¿Qué hacer si me visita la STPS en Apodaca? Guía Completa 2025

Derechos y Obligaciones durante una Visita de Inspección Laboral en Nuevo León

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la máxima autoridad laboral en México, y su misión es verificar el cumplimiento de las leyes federales del trabajo. Recibir la visita de un inspector de la STPS en Apodaca, o en cualquier otro municipio del área metropolitana de Monterrey, puede generar nerviosismo e incertidumbre en cualquier negocio, desde una pequeña empresa hasta una gran fábrica. Sin embargo, una inspección no tiene por qué ser una experiencia traumática. Con la preparación adecuada, puedes transformar este evento de una potencial fuente de multas y sanciones en una oportunidad para demostrar que tu empresa opera con legalidad y compromiso con sus trabajadores. La clave no está en temer a la visita, sino en estar siempre listo para ella. En safetyisab.com entendemos que la prevención es la mejor estrategia. Contamos con la experiencia y las herramientas para ayudarte a preparar toda tu documentación y procesos, asegurando que tu empresa no solo supere una inspección, sino que fortalezca su cultura de cumplimiento y seguridad laboral.

¿Te sientes preparado? Si la respuesta es "no" o "no del todo", es momento de actuar. Te invitamos a contactarnos para una asesoría sin compromiso. Llámanos al 8120806008 o escríbenos a israel181083@gmail.com. En Safety ISAB, somos tu mejor aliado en cumplimiento normativo.

Este blog profesional de 3000 palabras te guiará, paso a paso, sobre todo lo que necesitas saber y hacer antes, durante y después de una visita de inspección de la STPS en Apodaca.

Entendiendo a la STPS y el Marco Legal
La STPS actúa bajo el amparo de la Ley Federal del Trabajo (LFT), la Ley del Seguro Social, y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, entre otros reglamentos específicos. Su facultad de inspección está claramente estipulada en el Artículo 540 de la LFT. Los inspectores están autorizados para:

Acceder libremente a los centros de trabajo en cualquier hora del día o de la noche.

Examinar toda la documentación relacionada con las relaciones laborales.

Practicar las pruebas que consideren necesarias.

Interrogar a los patrones, administradores y trabajadores.

Ordenar la inmediata suspensión de condiciones o actos inseguros que representen un peligro inminente.

El objetivo declarado es protector: garantizar que los derechos de los trabajadores se respeten y que el entorno laboral sea seguro e higiénico.

Tipos de Inspección que Puedes Recibir
No todas las visitas son iguales. Identificar el tipo de inspección te ayudará a entender el enfoque del inspector.

Inspección Programada o Ordinaria: La STPS notifica con anticipación, usualmente por correo o oficio, la fecha y el objetivo de la visita. Esto te da un tiempo valioso para prepararte.

Inspección Sorpresa o Extraordinaria: Ocurre sin previo aviso. Generalmente se deriva de una denuncia anónima o de un trabajador, de un accidente grave, o de una revisión de alto riesgo en tu sector industrial.

Inspección por Seguimiento: Se realiza para verificar que se hayan corregido las irregularidades detectadas en una inspección anterior.

Fase 1: Preparación Proactiva (¡Lo Más Importante!)
La mejor manera de "sobrevivir" a una inspección es haber hecho la tarea mucho antes de que toquen a tu puerta. La preparación proactiva es la base del éxito.

A. La Documentación Obligatoria (y cómo organizarla)
Tu "kit de supervivencia" ante la STPS es tu archivo de documentación. Debe estar actualizado, organizado y accesible. Crea carpetas claramente etiquetadas con lo siguiente:

Registro de Empleados: Debe incluir nombre, fecha de ingreso, puesto, salario, horario y días de descanso.

Contratos Individuales de Trabajo: Firmados por ambas partes. Asegúrate de que el puesto, salario y prestaciones estén correctamente especificados.

Documentación de Prestaciones:

IMSS: Comprobantes de altas, bajas y modificaciones de salario (SUA). Verifica que las cuotas estén al corriente.

Infonavit: Comprobantes de pago de la aportación patronal del 5%.

Aguinaldo y PTU: Recibos firmados que acrediten su pago en tiempo y forma.

Vacaciones: Registro de días disfrutados y prima vacacional pagada.

Nóminas y Recibos de Pago: Deben detallar claramente el salario base, horas extras, prestaciones, deducciones y el neto a pagar. Los recibos deben estar firmados por el trabajador.

