Consultoría en Seguridad Industrial en Chihuahua
Consultoría de Seguridad Industrial en Chihuahua: Una Inversión Estratégica para la Productividad y Sustentabilidad Empresarial
Abstracto Ejecutivo:
En el dinámico y demandante entorno industrial de Chiuahua, caracterizado por sectores como la manufactura maquiladora, la aeronáutica, la automotriz y la minería, la seguridad industrial ha trascendido su percepción tradicional como un mero requisito legal. Se ha erigido como un pilar estratégico de la gestión empresarial, directamente vinculado a la rentabilidad, la resiliencia operativa y el capital reputacional. La consultoría especializada en seguridad industrial emerge como el catalizador que permite a las organizaciones transitar de un modelo reactivo y basado en el cumplimiento mínimo, a uno proactivo, de excelencia y de mejora continua. Este análisis técnico profundiza en la esencia de esta disciplina, cuantifica sus beneficios multifacéticos, contrasta escenarios operativos con y sin su implementación, y fundamenta por qué SafetyISAB se consolida como la opción técnicamente más sólida para las empresas chihuahuenses.
1. Introducción: El Ecosistema Industrial de Chihuahua y sus Desafíos Intrínsecos
El estado de Chihuahua es un motor económico de primer orden en México. Su parque industrial alberga desde plantas de clase mundial de OEMs (Original Equipment Manufacturers) automotrices hasta complejos mineros de extracción profunda y clusters aeroespaciales de alta tecnología. Este ecosistema, si bien generador de riqueza, conlleva una exposición inherente a riesgos de alto potencial:
Riesgos Mecánicos y de Atrapamiento: Propios de maquinaria pesada, líneas de ensamble robóticas y sistemas de transmisión de potencia.
Riesgos Químicos y Toxicológicos: Derivados del uso de solventes, pinturas, ácidos, metales pesados y gases en procesos de galvanizado, pintura y tratamiento de superficies.
Riesgos Ergonómicos y Psicosociales: Asociados a movimientos repetitivos, manejo manual de cargas y la alta presión por productividad, que generan trastornos músculo-esqueléticos y estrés laboral crónico.
Riesgos de Incendio y Explosión (ATEX): En ambientes con polvos combustibles (minería, alimentos) o gases inflamables.
Riesgos Eléctricos: Desde descargas eléctricas hasta fallas de arco eléctrico en subestaciones y tableros de distribución.
Ante este panorama, el marco legal mexicano, encabezado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST), establece obligaciones patronales indelegables. Sin embargo, la mera adherencia a la norma es insuficiente. La consultoría de seguridad industrial proporciona el expertise para interpretar, implementar y superar estos requerimientos, integrando la seguridad al corazón del proceso productivo.
2. ¿Qué es la Consultoría de Seguridad Industrial? Desglose Técnico de sus Componentes
La consultoría de seguridad industrial no es una "auditoría punitiva" es un proceso sistemático de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, conducido por especialistas certificados (Ingenieros en Seguridad Industrial, Higienistas Industriales, Ergonómicos, etc.), cuyo objetivo final es la creación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) robusto y autosustentable.
Un servicio integral se estructura en las siguientes fases técnicas:
Fase 1: Diagnóstico Integral y Cuantificación de la Línea Base (Gap Analysis)
Auditoría de Cumplimiento Legal: Revisión exhaustiva contra la NOM-030-STPS-2023 (Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo), NOM-019-STPS-2022 (Constitución y Funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene), NOM-035-STPS-2023 (Factores de Riesgo Psicosocial), entre otras aplicables.
Identificación y Evaluación de Riesgos: Aplicación de metodologías estandarizadas como:
Análisis de Riesgo por Trabajos Peligrosos (ARTP): Para actividades de alto riesgo.
What-If / Checklist: Para análisis preliminares de procesos.
HAZOP (Hazard and Operability Study): Para procesos químicos y de flujo continuo complejos.
Matriz de Riesgo 5x5 (Probabilidad vs. Severidad): Para priorizar acciones correctivas de manera objetiva.
