¿Qué hacer si me visita la STPS en Nuevo León? Guía Completa 2025

Derechos y Obligaciones durante una Visita de Inspección de la STPS
La repentina notificación de una visita de inspección por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Nuevo León puede generar incertidumbre y estrés en cualquier empresa. Recibir a un inspector federal del trabajo sin la preparación adecuada puede derivar en multas cuantiosas, órdenes de suspensión de actividades e, incluso, sanciones penales. Este evento, aunque estresante, es manejable con el conocimiento y la preparación correctos. Este blog profesional tiene como objetivo ser su guía definitiva, proporcionándole un plan de acción paso a paso para enfrentar una visita de inspección de la STPS con confianza, garantizando el cumplimiento de la normativa y protegiendo los intereses de su organización.
En un entorno empresarial tan dinámico como el de Nuevo León, la prevención es la mejor estrategia. Si necesita asesoría especializada in situ para una auditoría proactiva o para manejar una inspección inminente, los expertos de safetyisab.com están listos para ayudarle. Contáctenos para asegurar el cumplimiento normativo total y transformar la inspección en una oportunidad para demostrar excelencia operativa. ¿Tiene una visita de la STPS programada o inminente? No espere. Obtenga asesoría legal y técnica inmediata visitando safetyisab.com o llamando al 8120806008. Nuestro equipo en Safety ISAB está especializado en la gestión de inspecciones laborales en Nuevo León.
Entendiendo el Marco Legal: ¿Por qué Visita la STPS?
La STPS es la autoridad federal encargada de vigilar el cumplimiento de las leyes laborales en México. Sus facultades de inspección están fundamentadas en la Ley Federal del Trabajo (LFT), la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y, de manera crucial, en la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 sobre Factores de Riesgo Psicosocial, entre muchas otras. Las visitas pueden ser:
Programadas: La STPS notifica con anticipación, usualmente para verificar el cumplimiento de normas específicas como la NOM-035.
Sorpresa o Inopinadas: Ocurren sin previo aviso, generalmente motivadas por una denuncia anónima, un accidente de trabajo grave o como parte de una campaña de vigilancia en un sector o zona específica.
Preparación Proactiva: Su Mejor Defensa Antes de la Inspección
La clave para una inspección exitosa no comienza cuando el inspector llega a la puerta, sino meses o años antes, con una cultura de cumplimiento constante.
Documentación en Orden (El "Kit de Supervivencia"): Mantenga una carpeta física y/o digital con toda la documentación obligatoria actualizada:
Registro de Trabajadores: Debe estar firmado y actualizado.
Contratos Individuales de Trabajo: Vigentes y con todas las cláusulas legales.
Reglamento Interior de Trabajo: Registrado ante la STPS y la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Constancias de Escolaridad y Capacitación: Especialmente para puestos que lo requieran.
Recibos de Nómina: Que cumplan con todos los requisitos del Artículo 110 de la LFT (desglose de percepciones, deducciones, forma y lugar de pago).
Formatos de Altas y Bajas del IMSS: Deben coincidir con su nómina.
Comprobantes de Pago de Utilidades (PTU): Del ejercicio anterior.
Políticas y Registros de la NOM-035: Identificación y análisis de factores de riesgo psicosocial, encuestas aplicadas, programa de intervención, etc.
Registro de Vacaciones y Prima Vacacional.
Comprobante de Pago de Cuotas Obreras y Descuentos al IMSS e INFONAVIT.
Capacitación Obligatoria: Asegúrese de contar con los registros de capacitación en temas como Seguridad e Higiene (NOM-030), y la misma NOM-035.
Condiciones Físicas del Centro de Trabajo:
Seguridad e Higiene: Verifique que cuenta con extintores, botiquines, señalización, salidas de emergencia despejadas y condiciones generales de limpieza y orden.
Condiciones Ambientales: Iluminación, ventilación y temperatura adecuadas.
El Día de la Visita: Protocolo de Actuación Paso a Paso
Cuando el inspector se presente en su empresa, siga este protocolo meticulosamente:
Paso 1: Verificar la Identidad y Facultades del Inspector
No permita el acceso a nadie sin identificarse plenamente. El inspector debe mostrar:
Gafete Oficial de la STPS con fotografía y nombre.
Orden de Inspección: Documento oficial que detalla el motivo, alcance y fundamento legal de la visita. Léala detenidamente. Identifique si es una inspección general o específica (ej. por denuncia, por verificación de NOM-035).
Paso 2: Designar un Enlace Autorizado (y un Testigo)
Nomine inmediatamente a una o dos personas para que acompañen al inspector durante toda la visita. Idealmente, debe ser el responsable de Recursos Humanos, un gerente general o su asesor externo especializado. Esta persona:
Será el único portavoz autorizado.
