de montacargas con DC-3 STPS en México? Descubre por qué es crucial, cómo cumplir con la normativa y asegurar un manejo seguro. ¡Tu guía completa de capacitación!
30 de octubre de 2025
¿Necesitas certificar a tus operadores de montacargas con DC-3 STPS? Descubre la importancia de la capacitación, cómo cumplir normativas y garantizar operaciones seguras. ¡Esencial para prevenir accidentes!
30 de octubre de 2025
¿Buscas certificación DC3 STPS para montacargas en Nuevo León? Guía completa 2025: requisitos, cursos, costos y beneficios. ¡Obtén 10% de descuento hoy en Safety ISAB! Contacto: 8120806008.
30 de octubre de 2025
¿Buscas el Curso DC-3 LOTO en Monterrey y todo Nuevo León? Certifícate con la STPS de forma rápida y segura. Aprovecha un 10% de descuento hoy mismo. ¡Llama al 8120806008!
30 de octubre de 2025
¿Buscas tu DC3 STPS para trabajos eléctricos en Nuevo León? ✅ Guía completa: requisitos, beneficios, proceso y normativa NOM-029. ¡Oferta Especial! 10% de descuento en capacitación. Llámanos al 8120806008 y certifícate con expertos. Safetyisab.com
30 de octubre de 2025
¿Buscas el Curso DC3 Trabajo en Alturas en Nuevo León? Certifícate con la DC3 STPS oficial. Capacitación 100% práctica y teórica. ¡Obtén un 10% de descuento hoy mismo y garantiza tu seguridad laboral!
30 de octubre de 2025
✅ Obtén tu Certificación DC3 STPS en nuestro Curso de Montacargas en Santa Catarina. Capacitación práctica y teórica. Mejora tu empleabilidad. ¡Llama al 8120806008 y obtén un 10% de descuento hoy!
30 de octubre de 2025
Curso de Montacargas en Apodaca con DC3 STPS oficial. Certifícate como operador. Capacitación teórica y práctica. Incluye manejo seguro, tipos de montacargas y más. ¡Descuento 10% hoy! Tel: 8120806008.
30 de octubre de 2025
¿Buscas un Curso de Montacargas en Monterrey con DC3 STPS oficial? Capacítate con expertos. Curso práctico y teórico. Certificación DC3 válida. ¡Llama al 8120806008 o visita safetyisab.com y obtén un 10% de descuento hoy!
29 de octubre de 2025
Cómo Cumplir con la NOM-018-STPS y el Futuro de la Seguridad Química en América Latina
29 de octubre de 2025
Por qué elegir SafetyIsab.com? ✅ Cursos de Alta Calidad: Capacitaciones especializadas diseñadas por expertos en la materia, específicamente adaptadas a la NOM-017-STPS-2024 y otras normativas vigentes. ✅ Blog Actualizado: Artículos constantemente renovados con las últimas actualizaciones normativas, casos prácticos y
29 de octubre de 2025
Visita SafetyISAB.com hoy mismo y descubre cómo sus recursos pueden transformar tu enfoque hacia la seguridad e higiene laboral. Tu equipo te lo agradecerá, y tu organización cosechará los beneficios de un entorno de trabajo más seguro y productivo
Mas Artículos

Contáctenos