Evaluación Cuantitativa de Agentes Nocivos: Mediante instrumental especializado (sonómetros, dosímetros de vibración, bombas de muestreo para químicos, termómetros de globo) para contrastar los resultados contra los Valores Límite Umbral (TLV) de la ACGIH y los LMPE establecidos en las NOM.
Fase 2: Diseño e Ingeniería del SGSST
Elaboración de Documentación Técnica: No solo procedimientos administrativos, sino documentos de ingeniería como:
Procedimientos Seguros de Operación (PSO) para cada máquina crítica.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) para tareas no rutinarias.
Permisos de Trabajo para Actividades Peligrosas (espacios confinados, trabajos en altura, soldadura).
Planos de Evacuación y Análisis de Carga de Fuego.
Especificación Técnica de Controles de Ingeniería: Diseño de sistemas de ventilación local exhaustiva, resguardos de máquinas (conformes con NOM-004-STPS-1999), barreras físicas, y sistemas de mitigación de incendios.
Fase 3: Implementación y Capacitación Especializada (Transferencia del Conocimiento)
Capacitación Técnica: No se limita a la "inducción". Incluye formación especializada para supervisores en técnicas de observación de comportamiento, para mandos altos en liderazgo en seguridad, y para los trabajadores en los principios técnicos detrás de las reglas (el "porqué" de cada procedimiento).
Implementación de Sistemas de Gestión: Configuración e implantación de sistemas basados en estándares internacionales como ISO 45001:2018, que enfatizan el pensamiento basado en riesgos y el liderazgo.
Fase 4: Auditoría Interna y Medición del Desempeño (Métricas Proactivas)
Establecimiento de KPIs (Indicadores Clave de Desempeño): Moviéndose de los indicadores reactivos (tasas de frecuencia y gravedad) a los proactivos:
Índice de Cumplimiento de PSOs.
Porcentaje de Acciones Correctivas Cerradas a Tiempo.
Resultados de Observaciones Proactivas.
Nivel de Cultura de Seguridad (medido mediante encuestas).
3. Beneficios Tangibles e Intangibles para la Empresa Chihuahuense: Más Allá de la Conformidad Legal
La inversión en una consultoría de calidad se traduce en un retorno sobre la inversión (ROI) cuantificable y significativo.
Beneficios Tangibles (Directamente en el Estado de Resultados):
Reducción Dramática de la Prima de Riegos de Trabajo (IMSS): Un historial de siniestralidad bajo permite a la empresa acceder a descuentos sustanciales en esta prima, un ahorro financiero directo y recurrente. Para una planta de 500 trabajadores, esto puede significar ahorros de cientos de miles de pesos anuales.
Disminución de Costos Asociados a Incidentes:
Costos Directos: Gastos médicos, indemnizaciones.
Costos Indirectos (Ratio 1:4 de la Teoría del Iceberg de Bird): Tiempo perdido de producción, daño a equipo y material, costos de contratación temporal, sobrepago de horas extra, multas administrativas, aumento de primas de seguros. Una consultoría evita esta fuga silenciosa de capital.
Incremento de la Productividad y Eficiencia Operacional (OEE): Un entorno seguro es un entorno ordenado (principio 5S). La reducción de paros por accidentes, la optimización de los flujos de trabajo y la mejora en la moral del empleado se traducen directamente en un OEE (Overall Equipment Effectiveness) más alto.
Mitigación de Sanciones y Multas de la STPS: Una auditoría de la Secretaría del Trabajo puede resultar en multas cuantiosas y órdenes de paralización de actividades. La consultoría asegura el cumplimiento, evitando estas pérdidas financieras y operativas.
Beneficios Intangibles (Ventaja Competitiva Estratégica):
Fortalecimiento de la Marca Empleadora (Employer Branding): En un mercado laboral competitivo como Chihuahua, ser reconocido como un "empleador seguro" atrae y retiene al talento de mayor calidad.
Mejora de la Cultura Organizacional: La seguridad se convierte en un valor central, no en una prioridad variable. Esto fomenta la confianza, la comunicación abierta y el empoderamiento de los colaboradores para detener trabajos inseguros.
Acceso a Mercados y Clientes Globales: Muchas corporaciones internacionales exigen a sus proveedores contar con certificaciones como ISO 45001. La consultoría es el camino para obtener esta "licencia para operar" en cadenas globales de suministro.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Proteger la integridad de los colaboradores es el pilar más importante de la RSC. Una empresa segura es una empresa socialmente responsable.
