Normas Mexicanas y Americanas que hablan de Montacargas
Normas Mexicanas (NOM)
En México, la principal norma que aborda la seguridad en el manejo de montacargas es la NOM-006-STPS-2014, titulada "Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo".
Alcance: Esta norma establece las condiciones de seguridad y salud que deben seguirse en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de materiales mediante el uso de maquinaria, incluyendo los montacargas.
Puntos clave:
Capacitación y certificación: El personal que opera un montacargas debe estar capacitado teóricamente y de manera práctica, y debe contar con un registro que lo acredite como operador competente.
Mantenimiento e inspección: Se exige que los montacargas sean inspeccionados diariamente antes de su uso para asegurar que no tienen fallas mecánicas.
Condiciones de operación: Se establecen reglas para la velocidad, el uso del claxon, la visibilidad y el respeto de la capacidad de carga máxima.
Señalización y áreas de trabajo: Se debe delimitar y señalizar el área de operación para prevenir el acceso de peatones o personas no autorizadas.
Seguridad del operador: Se obliga al uso de equipo de protección personal (EPP) y, cuando aplique, el uso del cinturón de seguridad.
Es importante mencionar que la NOM-006-STPS ha tenido actualizaciones, y la versión más reciente es la de 2023, que busca mejorar y actualizar las medidas de seguridad para el manejo de materiales.
Normas Americanas (OSHA)
En Estados Unidos, la principal autoridad en seguridad laboral es la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés). Las regulaciones para los "vehículos industriales motorizados" (powered industrial trucks), que incluyen a los montacargas, se encuentran principalmente en el estándar 29 CFR 1910.178.
Puntos clave:
Capacitación y certificación del operador: OSHA exige que los empleadores desarrollen e implementen un programa de capacitación para los operadores de montacargas. La certificación debe renovarse cada tres años o inmediatamente después de un incidente.
Inspección diaria: Al igual que en México, se requiere que los montacargas sean examinados al menos una vez al día o después de cada turno si se usan las 24 horas.
Condiciones de operación: Se prohíbe operar un montacargas en condiciones inseguras. La norma detalla requisitos para la velocidad, el uso de la bocina en intersecciones y la correcta manipulación de cargas.
Modificaciones y adiciones: No se pueden realizar modificaciones que afecten la capacidad o la operación segura del montacargas sin la aprobación previa del fabricante.
Manejo de combustible y baterías: Hay regulaciones específicas para las áreas de recarga de baterías (con requisitos de ventilación y equipo contra incendios) y para el manejo de combustibles como gasolina, diésel o GLP.
Ambas normativas, aunque con diferentes estructuras legales, comparten el objetivo fundamental de garantizar que los montacargas sean operados por personal calificado y que el equipo se mantenga en condiciones seguras, protegiendo así la vida y la salud de los trabajadores.
Requisitos para el Operador (México y EE. UU.)
Tanto la NOM-006-STPS-2014 en México como la regulación de la OSHA en Estados Unidos se centran fuertemente en la capacitación y las responsabilidades del operador. Aquí se detallan algunos requisitos clave:
En México (NOM-006-STPS-2014)
Capacitación Obligatoria: Los operadores deben recibir capacitación teórica y práctica. Esta capacitación debe incluir el conocimiento de los procedimientos de seguridad del centro de trabajo y la operación del equipo.
Inspección Diaria: Antes de iniciar la jornada, el operador debe realizar una revisión visual del montacargas. Esto incluye verificar el estado de los frenos, luces, llantas, alarmas sonoras y el funcionamiento de los controles.
Prohibiciones: La norma prohíbe transportar personas en el montacargas, exceder la capacidad máxima de carga del equipo y utilizarlo si presenta alguna falla.
Documentación: La empresa debe mantener un registro de la capacitación y certificación de cada operador, así como de las inspecciones diarias y los mantenimientos preventivos y correctivos del equipo.
En Estados Unidos (OSHA 1910.178)
Programa de Formación: El empleador es responsable de desarrollar e implementar un programa de formación para los operadores. Este programa debe incluir:
Instrucción Formal: Clases teóricas, videos y material de lectura sobre los principios de seguridad y las regulaciones de la OSHA.
Formación Práctica: Práctica supervisada para aprender a maniobrar el montacargas de forma segura, incluyendo el manejo de la carga, el giro en esquinas ciegas y el uso de rampas.
Evaluación y Certificación: Los operadores deben ser evaluados para demostrar que son competentes y están certificados para operar el tipo de montacargas específico que usarán.
Re-certificación: La certificación debe ser actualizada al menos cada tres años. También se requiere una re-certificación inmediata si el operador muestra deficiencias en el manejo o después de un accidente o un cuasi-accidente.
Reglas de Operación y Manejo
Ambas normativas también establecen reglas estrictas para la operación diaria, las cuales buscan minimizar el riesgo de accidentes:
Respeto de Límites de Velocidad: Es fundamental conducir a una velocidad que permita detener el montacargas de manera segura en cualquier momento.
Visibilidad: Si la carga obstruye la visibilidad delantera, el operador debe conducir el montacargas en reversa.
Tocar el Claxon: El operador debe accionar la bocina en cruces, intersecciones, esquinas ciegas y en lugares donde la visibilidad sea limitada para alertar a los peatones.
Estabilidad de la Carga: Se debe asegurar que la carga esté bien equilibrada y amarrada. La carga debe ser transportada con las horquillas lo más bajo posible para mantener la estabilidad.
Manejo en Rampas y Pendientes: Se debe conducir con la carga hacia arriba cuando se asciende o desciende una pendiente para evitar que se vuelque.
Autor del Blog Israel Valdez

Apodaca, Nuevo León – 20 de noviembre de 2025 Un accidente vial provocó el incendio de un tractocamión en la autopista Monterrey-Aeropuerto Mariano Escobedo, a la altura del Parque PIIT en Apodaca, generando fuerte caos vial durante la noche del miércoles y madrugada del jueves. Bomberos de Nuevo León, coordinados por el Director de Operaciones Alejandro Zuñiga (@saz2000), acudieron de inmediato al lugar y trabajaron varias horas para controlar el fuego y realizar labores de enfriamiento. El incidente obligó al cierre total de la autopista en ambos sentidos. Alrededor de las 02:00 horas de este jueves se liberó un carril por dirección, aunque la circulación sigue siendo lenta y con precaución. No se reportan personas lesionadas de gravedad. Las causas del accidente aún se investigan. Este evento ocurre mientras el Frente Frío núm. 15, reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (@conagua_clima), genera rachas de viento y condiciones climáticas adversas en el norte de México, lo que pudo haber sido un factor. Autor: Israel Valdez Fecha de publicación: 20 de noviembre de 202













