Principales fallas de un Montacargas

1. Fallas del Sistema Hidráulico
El sistema hidráulico es el corazón del montacargas, responsable de levantar, inclinar y mover la carga. Sus fallas suelen ser las más comunes y críticas.

Fugas de Fluido Hidráulico: Son la falla más frecuente. Pueden ocurrir en mangueras, juntas, sellos y cilindros. Una fuga no solo reduce el rendimiento del montacargas, sino que también puede ser un peligro de resbalón y un riesgo ambiental. La causa principal es el desgaste natural o el daño físico a los componentes.

Contaminación del Fluido: La suciedad, el agua o las partículas de metal en el fluido hidráulico pueden dañar las bombas, las válvulas y los cilindros. Un fluido contaminado reduce la eficiencia del sistema y acorta la vida útil de los componentes.

Falla de la Bomba Hidráulica: La bomba es la encargada de generar la presión necesaria. Su falla puede manifestarse con un levantamiento lento o errático de la carga, ruidos anormales o un sobrecalentamiento del sistema.

Mal Funcionamiento de las Válvulas de Control: Estas válvulas dirigen el flujo del fluido. Pueden atascarse, desgastarse o tener fugas internas, lo que provoca que el montacargas no responda correctamente a los comandos del operador o que el mástil se mueva de forma incontrolada.

2. Fallas del Sistema Eléctrico
En los montacargas eléctricos, estas fallas son cruciales. En los de combustión interna, afectan al arranque, la iluminación y la instrumentación.

Problemas con la Batería:

Descarga Prematura: La causa más común es una carga inadecuada o el uso de la batería hasta que se agota por completo.

Sulfatación: La acumulación de cristales de sulfato de plomo en las placas de la batería reduce su capacidad de retener la carga.

Daños Físicos: Las vibraciones o golpes pueden dañar las celdas internas, provocando una pérdida de rendimiento.

Fallas en el Motor de Arranque: Un motor de arranque defectuoso es la razón principal por la que un montacargas de combustión interna no arranca. Las causas pueden ser conexiones eléctricas flojas, un solenoide dañado o desgaste de los cepillos.

Fallas del Sistema de Carga: En montacargas eléctricos, esto incluye el cargador y los cables. En los de combustión, el alternador. Un sistema de carga defectuoso no recarga la batería, lo que lleva a un paro total de la operación.

Problemas de Cableado y Sensores: El desgaste, la corrosión o los daños físicos pueden provocar cortocircuitos o una comunicación deficiente entre los sensores y la computadora del montacargas. Esto puede llevar a lecturas erróneas o a que el montacargas se apague inesperadamente.

3. Fallas del Tren de Potencia y Motor
Estas fallas impactan directamente en la capacidad de movimiento del montacargas.

Problemas de Sobrecalentamiento: La falta de refrigerante, un radiador sucio o una bomba de agua defectuosa pueden hacer que el motor se sobrecaliente. Esto puede causar daños graves y costosos.

Fallas en la Transmisión: Una transmisión que "patina", que emite ruidos extraños o que tiene fugas de aceite es una señal de que está fallando. La falta de fluido de transmisión o el uso de un fluido incorrecto son las principales causas.

Problemas de Combustible (en modelos de combustión): Los filtros de combustible obstruidos, una bomba de combustible defectuosa o inyectores sucios pueden causar un rendimiento deficiente del motor, dificultad para arrancar o incluso un paro total.

4. Fallas en Componentes Estructurales y de Seguridad
Estas fallas comprometen la seguridad del operador y del entorno de trabajo.

Desgaste de Neumáticos: El uso continuo y la sobrecarga pueden causar un desgaste desigual o excesivo de los neumáticos. Esto afecta la estabilidad del montacargas y la tracción, especialmente en superficies resbaladizas.

Fallas del Sistema de Frenos: Frenos desgastados, fugas en las líneas de freno o un sistema hidráulico de frenado defectuoso pueden resultar en una capacidad de frenado reducida, poniendo en riesgo al operador y a la carga.

Daños en el Mástil y las Horquillas: Golpes contra estanterías o el suelo pueden causar que el mástil se desalinee o que las horquillas se agrieten. Operar con un mástil o horquillas dañadas es extremadamente peligroso.

Problemas de Columna de Dirección: Un volante "suelto" o una dirección que no responde bien pueden ser señales de desgaste en los rodamientos o en las juntas universales, lo que dificulta el control preciso del montacargas.

5. Causas Subyacentes de las Fallas
La mayoría de las fallas de los montacargas no ocurren de forma espontánea; son el resultado de problemas más grandes:

Falta de Mantenimiento Preventivo: Esta es la causa número uno. Un mantenimiento regular (cambio de fluidos, inspección de componentes, lubricación) previene la mayoría de las fallas.

Operación Incorrecta: El manejo brusco, el exceso de velocidad, la sobrecarga del montacargas o el uso indebido del equipo aumentan el desgaste y pueden causar daños inmediatos.