Registro de Asistencia y Puntualidad: Ya sea mediante reloj checador, huella digital, o un sistema digital confiable. Debe coincidir con las horas pagadas en nómina.

Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento: Acta de constitución y minutas de sesiones.

Comisión de seguridad e higiene: Acta de constitución, minutas y evidencias de sus actividades.

Reglamento Interior de Trabajo: Debe estar registrado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y visible para todos los trabajadores.

Documentación de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST):

NOM-035-STPS-2018: Identificación de factores de riesgo psicosocial, evaluación, y programa de intervención. Política de prevención de riesgos psicosociales.

NOM-030-STPS-2009: En caso de tener trabajadores que manejen equipo de cómputo.

NOM-019-STPS-2011: Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

NOM-031-STPS-2021: Para la construcción. Incluye el Programa de Seguridad e Higiene específico para la obra.

Permisos y Licencias: Licencia de funcionamiento municipal, permisos de bomberos, etc.

Consejo Práctico: Designa a una persona (o equipo) responsable de mantener esta documentación. Realiza auditorías internas o contrata a un consultor externo, como los de safetyisab.com, para revisar periódicamente que todo esté en orden.

Fase 2: El Día de la Inspección (Protocolo de Actuación)
Suena el timbre y es un inspector de la STPS. ¿Qué haces?

Paso 1: Mantén la Calma y Verifica la Identidad
No entres en pánico. Saluda con cortesía y profesionalismo. Exige y verifica la identificación oficial del inspector y la orden de inspección. La orden debe especificar el fundamento legal, el objeto de la visita y el nombre del inspector. Si no la presenta, tienes derecho a solicitarla. Si se niega, puedes cuestionar la legalidad de la visita, pero es un escenario complejo donde se recomienda asesoría inmediata.

Paso 2: Notifica a tu Equipo de Respuesta
Idealmente, debes tener un protocolo interno. Alguien debe notificar de inmediato al gerente, al responsable de Recursos Humanos y, si es posible, a tu abogado laboral o consultor externo. Nunca dejes al inspector solo con empleados que no estén preparados para responder. Designa a una o dos personas como los únicos interlocutores autorizados.

Paso 3: Acompaña al Inspector en Todo Momento
El inspector debe estar acompañado en todo momento por el representante designado de la empresa. Esto te permite:

Escuchar todas las preguntas que se le hagan a los trabajadores.

Tomar notas de todo lo que se dice y se observa.

Evitar que el inspector acceda a áreas restringidas o no pertinentes para la inspección.

Proporcionar contextos y aclaraciones de inmediato si es necesario.

Paso 4: Sé Cooperativo, pero No Admitas Culpabilidad
Tu actitud debe ser de colaboración, no de confrontación. Responde a las preguntas de manera veraz y concisa. Sin embargo, nunca admitas faltas o violaciones de manera informal. Si el inspector señala una posible irregularidad, puedes responder con frases como: "Tomaremos nota de su observación para su revisión y, en su caso, corrección", o "Permítame verificar en nuestra documentación ese punto en particular".

Paso 5: Proporciona Solo la Documentación Solicitada
No ofrezcas más información de la requerida. Si el inspector pide ver los contratos de trabajo, entrégale solo eso. Si pide nóminas del último año, proporciónalas. Mantén el enfoque en lo solicitado. Si una petición te parece excesiva o fuera del alcance de la orden de inspección, puedes preguntar amablemente sobre la base legal para dicha solicitud.

Paso 6: Tú También Toma Evidencias
Tienes todo el derecho de tomar tus propias evidencias. Toma fotografías o videos (discretamente y sin obstruir la inspección) de las áreas que el inspector esté revisando. Anota los nombres de los trabajadores con los que hable. Esto puede ser crucial en caso de un recurso de revisión posterior.

Paso 7: Al Final, Solicita una Copia del Acta de Visita
Al concluir la inspección, el inspector levantará un Acta de Visita. Es tu derecho recibir una copia firmada. Revísala cuidadosamente antes de firmar. Si no estás de acuerdo con algún hecho descrito en el acta, puedes hacer una aclaración o protesta por escrito en el mismo documento. Por ejemplo, puedes escribir: "Me permito aclarar que..." o "Protesto por la aseveración en el punto X porque...". Tu firma en el acta significa que estuviste presente y que recibiste tu copia, no necesariamente que estés de acuerdo con todo su contenido.