4. Estudio de Caso Comparativo: Empresa "XYZ" Con y Sin Consultoría de Seguridad Industrial
Para ilustrar el impacto, analizamos dos realidades paralelas de una misma empresa metalmecánica ficticia, "XYZ", con 300 empleados.
Escenario A: Sin Consultoría de Seguridad Industrial (Modelo Reactivo)
Situación: El gerente de planta asume la seguridad de manera empírica. Existe un "programa de seguridad" genérico, desactualizado y sin métricas. La capacitación es esporádica y se centra en "tener cuidado".
Evento Desencadenante: Un operador de una prensa plegadora sufre una amputación de dos dedos al intentar liberar una pieza atascada con la máquina en funcionamiento. No existía un PSO específico y el resguardo de la máquina estaba anulado.
Consecuencias Inmediatas:
Humanas: Trauma físico y psicológico permanente para el trabajador.
Legales: La STPS realiza una inspección, emite multas por 750,000 MXN por violaciones a la NOM-006-STPS-2014 (Manejo de Materiales) y NOM-004-STPS-1999 (Protección de Máquinas), y paraliza la línea de plegado por 15 días.
Financieras:
Costos médicos y de indemnización: 450,000 MXN.
Multa STPS: 750,000 MXN.
Pérdidas por paro de producción: 1.2 millones de MXN.
Aumento estimado de la prima de riesgos de trabajo: 25% durante 3 años (aprox. 600,000 MXN adicionales).
Total Pérdida Financiera Directa Estimada: ~3 millones de MXN.
Reputacionales: Pérdida de un cliente clave que audita las condiciones laborales de sus proveedores. Disminución de la moral y aumento de la rotación de personal.
Escenario B: Con Consultoría de SafetyISAB (Modelo Proactivo)
Situación: "XYZ" contrata a SafetyISAB para implementar un SGSST integral.
Acciones Implementadas:
Diagnóstico: Se identifica la plegadora como un riesgo crítico. Se evalúa y se documenta que el resguardo es inadecuado.
Ingeniería: SafetyISAB diseña e instala un resguardo tipo cortina de luz interconectado con el circuito de control de la máquina, imposibilitando su operación si no está activo.
Procedimientos: Se desarrolla y capacita un PSO detallado para la plegadora, incluyendo el procedimiento seguro para liberar atascos (LOTO - Lockout/Tagout).
Cultura: Se entrena a los supervisores en observaciones de comportamiento y se empodera a los operadores a reportar condiciones inseguras.
Resultados y ROI:
Prevención: El accidente de amputación es evitado por completo.
Inversión en Consultoría e Ingeniería: 250,000 MXN (una sola vez).
Beneficios Financieros:
Ahorro por evitar el incidente (usando cifras del Escenario A): ~3 millones de MXN.
Reducción del 40% en la prima de riesgos de trabajo en 18 meses: Ahorro anual de 400,000 MXN.
Incremento del 5% en la productividad de la línea por menor tiempo de paro y mejor flujo: Aporte adicional de 500,000 MXN anuales.
Retorno Neto: La inversión en consultoría se pagó sola múltiples veces, generando un ROI positivo desde el primer año.
Beneficios Adicionales: La empresa obtiene la certificación ISO 45001, lo que le permite calificar como proveedor de una nueva multinacional.
5. ¿Por Qué SafetyISAB es su Mejor y Única Opción en Chihuahua?
En un mercado con oferentes diversos, SafetyISAB se distingue no como un simple proveedor de servicios, sino como un socio estratégico en ingeniería de la seguridad. Nuestro diferencial se sustenta en:
Expertise Técnico-Científico Multidisciplinario: Nuestro equipo no está compuesto por "gestores", sino por Ingenieros de Seguridad, Higienistas Industriales, Ergonómicos y Especialistas en Protección Contra Incendios con certificaciones profesionales (CSP, ASP, CHST) y experiencia de campo comprobada en la industria chihuahuense. Entendemos los procesos productivos desde adentro.
