Cuando la STPS Tocó la Puerta de Mi Empresa: Cómo Evité Multas Millonarias con Conocimiento Técnico y Estrategia

El lunes 14 de octubre de 2025, a las 8:47 a.m., sonó el interfono de la planta:
—“Buenas días, venimos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para realizar una inspección extraordinaria en materia de seguridad y salud en el trabajo”.En ese momento sentí exactamente lo que sienten la mayoría de los gerentes de seguridad cuando escuchan esa frase: una mezcla de adrenalina y un ligero vacío en el estómago. Pero también sentí algo más: control. Porque sabía que llevaba meses (en realidad años) preparando exactamente este escenario.El contexto de la inspecciónLa visita fue detonada por una denuncia anónima (posteriormente supimos que provenía de un excolaborador despedido por faltas graves).
El inspector llegó con una orden de inspección enfocada en cuatro puntos críticos:Cumplimiento de la NOM-030-STPS-2009 (mantenimiento de maquinaria e instalaciones)
Capacitación y entrega de EPP según NOM-017-STPS-2008
Identificación y control de factores de riesgo ergonómicos (NOM-036-1-STPS-2018)
Funcionamiento real del programa de Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
El acta inicial que levantó el inspector contemplaba 27 irregularidades, de las cuales 12 eran consideradas “graves” y 3 “muy graves”. El cálculo preliminar de multas superaba los 4.2 millones de pesos (sin contar posible clausura parcial de la planta).Mi estrategia en tiempo realPaso 1: Recepción y contención emocional (5 minutos)
Recibí personalmente al inspector y a su actuaria. Les ofrecí agua, los llevé a la sala de juntas con aire acondicionado y, antes de iniciar el recorrido, solicité amablemente la orden de inspección para “tomar nota de los puntos a revisar”.
Esto me dio tiempo para activar el protocolo interno que yo mismo diseñé: alertar al director general, al jurídico y al líder sindical sin generar pánico en el personal.Paso 2: El recorrido guiado (la clave del éxito)
Aquí es donde un experto marca la diferencia. No llevé al inspector por el camino “bonito” que muchos preparan. Lo llevé por un recorrido lógico que yo diseñé previamente, pero con una variante: fui yo quien iba explicando proactivamente cada punto antes de que él lo señalara.Ejemplos concretos:Cuando llegamos a las prensas hidráulicas (donde él pensaba encontrar falta de resguardos):
Le mostré los resguardos fijos con interlock magnético codificado (no los baratos de microswitch que se puentean fácilmente) y saqué el certificado de conformidad emitido por organismo acreditado en 2024. Le expliqué que el diseño cumplía no solo la NOM-030 sino la UNE-EN ISO 14119 (estándar europeo más exigente). El inspector anotó “cumple”.
En el tema de ergonomía (NOM-036):
El inspector quería citar que no teníamos evaluación de riesgos ergonómicos. Saqué mi tablet y le mostré el estudio realizado con el método OCRA Check-List (no el básico de la guía de la STPS) hecho apenas 4 meses antes por un laboratorio acreditado por EMA. Los índices estaban por debajo de 7.5 en todos los puestos. Se quedó sin palabras.
Sobre la capacitación:
En vez de mostrar solo las constancias DC-3, le presenté el sistema de matriz de competencias con trazabilidad digital (plataforma propia desarrollada en Power Apps) donde cada trabajador tiene su historial de capacitación, exámenes, evidencias fotográficas de entrega de EPP y hasta firma biométrica. Le mostré que el 97% del personal estaba capacitado en los últimos 11 meses. El punto se cayó por completo.
Paso 3: La negociación técnica en el cierre (la joya)
Al final del recorrido, el inspector tenía solo 4 observaciones menores (cosas como etiquetas despegadas en extintores y un botiquín con una venda caducada). Intentó mantener las 3 irregularidades “muy graves” por “falta de documentación comprobatoria”.Aquí apliqué lo que llamo “defensa técnica de alto nivel”:Tomé la propia orden de inspección y le demostré, artículo por artículo, que las irregularidades que pretendía asentar no estaban contempladas en el alcance de la orden (la denuncia anónima no las mencionaba específicamente). Citando el artículo 547 de la Ley Federal del Trabajo y la jurisprudencia de la SCJN (Tesis 2a./J. 112/2018), le indiqué que cualquier citatorio fuera del alcance sería improcedente.El inspector, visiblemente impresionado (y algo incómodo), aceptó corregir el acta en el momento.Resultado finalMultas iniciales propuestas: $4,280,000 MXN
Multas finales: $28,400 MXN (solo por las 4 observaciones menores)
Tiempo de resolución: 4 horas y 12 minutos
Planta nunca detuvo operaciones
Ahorramos más de 4.2 millones de pesos y, lo más importante, evitamos el precedente de un acta grave que nos hubiera afectado en licitaciones con clientes internacionales.Lecciones que dejo a mis colegasLa mejor defensa es un sistema vivo, no carpetas empolvadas.
Invierte en certificaciones y estudios de laboratorios acreditados; valen cada peso en momentos como este.
Conoce la ley mejor que el inspector. Un buen especialista en seguridad debe ser también medio abogado laboral.
Nunca, jamás, dejes que el inspector recorra solo. Tú controlas la narrativa.
Al final, el inspector me pidió mi tarjeta: “Por si necesito un perito en otra inspección”. Sonreí y se la di.Porque cuando estás verdaderamente preparado, una inspección de la STPS no es una amenaza.Es una oportunidad para demostrar excelencia.¿Te ha tocado vivir una inspección sorpresa? Cuéntame en los comentarios cómo la resolviste.
Es una oportunidad para demostrar excelencia.¿Quieres que tu empresa esté blindada para la próxima visita de la STPS (sea ordinaria o extraordinaria)?
En SafetyISAB preparamos sistemas de seguridad industrial a prueba de inspectores, con documentación impecable, estudios acreditados y estrategias legales que han ahorrado a nuestros clientes decenas de millones en multas.
Autor del Blog Israel Valdez

Guía profesional completa sobre qué hacer si la STPS visita su empresa en Nuevo León. Aprenda paso a paso el protocolo de actuación, cómo preparar la documentación, sus derechos durante la inspección y estrategias post-visita. ¿Multa o observación? Contacte a los expertos de safetyisab.com al 8120806008 para asesoría l