Tomará notas detalladas de todo lo que el inspector observe, pregunte y solicite.
Acompañará al inspector en todo momento, sin dejarlo solo en ningún área.
Paso 3: Mantener la Calma y la Cortesía Profesional
La actitud es crucial. Sea siempre cortés, colaborativo y evite la confrontación. No se ponga a la defensiva ni discuta los fundamentos legales en ese momento. Un trato respetuoso facilita el proceso.
Paso 4: Proporcionar Solo lo Solicitado (y lo Permitido)
El enlace autorizado debe proporcionar únicamente la documentación e información que el inspector solicite explícitamente y que esté dentro del alcance de la orden de inspección. No se anticipe ni ofrezca información adicional no requerida.
Paso 5: Realizar un Acta Circunstanciada Paralela
Mientras el inspector realiza su acta de inspección, su enlace autorizado debe redactar una "acta circunstanciada paralela". Este documento interno debe incluir:
Fecha, hora y lugar de la inspección.
Nombre y gafete del inspector.
Motivo de la visita según la orden.
Áreas visitadas.
Documentación revisada.
Declaraciones o comentarios hechos por el inspector.
Nombre de los testigos de la empresa que estuvieron presentes.
Esta acta es una evidencia crucial en caso de un recurso de revisión posterior.
Paso 6: Presenciar la Toma de Evidencias
Si el inspector toma fotografías, videos o recoge muestras, su enlace debe presenciar y documentar cada acción en su acta paralela.
Paso 7: Revisar Minuciosamente el Acta de Inspección
Al finalizar la visita, el inspector levantará un acta de inspección. ANTES DE FIRMAR:
Léala completa y detenidamente.
Verifique que todos los hechos y datos consignados sean exactos.
Si hay un error, solicite amablemente su corrección por escrito.
Si no está de acuerdo con una observación, puede hacer una nota de "fe de erratas" o "salvedades" en el mismo acta, explicando su postura.
Una vez que esté conforme (o haya dejado constancia de sus salvedades), firme. Recibirá una copia sellada.
Posibles Hallazgos y Consecuencias
Tras la inspección, el acta puede reflejar:
Conformidad: No se encontraron irregularidades. Es el mejor escenario.
Observaciones: Se detectaron deficiencias menores que deben ser corregidas en un plazo determinado.
Incumplimientos Graves: Pueden derivar en la imposición de multas económicas, la orden de suspensión inmediata de actividades hasta que se subsanen las faltas, o la presentación de una queja ante el Ministerio Público por delitos laborales.
¿Qué Hacer Después de la Inspección? Estrategias Post-Visita
Analizar el Acta y las Observaciones: Reúna a su equipo y a su asesor legal para analizar cada punto del acta.
Atender los Plazos: Si hay observaciones, debe corregirlas dentro del plazo establecido y notificarlo por escrito a la STPS, adjuntando evidencias.
Evaluar Recursos Legales (Recurso de Revisión): Si recibe una multa que considera injusta o errónea, tiene un plazo de 15 días hábiles para interponer un Recurso de Revisión ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Este es un paso crítico donde la asesoría legal especializada es indispensable.
Implementar Mejoras Continuas: Use la inspección como una auditoría gratuita. Corrija no solo lo señalado, sino fortalezca sus procesos para evitar futuros problemas.
Conclusión: La Preparación Convierte una Amenaza en una Oportunidad
Una visita de la STPS en Nuevo León no tiene por qué ser una experiencia traumática. Con una preparación documental meticulosa, un protocolo de actuación claro y una actitud profesional y colaborativa, puede navegar este proceso exitosamente. La inversión en cumplimiento normativo proactivo es siempre más rentable que las costosas consecuencias de una sanción. Convierta la inspección en una oportunidad para validar sus buenas prácticas empresariales y demostrar que su empresa opera con integridad y dentro del marco de la ley.
¿Necesita Ayuda Inmediata? No se arriesgue.
Datos de Contacto:
Teléfono: 8120806008
Email: israel181083@gmail.com
Sitio Web: safetyisab.com
Contáctenos
Capacítate hoy, Certifícate en 1 día, Incluye DC3.
Sea más inteligente, más rápido
Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.
Siempre experto
Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.
Siempre gratis
Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.