Fase 3: Después de la Inspección (Seguimiento y Acción)
La visita terminó, pero el proceso no.

A. Analiza el Acta de Visita y el Plazo para Corregir
El acta puede ser de dos tipos:

Acta de Hechos: Solo describe lo observado, sin imputar violaciones.

Acta de Hechos y Pruebas de Presuntas Infracciones: Aquí es donde se detallan las posibles violaciones a la ley.

El acta establecerá un plazo (usualmente de 8 a 15 días hábiles) para que presentes pruebas y descargos. Este plazo es crítico y no debe ser ignorado.

B. Prepara y Presenta tus Descargos y Pruebas
Dentro del plazo establecido, debes presentar por escrito tus descargos. Esto es tu defensa formal. Aquí es donde un abogado laboral o un consultor especializado es invaluable. Tus descargos pueden incluir:

Documentación faltante que no se pudo localizar durante la visita.

Explicaciones detalladas que aclaren el contexto de una observación.

Evidencias de que la presunta infracción ya fue corregida.

Argumentos legales sobre por qué la observación no constituye una infracción.

C. Resolución y Recursos
Después de analizar tus descargos, la STPS emitirá una Resolución. Esta puede ser:

Archivo: No se encontraron infracciones o se aclararon satisfactoriamente. ¡Felicidades!

Requermiento: Se te ordena corregir una situación específica en un nuevo plazo.

Multa Económica: Se te impone una sanción pecuniaria.

Las multas pueden ser cuantiosas, desde unos pocos miles hasta cientos de miles de pesos, dependiendo de la gravedad y reincidencia. Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes interponer un Recurso de Revisión ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en un plazo muy breve (generalmente 15 días hábiles).

Errores Comunes que Debes Evitar a Toda Costa
Negar la Entrada al Inspector: Esto casi garantiza una multa y puede empeorar la situación.

Mentir o Alterar Documentación: Es un delito y agrava las sanciones.

Ser Antagónico o Grosero: La cortesía profesional es tu mejor herramienta.

Firmar el Acta de Visita Sin Leerla: Es un error garrafal. Lee cada línea.

Ignorar el Plazo para Descargos: Equivale a aceptar las infracciones.

Intentar Sobornar al Inspector: Es un delito federal grave.

Conclusión: La Inspección como Oportunidad
Una visita de la STPS en Apodaca no debe verse como una pesadilla, sino como un examen de la salud legal de tu empresa. La preparación meticulosa, una actitud profesional durante la visita y un seguimiento diligente posterior son la fórmula para un resultado exitoso.

Invertir en el cumplimiento normativo no es un gasto, es una estrategia de negocio inteligente. Evita multas, mejora el ambiente laboral, aumenta la productividad y construye una reputación sólida.

No esperes a que toquen a tu puerta. La preparación comienza hoy. En Safety ISAB estamos listos para ayudarte. Desarrollamos diagnósticos completos, preparamos toda tu documentación para las NOM-035, NOM-030, NOM-019, y te asesoramos antes, durante y después de una inspección.

Contacta a los expertos. Llámanos al 8120806008 o envíanos un correo a israel181083@gmail.com. Visita nuestro sitio web safetyisab.com para más información y recursos gratuitos.


Contáctenos

Capacítate  hoy, Certifícate en 1 día, Incluye DC3.

Cursos de Seguridad Industrial Clik Cotización de Cursos

Sea más inteligente, más rápido

Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.


Siempre experto

Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.


Siempre gratis

Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.