Metodología Basada en el Análisis de Riesgo Cuantitativo: No trabajamos con recetas genéricas. Aplicamos metodologías de evaluación de riesgos reconocidas internacionalmente para priorizar las acciones que ofrecen el mayor impacto en la reducción de pérdidas.
Soluciones de Ingeniería, No Solo Administrativas: Identificamos que el control en la fuente es el más efectivo. Por ello, nuestro servicio incluye el diseño y especificación de controles de ingeniería que eliminan o reducen el riesgo en su origen, yendo más allá de los EPI (Equipos de Protección Individual) o los procedimientos.
Conocimiento Profundo del Marco Jurídico Local y Nacional: Mantenemos una actualización constante en la compleja y cambiante normatividad de la STPS, asegurando que su empresa no solo cumpla, sino que anticipe los cambios regulatorios.
Enfoque en la Sostenibilidad del SGSST: Nuestro objetivo final es transferir el conocimiento y las herramientas para que su organización internalice la gestión de la seguridad, haciéndola independiente y capaz de mantener la mejora continua a largo plazo, incluso después de que nuestro proyecto concluya.
La Decisión Estratégica Ineludible
En la economía globalizada y altamente competitiva de Chihuahua, la excelencia operativa es la única moneda de cambio sostenible. La seguridad industrial no es un gasto a recortar; es una inversión de capital de la más alta rentabilidad. Ignorar esta realidad condena a las empresas a un ciclo de reactividad, pérdidas financieras evitable s y un deterioro progresivo de su ventaja competitiva.
La evidencia es contundente: las organizaciones que integran la seguridad como un valor estratégico central, apoyadas por un aliado técnico como SafetyISAB, no solo protegen a su gente y su patrimonio, sino que superan consistentemente en desempeño financiero y mercado a sus pares que operan bajo el paradigma obsoleto del "cumplimiento mínimo".
La pregunta para cualquier líder industrial en Chihuahua ya no es "¿Puedo permitirme invertir en una consultoría de seguridad especializada?". La pregunta estratégica, la que definirá el futuro de su empresa, es: ¿Puedo permitirme no hacerlo?
SafetyISAB. Su Socio en Ingeniería de la Seguridad y Productividad.
Contáctenos
Capacítate hoy, Certifícate en 1 día, Incluye DC3.
Sea más inteligente, más rápido
Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.
Siempre experto
Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.
Siempre gratis
Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.
Suscríbete al Blog
Autor del Blog Israel Valdez

¿Buscas certificar tu empresa automotriz en seguridad industrial en Nuevo León? ¿Necesitas capacitación para trabajadores, directores y mandos medios que cumpla con las normas oficiales? En un estado con un sector manufacturero y automotriz tan pujante como Nuevo León, la seguridad industrial deja de ser un requisito legal para convertirse en una ventaja competitiva estratégica. La certificación y la implementación de un sistema integral de seguridad no solo protegen el activo más valioso—tu capital humano—sino que también optimizan la productividad, reducen costos por paros no programados y mejoran la imagen corporativa frente a clientes y proveedores globales. Este blog es una guía completa para líderes empresariales que desean transformar su cultura de seguridad, ir más allá del cumplimiento básico y construir un entorno de trabajo resiliente y de alto desempeño. La complejidad de la normatividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede representar un desafío significativo. Por eso, contar con un aliado estratégico especializado es crucial para navegar este proceso con éxito y eficiencia. En Safety ISAB, somos ese aliado. Te invitamos a visitar nuestro sitio web en safetyisab.com para descubrir cómo podemos llevar la seguridad de tu organización al siguiente nivel. Nuestros expertos están listos para ofrecerte una consultoría personalizada. Contáctanos al 8120806008 o escríbenos a israel181083@gmail.com para agendar una evaluación inicial sin costo. ¿Por Qué es Crítica la Certificación en Seguridad Industrial para el Sector Automotriz en Nuevo León? Nuevo León es un epicentro industrial de México. Con la presencia de grandes OEMs (Fabricantes de Equipo Original) y una densa red de