Suscríbete al Blog
Autor del Blog Israel Valdez

¿Buscas certificar tu empresa automotriz en seguridad industrial en Nuevo León? ¿Necesitas capacitación para trabajadores, directores y mandos medios que cumpla con las normas oficiales? En un estado con un sector manufacturero y automotriz tan pujante como Nuevo León, la seguridad industrial deja de ser un requisito legal para convertirse en una ventaja competitiva estratégica. La certificación y la implementación de un sistema integral de seguridad no solo protegen el activo más valioso—tu capital humano—sino que también optimizan la productividad, reducen costos por paros no programados y mejoran la imagen corporativa frente a clientes y proveedores globales. Este blog es una guía completa para líderes empresariales que desean transformar su cultura de seguridad, ir más allá del cumplimiento básico y construir un entorno de trabajo resiliente y de alto desempeño. La complejidad de la normatividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede representar un desafío significativo. Por eso, contar con un aliado estratégico especializado es crucial para navegar este proceso con éxito y eficiencia. En Safety ISAB, somos ese aliado. Te invitamos a visitar nuestro sitio web en safetyisab.com para descubrir cómo podemos llevar la seguridad de tu organización al siguiente nivel. Nuestros expertos están listos para ofrecerte una consultoría personalizada. Contáctanos al 8120806008 o escríbenos a israel181083@gmail.com para agendar una evaluación inicial sin costo. ¿Por Qué es Crítica la Certificación en Seguridad Industrial para el Sector Automotriz en Nuevo León? Nuevo León es un epicentro industrial de México. Con la presencia de grandes OEMs (Fabricantes de Equipo Original) y una densa red de proveedores, los estándares de operación son internacionales. Las auditorías de clientes globales invariablemente incluyen un capítulo exhaustivo sobre seguridad, salud y medio ambiente. No estar certificado o no contar con los programas de seguridad debidamente implementados puede significar la descalificación de una cadena de suministro. Más allá de los requisitos comerciales, las razones fundamentales son: Protección del Talento: La industria automotriz implica riesgos inherentes: manejo de maquinaria pesada, robots, soldadura, pintura, productos químicos y líneas de ensamble de alta velocidad. Un accidente puede tener consecuencias devastadoras para las personas y sus familias. Continuidad del Negocio: Un accidente grave puede detener una línea de producción por días o semanas, incumpliendo órdenes de compra y generando penalizaciones millonarias. Reducción de Costos Ocultos: Los costos directos de un accidente (atención médica, indemnizaciones) son solo la punta del iceberg. Los costos indirectos—tiempo perdido de otros trabajadores, daño a equipo o producto, trámites burocráticos, aumento de primas de seguros—pueden ser de 4 a 10 veces mayores. Cultura Organizacional y Retención: Una empresa segura es un lugar donde la gente quiere trabajar. Fomenta la confianza, el orgullo y la lealtad, reduciendo la rotación de personal. Los Pilares de un Sistema Integral de Seguridad Industrial Un programa robusto no es un documento en un archivo, sino un ecosistema vivo y dinámico. Estos son los pilares que implementamos y certificamos: 1. Capacitación Especializada para Todos los Niveles Jerárquicos La capacitación genérica no es suficiente. Se requiere un enfoque segmentado: Para Directores y Alta Dirección: Capacitación en el "Liderazgo Visible en Seguridad". Entienden su rol legal (deber de dirección), los costos financieros de la inseguridad y las estrategias para integrar la seguridad en la planificación estratégica de la empresa. Para Mandos Medios (Gerentes, Supervisores, Líderes de Línea): Son la pieza clave. Se capacitan en "Supervisión Efectiva y Segura", técnicas de observación de comportamientos, investigación de incidentes y cómo realizar reuniones de seguridad (toolbox talks) que realmente impacten. Para Trabajadores Operativos: Capacitación práctica y específica para su puesto de trabajo, desde procedimientos seguros de bloqueo/etiquetado (LOTO) hasta manejo de sustancias químicas y uso de equipo de protección personal (EPP). El objetivo es que comprendan el "por qué" de las reglas, no solo el "qué". 2. Estudios de Riesgo STPS (Análisis de Riesgos por Puesto de Trabajo) La NOM-035-STPS-2018 sobre factores de riesgo psicosocial y, de manera más directa, los requerimientos de la NOM-030-STPS-2009 (para prevenir incendios) y la NOM-031-STPS-2011 (para la construcción), entre otras, exigen la identificación, evaluación y control de riesgos. Realizamos: Estudio de Riesgo de Incendio: Evaluamos las fuentes de ignición, combustibles y oxígeno. Clasificamos las áreas según su riesgo, verificamos la correcta instalación y mantenimiento de extintores, hidrantes, sistemas de detección y alarma. Análisis de Riesgo de Maquinaria y Equipo: Identificamos puntos de atrapamiento, corte, impacto y proyección de partículas en cada máquina. Elaboramos los procedimientos seguros de operación y las medidas de protección colectiva (resguardos) y personal. 