Suscríbete al Blog

Autor del Blog Israel Valdez

16 de noviembre de 2025
Guía completa sobre qué hacer si me visita Protección Civil en Nuevo León. Aprenda a prepararse, sus derechos durante la inspección y los pasos a seguir después. Evite multas y clausuras. ¿Necesita ayuda? Safety ISAB le ofrece asesoría profesional. Contacto: 8120806008.
16 de noviembre de 2025
Guía completa sobre qué hacer si la STPS visita su empresa en Guadalupe, N.L. Aprenda a prepararse, el protocolo durante la inspección y cómo responder a multas. ¿Recibió un requerimiento? Llámenos al 8120806008. Asesoría NOM-035 en safetyisab.com
16 de noviembre de 2025
Guía completa para empresas en Santa Catarina sobre qué hacer durante una visita de la STPS. Conoce tus derechos, obligaciones y los pasos a seguir antes, durante y después de la inspección. Asesoría legal especializada. Contacto: 8120806008 | israel181083@gmail.com | safetyisab.com
16 de noviembre de 2025
¿Te notificaron una visita de la STPS en San Nicolás? No entres en pánico. Guía profesional paso a paso para preparar la inspección, conocer tus derechos y obligaciones, y evitar multas. Asesoría especializada al 8120806008.
15 de noviembre de 2025
Guía profesional completa sobre qué hacer si la STPS visita su empresa en Nuevo León. Aprenda paso a paso el protocolo de actuación, cómo preparar la documentación, sus derechos durante la inspección y estrategias post-visita. ¿Multa o observación? Contacte a los expertos de safetyisab.com al 8120806008 para asesoría l
15 de noviembre de 2025
Guía profesional sobre qué hacer si te visita la STPS. Aprende a prepararte, tus derechos durante la inspección y los pasos posteriores. Evita multas y clausuras. Contacta a los expertos de safetyisab.com al 8120806008.
12 de noviembre de 2025
Asesoría especializada en Seguridad Industrial para Latinoamérica. Implementamos sistemas de seguridad, cumplimiento normativo y capacitación para reducir accidentes y aumentar la productividad. Contacto: 8120806008 | israel181083@gmail.com
12 de noviembre de 2025
Curso Contra Incendios con DC3 STPS para empresas en Apodaca. ✅ Cumple con la NOM-002-STPS. ✅ Capacitación teórica y práctica. ✅ Brigadas de emergencia. ✅ Cursos in-company. Evita multas y protege a tu personal. Constancia oficial DC3. Contáctanos al 8120806008 o en safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Curso de Trabajo en Espacios Confinados con DC3 STPS para empresas en Apodaca. Cumple con la NOM-033-STPS-2023. Capacitación teórico-práctica, instructores expertos y cursos in-company. Obtén tu constancia DC3 oficial. ¡Contáctanos al 8120806008 o en safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Curso de Trabajo en Alturas con DC3 STPS para empresas en Apodaca. Certificación oficial, capacitación teórica y práctica. Cumpla con la NOM-009-STPS-2011. Contamos con instructores expertos y cursos in-company. ¡Llame al 8120806008 o visite safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Capacite a su equipo con el Curso de HAZMAT con DC3 STPS en Apodaca. Certificación oficial, instructores expertos y temario práctico. Cumpla con la NOM-018/026. ¡Evite multas y accidentes! Contáctenos al 8120806008 o en safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Curso de Primeros Auxilios y RCP con DC3 STPS para empresas en Apodaca. ✅ Capacitación certificada, práctica y obligatoria. Cumple con la NOM-035. Brigadas de emergencia. Instructores expertos. Constancia DC3 oficial. Contacto: 8120806008 | safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Curso de montacargas con DC3 STPS para empresas en Apodaca. ✅ Capacitación certificada en la NOM-006-STPS-2014. Constancia de Habilidades DC3 válida. ✅ Reduce accidentes y aumenta productividad. Capacitación in-company. Contáctanos al 8120806008.
12 de noviembre de 2025
¿Buscas certificar tu empresa automotriz en seguridad industrial en Nuevo León? ¿Necesitas capacitación para trabajadores, directores y mandos medios que cumpla con las normas oficiales? En un estado con un sector manufacturero y automotriz tan pujante como Nuevo León, la seguridad industrial deja de ser un requisito legal para convertirse en una ventaja competitiva estratégica. La certificación y la implementación de un sistema integral de seguridad no solo protegen el activo más valioso—tu capital humano—sino que también optimizan la productividad, reducen costos por paros no programados y mejoran la imagen corporativa frente a clientes y proveedores globales. Este blog es una guía completa para líderes empresariales que desean transformar su cultura de seguridad, ir más allá