proveedores, los estándares de operación son internacionales. Las auditorías de clientes globales invariablemente incluyen un capítulo exhaustivo sobre seguridad, salud y medio ambiente. No estar certificado o no contar con los programas de seguridad debidamente implementados puede significar la descalificación de una cadena de suministro. Más allá de los requisitos comerciales, las razones fundamentales son: Protección del Talento: La industria automotriz implica riesgos inherentes: manejo de maquinaria pesada, robots, soldadura, pintura, productos químicos y líneas de ensamble de alta velocidad. Un accidente puede tener consecuencias devastadoras para las personas y sus familias. Continuidad del Negocio: Un accidente grave puede detener una línea de producción por días o semanas, incumpliendo órdenes de compra y generando penalizaciones millonarias. Reducción de Costos Ocultos: Los costos directos de un accidente (atención médica, indemnizaciones) son solo la punta del iceberg. Los costos indirectos—tiempo perdido de otros trabajadores, daño a equipo o producto, trámites burocráticos, aumento de primas de seguros—pueden ser de 4 a 10 veces mayores. Cultura Organizacional y Retención: Una empresa segura es un lugar donde la gente quiere trabajar. Fomenta la confianza, el orgullo y la lealtad, reduciendo la rotación de personal. Los Pilares de un Sistema Integral de Seguridad Industrial Un programa robusto no es un documento en un archivo, sino un ecosistema vivo y dinámico. Estos son los pilares que implementamos y certificamos: 1. Capacitación Especializada para Todos los Niveles Jerárquicos La capacitación genérica no es suficiente. Se requiere un enfoque segmentado: Para Directores y Alta Dirección: Capacitación en el "Liderazgo Visible en Seguridad". Entienden su rol legal (deber de dirección), los costos financieros de la inseguridad y las estrategias para integrar la seguridad en la planificación estratégica de la empresa. Para Mandos Medios (Gerentes, Supervisores, Líderes de Línea): Son la pieza clave. Se capacitan en "Supervisión Efectiva y Segura", técnicas de observación de comportamientos, investigación de incidentes y cómo realizar reuniones de seguridad (toolbox talks) que realmente impacten. Para Trabajadores Operativos: Capacitación práctica y específica para su puesto de trabajo, desde procedimientos seguros de bloqueo/etiquetado (LOTO) hasta manejo de sustancias químicas y uso de equipo de protección personal (EPP). El objetivo es que comprendan el "por qué" de las reglas, no solo el "qué". 2. Estudios de Riesgo STPS (Análisis de Riesgos por Puesto de Trabajo) La NOM-035-STPS-2018 sobre factores de riesgo psicosocial y, de manera más directa, los requerimientos de la NOM-030-STPS-2009 (para prevenir incendios) y la NOM-031-STPS-2011 (para la construcción), entre otras, exigen la identificación, evaluación y control de riesgos. Realizamos: Estudio de Riesgo de Incendio: Evaluamos las fuentes de ignición, combustibles y oxígeno. Clasificamos las áreas según su riesgo, verificamos la correcta instalación y mantenimiento de extintores, hidrantes, sistemas de detección y alarma. Análisis de Riesgo de Maquinaria y Equipo: Identificamos puntos de atrapamiento, corte, impacto y proyección de partículas en cada máquina. Elaboramos los procedimientos seguros de operación y las medidas de protección colectiva (resguardos) y personal. 3. Elaboración de un Programa de Seguridad e Higiene Integral (PDSH) Este es el documento rector. No es un "copy-paste" de una plantilla; es un plan a la medida de tu empresa que cumple con lo establecido en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incluye: Política de seguridad firmada por la alta dirección. Identificación de responsables. Procedimientos específicos para el control de riesgos identificados. Programa de capacitación anual. Programa de medicina en el trabajo (exámenes médicos). Procedimientos para la adquisición de equipos y materiales. Plan de simulacros. Procedimiento de investigación de incidentes. 