Reparaciones de Baja Calidad: Utilizar repuestos de mala calidad o permitir que personal no cualificado realice reparaciones puede llevar a fallas recurrentes.

Condiciones Ambientales: La exposición al polvo, la humedad, temperaturas extremas o sustancias corrosivas acelera el desgaste de los componentes.

Contáctenos

Recibe Nuestra App de Investigación de Accidentes Laborales sin Costo




Click

Recibe mi Libro Evita la Muerte, Trabaja Seguro en Alturas

Click

Disfruta de nuestro Newsletter

Cada Jueves

Click

Autor del Blog Israel Valdez

22 de noviembre de 2025
¿Operas con materiales peligrosos en Nuevo León? El Instructor STPS revela 5 errores críticos en manejo Hazmat que te multarán o paralizarán tu operación en 2025. Aprende a identificarlos y evítalos con esta guía definitiva. Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
¿Manejas materiales peligrosos en Nuevo León? Evita lesiones graves en 2025 con esta guía profesional. Aprende protocolos, uso de EPP, gestión de estrés y acciones legales. ¡Protege tu vida y tu trabajo! Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
Evita multas millonarias y protege tu operación. Descubre los 7 errores fatales en manejo hazmat en Nuevo León y cómo implementar protocolos efectivos para 2025. Consultoría especializada safetyisab.com - 8120806008
22 de noviembre de 2025
¿Capacitación NOM-019-STPS-2022? Evita multas y salva vidas. Descubre los 7 errores fatales que cometen las empresas y cómo solucionarlos con una checklist descargable. ¡Garantiza el cumplimiento en 2025!
20 de noviembre de 2025
Apodaca, Nuevo León – 20 de noviembre de 2025 Un accidente vial provocó el incendio de un tractocamión en la autopista Monterrey-Aeropuerto Mariano Escobedo, a la altura del Parque PIIT en Apodaca, generando fuerte caos vial durante la noche del miércoles y madrugada del jueves. Bomberos de Nuevo León, coordinados por el Director de Operaciones Alejandro Zuñiga (@saz2000), acudieron de inmediato al lugar y trabajaron varias horas para controlar el fuego y realizar labores de enfriamiento. El incidente obligó al cierre total de la autopista en ambos sentidos. Alrededor de las 02:00 horas de este jueves se liberó un carril por dirección, aunque la circulación sigue siendo lenta y con precaución. No se reportan personas lesionadas de gravedad. Las causas del accidente aún se investigan. Este evento ocurre mientras el Frente Frío núm. 15, reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (@conagua_clima), genera rachas de viento y condiciones climáticas adversas en el norte de México, lo que pudo haber sido un factor. Autor: Israel Valdez Fecha de publicación: 20 de noviembre de 202
20 de noviembre de 2025
Presupuesto anual seguridad industrial México 2026: ¿Cuánto invertir para cumplir NOM-030-STPS y reducir prima IMSS? Guía completa con porcentajes, ejemplos y ROI. Invierte la utilidad de 1 mes y ahorra millones.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-033-STPS-2015: requisitos obligatorios, implementación paso a paso y cómo evitar accidentes mortales en espacios confinados. Cumplimiento STPS México 2025.
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-031-STPS-2011: requisitos obligatorios, análisis de riesgos, EPP y programas de seguridad para empresas de construcción en México. Evita multas STPS e implementa correctamente
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-030-STPS-2009: qué debe implementar tu empresa en México para cumplir con servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Pasos, obligaciones, diagnóstico y programa. Evita multas STPS
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-019-STPS-2011: Requisitos obligatorios para constituir comisiones mixtas de seguridad e higiene en empresas mexicanas. Pasos, documentación, capacitación y mejores prácticas para evitar multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-017-STPS-2008: requisitos obligatorios de EPP, implementación paso a paso, documentación y capacitaciones para empresas en México. Cumple con la STPS y evita multas
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-009-STPS-2011: requisitos obligatorios, obligaciones patronales, procedimientos de permiso, capacitación y equipos para trabajos en altura seguros en México. Cumple y evita multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional completa sobre la NOM-006-STPS-2014. Aprende qué es, a quién aplica, sus requisitos de manejo manual, mecánico y almacenamiento. Conoce el análisis de riesgo, capacitación y cómo evitar multas. Implementa la norma con expertos. Contacta a Safety ISAB para asesoría.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional sobre lo que una empresa debe implementar de las NOM STPS, con enfoque en la NOM-004-STPS. Descubre exigencias, procedimientos, dispositivos de seguridad y acciones obligatorias. safetyisab.com
20 de noviembre de 2025
Cumple con la NOM-002-STPS con acciones claras para prevenir incendios en tu empresa: extintores, brigadas, capacitación, señalización y simulacros. Implementa todo lo necesario para auditorías de STPS y Protección Civil con soluciones prácticas y profesionales.
Mas Artículos

Contáctenos