del cumplimiento básico y construir un entorno de trabajo resiliente y de alto desempeño. La complejidad de la normatividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede representar un desafío significativo. Por eso, contar con un aliado estratégico especializado es crucial para navegar este proceso con éxito y eficiencia. En Safety ISAB, somos ese aliado. Te invitamos a visitar nuestro sitio web en safetyisab.com para descubrir cómo podemos llevar la seguridad de tu organización al siguiente nivel. Nuestros expertos están listos para ofrecerte una consultoría personalizada. Contáctanos al 8120806008 o escríbenos a israel181083@gmail.com para agendar una evaluación inicial sin costo. ¿Por Qué es Crítica la Certificación en Seguridad Industrial para el Sector Automotriz en Nuevo León? Nuevo León es un epicentro industrial de México. Con la presencia de grandes OEMs (Fabricantes de Equipo Original) y una densa red de proveedores, los estándares de operación son internacionales. Las auditorías de clientes globales invariablemente incluyen un capítulo exhaustivo sobre seguridad, salud y medio ambiente. No estar certificado o no contar con los programas de seguridad debidamente implementados puede significar la descalificación de una cadena de suministro. Más allá de los requisitos comerciales, las razones fundamentales son: Protección del Talento: La industria automotriz implica riesgos inherentes: manejo de maquinaria pesada, robots, soldadura, pintura, productos químicos y líneas de ensamble de alta velocidad. Un accidente puede tener consecuencias devastadoras para las personas y sus familias. Continuidad del Negocio: Un accidente grave puede detener una línea de producción por días o semanas, incumpliendo órdenes de compra y generando penalizaciones millonarias. Reducción de Costos Ocultos: Los costos directos de un accidente (atención médica, indemnizaciones) son solo la punta del iceberg. Los costos indirectos—tiempo perdido de otros trabajadores, daño a equipo o producto, trámites burocráticos, aumento de primas de seguros—pueden ser de 4 a 10 veces mayores. Cultura Organizacional y Retención: Una empresa segura es un lugar donde la gente quiere trabajar. Fomenta la confianza, el orgullo y la lealtad, reduciendo la rotación de personal. Los Pilares de un Sistema Integral de Seguridad Industrial Un programa robusto no es un documento en un archivo, sino un ecosistema vivo y dinámico. Estos son los pilares que implementamos y certificamos: 1. Capacitación Especializada para Todos los Niveles Jerárquicos La capacitación genérica no es suficiente. Se requiere un enfoque segmentado: Para Directores y Alta Dirección: Capacitación en el "Liderazgo Visible en Seguridad". Entienden su rol legal (deber de dirección), los costos financieros de la inseguridad y las estrategias para integrar la seguridad en la planificación estratégica de la empresa. Para Mandos Medios (Gerentes, Supervisores, Líderes de Línea): Son la pieza clave. Se capacitan en "Supervisión Efectiva y Segura", técnicas de observación de comportamientos, investigación de incidentes y cómo realizar reuniones de seguridad (toolbox talks) que realmente impacten. Para Trabajadores Operativos: Capacitación práctica y específica para su puesto de trabajo, desde procedimientos seguros de bloqueo/etiquetado (LOTO) hasta manejo de sustancias químicas y uso de equipo de protección personal (EPP). El objetivo es que comprendan el "por qué" de las reglas, no solo el "qué". 2. Estudios de Riesgo STPS (Análisis de Riesgos por Puesto de Trabajo) La NOM-035-STPS-2018 sobre factores de riesgo psicosocial y, de manera más directa, los requerimientos de la NOM-030-STPS-2009 (para prevenir incendios) y la NOM-031-STPS-2011 (para la construcción), entre otras, exigen la identificación, evaluación y control de riesgos. Realizamos: Estudio de Riesgo de Incendio: Evaluamos las fuentes de ignición, combustibles y oxígeno. Clasificamos las áreas según su riesgo, verificamos la correcta instalación y mantenimiento de extintores, hidrantes, sistemas de detección y alarma. Análisis de Riesgo de Maquinaria y Equipo: Identificamos puntos de atrapamiento, corte, impacto y proyección de partículas en cada máquina. Elaboramos los procedimientos seguros de operación y las medidas de protección colectiva (resguardos) y personal. 