3. Elaboración de un Programa de Seguridad e Higiene Integral (PDSH) Este es el documento rector. No es un "copy-paste" de una plantilla; es un plan a la medida de tu empresa que cumple con lo establecido en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incluye: Política de seguridad firmada por la alta dirección. Identificación de responsables. Procedimientos específicos para el control de riesgos identificados. Programa de capacitación anual. Programa de medicina en el trabajo (exámenes médicos). Procedimientos para la adquisición de equipos y materiales. Plan de simulacros. Procedimiento de investigación de incidentes. 4. Simulacros y Pruebas de Eficacia Un plan de emergencia que no se prueba es un plan fallido. Organizamos y evaluamos simulacros realistas que permiten: Medir los tiempos de evacuación y la eficacia de las rutas. Probar la funcionalidad de los equipos de emergencia. Evaluar la respuesta del personal de brigadas (primero auxilios, combate de incendio, evacuación). Identificar áreas de oportunidad para mejorar el plan. La práctica convierte el conocimiento en acción instintiva durante una crisis real. 5. Auditoría de Verificación y Mantenimiento La seguridad es un proceso continuo, no un proyecto de una sola vez. Ofrecemos auditorías periódicas para: Verificar que los controles de riesgo sigan en su lugar y sean efectivos. Revisar que el mantenimiento preventivo a máquinas y equipos de seguridad se esté realizando conforme al programa. Auditar el cumplimiento del PDSH y actualizarlo ante cambios en los procesos o la normatividad. Preparar a la empresa para auditorías de clientes o de autoridades. Casos de Éxito: Transformando la Seguridad en la Industria Automotriz de NL Caso 1: Proveedor de Asientos Automotrices en Apodaca Desafío: Alta frecuencia de incidentes menores en la línea de ensamble, falta de un programa de seguridad estructurado y presión de su cliente OEM para certificar su sistema. Solución: Se implementó un PDSH integral, se realizó capacitación específica para supervisores en observación de comportamientos y se instalaron resguardos de seguridad en puntos críticos de las máquinas de costura y ensamble. Resultado: Reducción del 70% en incidentes registrables en 12 meses. Certificación exitosa en la auditoría de seguridad del cliente OEM. Mejora notable en el clima laboral. Caso 2: Maquiladora de Componentes Electrónicos en Escobedo Desafío: El estudio de riesgo de incendio identificó serias deficiencias en el sistema de detección y alarma, y las rutas de evacuación estaban obstruidas. Solución: Se elaboró un plan de acción correctiva priorizado. Se rediseñaron las rutas de evacuación, se actualizó el sistema de alarmas y se realizaron simulacros sorpresa cada trimestre. Resultado: Tiempo de evacuación reducido de 8 minutos a 3.5 minutos. Cumplimiento del 100% con los requerimientos de la NOM-003-SEGOB/2002 sobre señales y avisos. Paz mental para la dirección. Caso 3: Empresa de Inyección de Plástico para la Industria Automotriz en Santa Catarina Desafío: Los mandos medios no se sentían responsables de la seguridad, delegando toda la responsabilidad al departamento de RH. Solución: Se diseñó un programa de capacitación de 4 semanas para mandos medios enfocado en liderazgo, comunicación y responsabilidad legal. Se implementó un sistema de métricas y reconocimientos. Resultado: Los supervisores ahora realizan inspecciones diarias de seguridad y corrijen actos inseguros de manera proactiva. La empresa desarrolló una cultura de seguridad autosostenible. Conclusión: La Seguridad como Estrategia, no como Gasto En el competitivo panorama automotriz de Nuevo León, la excelencia operativa incluye, de manera inexorable, la excelencia en seguridad. Certificar tu empresa e implementar un sistema integral no es un costo que debas minimizar, sino una inversión con un retorno tangible: equipos protegidos, líneas productivas sin interrupciones, costos controlados y una reputación sólida. Dar el primer paso es más sencillo de lo que piensas. En Safety ISAB tenemos la experiencia, el conocimiento y la pasión para guiarte en este camino. No esperes a que un incidente grave te obligue a actuar. La proactividad es la base de una gestión de seguridad exitosa. ¿Estás listo para transformar la seguridad en tu empresa automotriz? Contacta a los expertos hoy mismo: Teléfono: 8120806008 Email: israel181083@gmail.com Sitio Web: safetyisab.com Agenda una visita diagnóstica sin compromiso y comienza el viaje hacia un lugar de trabajo cero lesiones.













