Cumplimiento NOM-002-STPS-2010 Prevención Incendios
Este briefing documenta aspectos clave de la seguridad laboral en México, centrándose en la prevención y protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010), y las condiciones de seguridad para recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas (NOM-020-STPS-2011), así como el equipo de protección personal (NOM-017-STPS-2008). También se abordan las sanciones por incumplimiento y el marco para los programas internos de protección civil.
Temas Principales:
Normativas Oficiales Mexicanas (NOMs): Las normas de seguridad laboral son emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y detallan los requisitos para garantizar la seguridad de los trabajadores. Las fuentes se centran específicamente en la NOM-002-STPS-2010, NOM-020-STPS-2011 y NOM-017-STPS-2008.
Evaluación de la Conformidad: El cumplimiento de estas NOMs es verificado por Unidades de Verificación (UVs) acreditadas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobadas por la STPS. Estas UVs emiten dictámenes que certifican el cumplimiento o identifican No Conformidades.
Prevención y Protección Contra Incendios (NOM-002-STPS-2010): Esta norma establece las condiciones para prevenir y combatir incendios en los centros de trabajo, incluyendo la clasificación del riesgo, requisitos para equipos contra incendios, planes de emergencia, capacitación y simulacros.
Recipientes Sujetos a Presión, Recipientes Criogénicos y Calderas (NOM-020-STPS-2011): Esta norma se enfoca en el funcionamiento seguro de estos equipos, incluyendo su clasificación por categorías, requisitos de operación, mantenimiento y exámenes.
Equipo de Protección Personal (NOM-017-STPS-2008): Esta norma aborda la selección, uso y manejo adecuado del equipo de protección personal en los centros de trabajo.
Sanciones por Incumplimiento: El incumplimiento de las normas de seguridad puede resultar en sanciones económicas.
Programas Internos de Protección Civil (PIPC): Estos programas son instrumentos de planeación para la prevención y atención de emergencias en el ámbito local, sujetándose a las leyes y reglamentos locales.
Ideas y Hechos Importantes:
Propósito de la NOM-002-STPS-2010: La norma "establece las condiciones de seguridad para prevenir y proteger contra incendios en los centros de trabajo, aplica a todos los centros laborales en México y tiene como finalidad proteger la integridad de los trabajadores y el patrimonio de las empresas".
Clasificación del Riesgo de Incendio: La NOM-002-STPS-2010 clasifica el riesgo de incendio como "ordinario" o "alto" basándose en las actividades y materiales presentes. Se proporciona una fórmula para determinar esta clasificación, considerando inventarios de gases, líquidos inflamables, líquidos combustibles y sólidos combustibles.
Obligaciones del Patrón bajo NOM-002-STPS-2010: Incluyen la clasificación del riesgo de incendio, contar con mapas y croquis de rutas de evacuación y equipos contra incendio, instalar equipos y sistemas de protección adecuados (con especificaciones sobre la cantidad y ubicación de extintores), elaborar planes de atención a emergencias, desarrollar programas de revisión de instalaciones, capacitar al personal (incluyendo brigadistas), y realizar simulacros periódicamente (al menos una vez al año para riesgo ordinario, dos veces al año para riesgo alto).
Brigadas Contra Incendio: Sus funciones incluyen identificar riesgos, manejar equipos de supresión, realizar evacuaciones y prestar primeros auxilios. Deben contar con equipamiento adecuado (ropa ignífuga, cascos, guantes, equipos de respiración) y capacitación especializada.
Equipos Contra Incendio (NOM-002-STPS-2010): Se clasifican por tipo (portátiles, móviles, fijos) y por agente extintor (agua, espuma, CO2, agentes especiales, químicos húmedos), cada uno adecuado para diferentes clases de fuego (A, B, C, D, K). Los extintores deben estar visibles, accesibles, señalizados y en condiciones operables. Se detallan aspectos a revisar en su mantenimiento.
Sistemas Fijos Contra Incendio: Para centros de trabajo de alto riesgo, es obligatorio implementar sistemas fijos como rociadores automáticos o sistemas de espuma. Se describen los requisitos para las redes hidráulicas, incluyendo abastecimiento de agua, sistemas de bombeo, conexiones para bomberos y presión. También se detallan los requisitos para sistemas fijos en cocinas industriales.
Instalaciones Eléctricas y de Gas (NOM-002-STPS-2010): Se requiere un programa anual de revisión para identificar y corregir condiciones inseguras, como puntos calientes, aislamientos dañados o sobrecargas. El programa debe ser aplicado por personal capacitado y autorizado.
Clasificación de Recipientes bajo NOM-020-STPS-2011: Los recipientes sujetos a presión, criogénicos y generadores de vapor o calderas se clasifican en Categoría I, II o III basándose en el tipo de fluido, presión de calibración y volumen.
Evaluación de la Conformidad de las NOMs: La verificación del cumplimiento se realiza mediante constatación física, revisión documental, registros o entrevistas.
Dictámenes de Verificación: Las Unidades de Verificación emiten dictámenes que certifican el cumplimiento de las normas. Estos dictámenes tienen una validez limitada (por ejemplo, 3 años para NOM-002-STPS-2010 según el formato del dictamen). En caso de No Conformidades, la empresa tiene un plazo (90 días naturales según el formato del dictamen) para realizar acciones correctivas.
Unidades de Verificación Acreditadas y Aprobadas: Existe un directorio de estas unidades consultable en el sitio web de la STPS. La fuente proporciona un listado de varias UVs y las normas para las que tienen aprobación.
Sanciones: La ley contempla sanciones por incumplir las normas de seguridad, con montos de hasta 377 mil pesos. La Delegación Federal en el Estado de México es la que más denuncias ha atendido (27), seguida por Puebla (10).
Programa Interno de Protección Civil (PIPC): Es un instrumento de planeación general que abarca diversos fenómenos perturbadores. Contiene subprogramas de prevención que incluyen calendarios de actividades y directorios e inventarios. El registro de personas autorizadas para elaborar estos programas es expedido por la autoridad competente de protección civil, y el registro local solo es válido dentro de su demarcación territorial. Se listan diversas NOMs aplicables al PIPC, incluyendo las relacionadas con emisiones, residuos peligrosos, transporte de materiales peligrosos e instalaciones de gas.
En resumen, los documentos detallan el marco normativo mexicano para la seguridad laboral, con un enfoque particular en la prevención de incendios y la operación segura de equipos a presión. Se enfatiza la importancia de la evaluación de la conformidad por parte de entidades acreditadas y aprobadas, las obligaciones específicas de los empleadores, y las posibles sanciones por incumplimiento. También se introduce el concepto de los Programas Internos de Protección Civil como una herramienta de planeación más amplia.
Newsletter Exclusivos | Comunidad de Supervisor a Gerente de EHS | Asesoría en Seguridad Industrial en mi Patreon
Mi Libro El Arte de Trabajar en Alturas | Cursos y Talleres
Contáctenos
Capacítate hoy, Certifícate en 1 día, Incluye DC3.
Sea más inteligente, más rápido
Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.
Siempre experto
Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.
Siempre gratis
Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.
Suscríbete al Blog
Autor del Blog Israel Valdez

Por qué elegir SafetyIsab.com?
✅ Cursos de Alta Calidad: Capacitaciones especializadas diseñadas por expertos en la materia, específicamente adaptadas a la NOM-017-STPS-2024 y otras normativas vigentes.
✅ Blog Actualizado: Artículos constantemente renovados con las últimas actualizaciones normativas, casos prácticos y