4. Simulacros y Pruebas de Eficacia Un plan de emergencia que no se prueba es un plan fallido. Organizamos y evaluamos simulacros realistas que permiten: Medir los tiempos de evacuación y la eficacia de las rutas. Probar la funcionalidad de los equipos de emergencia. Evaluar la respuesta del personal de brigadas (primero auxilios, combate de incendio, evacuación). Identificar áreas de oportunidad para mejorar el plan. La práctica convierte el conocimiento en acción instintiva durante una crisis real. 5. Auditoría de Verificación y Mantenimiento La seguridad es un proceso continuo, no un proyecto de una sola vez. Ofrecemos auditorías periódicas para: Verificar que los controles de riesgo sigan en su lugar y sean efectivos. Revisar que el mantenimiento preventivo a máquinas y equipos de seguridad se esté realizando conforme al programa. Auditar el cumplimiento del PDSH y actualizarlo ante cambios en los procesos o la normatividad. Preparar a la empresa para auditorías de clientes o de autoridades. Casos de Éxito: Transformando la Seguridad en la Industria Automotriz de NL Caso 1: Proveedor de Asientos Automotrices en Apodaca Desafío: Alta frecuencia de incidentes menores en la línea de ensamble, falta de un programa de seguridad estructurado y presión de su cliente OEM para certificar su sistema. Solución: Se implementó un PDSH integral, se realizó capacitación específica para supervisores en observación de comportamientos y se instalaron resguardos de seguridad en puntos críticos de las máquinas de costura y ensamble. Resultado: Reducción del 70% en incidentes registrables en 12 meses. Certificación exitosa en la auditoría de seguridad del cliente OEM. Mejora notable en el clima laboral. Caso 2: Maquiladora de Componentes Electrónicos en Escobedo Desafío: El estudio de riesgo de incendio identificó serias deficiencias en el sistema de detección y alarma, y las rutas de evacuación estaban obstruidas. Solución: Se elaboró un plan de acción correctiva priorizado. Se rediseñaron las rutas de evacuación, se actualizó el sistema de alarmas y se realizaron simulacros sorpresa cada trimestre. Resultado: Tiempo de evacuación reducido de 8 minutos a 3.5 minutos. Cumplimiento del 100% con los requerimientos de la NOM-003-SEGOB/2002 sobre señales y avisos. Paz mental para la dirección. Caso 3: Empresa de Inyección de Plástico para la Industria Automotriz en Santa Catarina Desafío: Los mandos medios no se sentían responsables de la seguridad, delegando toda la responsabilidad al departamento de RH. Solución: Se diseñó un programa de capacitación de 4 semanas para mandos medios enfocado en liderazgo, comunicación y responsabilidad legal. Se implementó un sistema de métricas y reconocimientos. Resultado: Los supervisores ahora realizan inspecciones diarias de seguridad y corrijen actos inseguros de manera proactiva. La empresa desarrolló una cultura de seguridad autosostenible. Conclusión: La Seguridad como Estrategia, no como Gasto En el competitivo panorama automotriz de Nuevo León, la excelencia operativa incluye, de manera inexorable, la excelencia en seguridad. Certificar tu empresa e implementar un sistema integral no es un costo que debas minimizar, sino una inversión con un retorno tangible: equipos protegidos, líneas productivas sin interrupciones, costos controlados y una reputación sólida. Dar el primer paso es más sencillo de lo que piensas. En Safety ISAB tenemos la experiencia, el conocimiento y la pasión para guiarte en este camino. No esperes a que un incidente grave te obligue a actuar. La proactividad es la base de una gestión de seguridad exitosa. ¿Estás listo para transformar la seguridad en tu empresa automotriz? Contacta a los expertos hoy mismo: Teléfono: 8120806008 Email: israel181083@gmail.com Sitio Web: safetyisab.com Agenda una visita diagnóstica sin compromiso y comienza el viaje hacia un lugar de trabajo cero lesiones.

Certifica a tu empresa en seguridad industrial en Nuevo León. Ofrecemos capacitación para trabajadores y directivos, estudios de riesgo STPS, programas de seguridad, simulacros y auditorías. ¡Cumple con la normativa, prevé accidentes y aumenta tu productividad! Contacto: 8120806008 | israel181083@gmail.com | safetyisab

Certifica a tu empresa en seguridad industrial en Santa Catarina. Safety ISAB ofrece capacitación para trabajadores y directores, estudios de riesgo STPS, programas de seguridad integral, simulacros y auditorías. ¡Evita multas y protege a tu equipo! Contacto: 8120806008 | israel181083@gmail.com | safetyisab.com