3. Elaboración de un Programa de Seguridad e Higiene Integral (PDSH) Este es el documento rector. No es un "copy-paste" de una plantilla; es un plan a la medida de tu empresa que cumple con lo establecido en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incluye: Política de seguridad firmada por la alta dirección. Identificación de responsables. Procedimientos específicos para el control de riesgos identificados. Programa de capacitación anual. Programa de medicina en el trabajo (exámenes médicos). Procedimientos para la adquisición de equipos y materiales. Plan de simulacros. Procedimiento de investigación de incidentes. 4. Simulacros y Pruebas de Eficacia Un plan de emergencia que no se prueba es un plan fallido. Organizamos y evaluamos simulacros realistas que permiten: Medir los tiempos de evacuación y la eficacia de las rutas. Probar la funcionalidad de los equipos de emergencia. Evaluar la respuesta del personal de brigadas (primero auxilios, combate de incendio, evacuación). Identificar áreas de oportunidad para mejorar el plan. La práctica convierte el conocimiento en acción instintiva durante una crisis real. 5. Auditoría de Verificación y Mantenimiento La seguridad es un proceso continuo, no un proyecto de una sola vez. Ofrecemos auditorías periódicas para: Verificar que los controles de riesgo sigan en su lugar y sean efectivos. Revisar que el mantenimiento preventivo a máquinas y equipos de seguridad se esté realizando conforme al programa. Auditar el cumplimiento del PDSH y actualizarlo ante cambios en los procesos o la normatividad. Preparar a la empresa para auditorías de clientes o de autoridades. Casos de Éxito: Transformando la Seguridad en la Industria Automotriz de NL Caso 1: Proveedor de Asientos Automotrices en Apodaca Desafío: Alta frecuencia de incidentes menores en la línea de ensamble, falta de un programa de seguridad estructurado y presión de su cliente OEM para certificar su sistema. Solución: Se implementó un PDSH integral, se realizó capacitación específica para supervisores en observación de comportamientos y se instalaron resguardos de seguridad en puntos críticos de las máquinas de costura y ensamble. Resultado: Reducción del 70% en incidentes registrables en 12 meses. Certificación exitosa en la auditoría de seguridad del cliente OEM. Mejora notable en el clima laboral. Caso 2: Maquiladora de Componentes Electrónicos en Escobedo Desafío: El estudio de riesgo de incendio identificó serias deficiencias en el sistema de detección y alarma, y las rutas de evacuación estaban obstruidas. Solución: Se elaboró un plan de acción correctiva priorizado. Se rediseñaron las rutas de evacuación, se actualizó el sistema de alarmas y se realizaron simulacros sorpresa cada trimestre. Resultado: Tiempo de evacuación reducido de 8 minutos a 3.5 minutos. Cumplimiento del 100% con los requerimientos de la NOM-003-SEGOB/2002 sobre señales y avisos. Paz mental para la dirección. Caso 3: Empresa de Inyección de Plástico para la Industria Automotriz en Santa Catarina Desafío: Los mandos medios no se sentían responsables de la seguridad, delegando toda la responsabilidad al departamento de RH. Solución: Se diseñó un programa de capacitación de 4 semanas para mandos medios enfocado en liderazgo, comunicación y responsabilidad legal. Se implementó un sistema de métricas y reconocimientos. Resultado: Los supervisores ahora realizan inspecciones diarias de seguridad y corrijen actos inseguros de manera proactiva. La empresa desarrolló una cultura de seguridad autosostenible. Conclusión: La Seguridad como Estrategia, no como Gasto En el competitivo panorama automotriz de Nuevo León, la excelencia operativa incluye, de manera inexorable, la excelencia en seguridad. Certificar tu empresa e implementar un sistema integral no es un costo que debas minimizar, sino una inversión con un retorno tangible: equipos protegidos, líneas productivas sin interrupciones, costos controlados y una reputación sólida. Dar el primer paso es más sencillo de lo que piensas. En Safety ISAB tenemos la experiencia, el conocimiento y la pasión para guiarte en este camino. No esperes a que un incidente grave te obligue a actuar. La proactividad es la base de una gestión de seguridad exitosa. ¿Estás listo para transformar la seguridad en tu empresa automotriz? Contacta a los expertos hoy mismo: Teléfono: 8120806008 Email: israel181083@gmail.com Sitio Web: safetyisab.com Agenda una visita diagnóstica sin compromiso y comienza el viaje hacia un lugar de trabajo cero lesiones.
12 de noviembre de 2025
Certifique su ciderurgia en Nuevo León con Safety ISAB. Ofrecemos capacitación para trabajadores y directivos, estudios de riesgo STPS (incendio, maquinaria), elaboración del Programa de Seguridad e Higiene, simulacros y auditorías. Cumpla con la NOM-030-STPS-2023. Contacto: 8120806008.
Mas Artículos

Contáctenos