Qué Hacer Si Me Visita la STPS en Santa Catarina: Guía Legal para Empresas 

Qué hacer si me visita la STPS en Santa Catarina, procedimiento de inspección de la STPS, mis derechos ante una visita de la Secretaría del Trabajo. La sola mención de una inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede generar inquietud en cualquier empresa o negocio en Santa Catarina, Nuevo León. Sin embargo, entender el proceso y prepararse con antelación puede transformar una situación potencialmente adversa en una gestión administrativa más. Esta guía profesional tiene como objetivo proporcionarle un plan de acción claro, detallado y práctico para que sepa exactamente qué hacer si los inspectores de la STPS llegan a su establecimiento, protegiendo sus derechos y minimizando riesgos.

La preparación es la clave para enfrentar con éxito cualquier procedimiento de autoridad. No espere a que suceda; actúe hoy mismo para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones laborales. Para una asesoría personalizada, auditorías preventivas y representación legal especializada, visite nuestro sitio web: safetyisab.com. Nuestros expertos están listos para ayudarle a proteger su empresa. Puede contactarnos directamente al teléfono: 8120806008 o a través del correo electrónico: israel181083@gmail.com.

Entendiendo el Marco Legal: ¿Por Qué y Cómo Actúa la STPS?
La STPS es la autoridad federal encargada de vigilar el cumplimiento de las normas laborales en México. Su fundamento legal se encuentra en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y su Reglamento. Las inspecciones pueden ser de dos tipos principales:

Inspecciones Programadas o de Rutina: Se realizan con base en un programa anual y suelen notificarse con antelación.

Inspecciones por Denuncia o Incidente: Son las más comunes y reactivas. Ocurren cuando un trabajador (o ex-trabajador) presenta una queja formal ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o directamente ante la STPS. También pueden derivarse de un accidente laboral grave o de la sospecha fundada de irregularidades.

El objetivo declarado de la inspección es verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de:

Contratación y condiciones generales de trabajo.

Seguridad y salud en el trabajo (NOM-035-STPS-2018, NOM-037-STPS-2023, etc.).

Capacitación y adiestramiento.

Pago de salarios, prestaciones y utilidades (PTU).

Integración y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene.

Antes de la Visita: La Mejor Estrategia es la Prevención
Más del 90% del éxito en una inspección se define antes de que el inspector toque la puerta. Implementar un protocolo interno y realizar auditorías preventivas es la inversión más inteligente.

1. Auditoría Interna y Cumplimiento Documental:
Realice una revisión exhaustiva de su documentación como si usted fuera el inspector. Esta es el área donde safetyisab.com puede brindarle un servicio invaluable, identificando puntos ciegos y áreas de oportunidad. Los documentos clave a revisar son:

Expedientes de los Trabajadores: Cada empleado debe tener un expediente completo con:

Contrato individual de trabajo (por escrito y con las condiciones pactadas).

Recibos de nómina firmados, detallando percepciones, deducciones y el pago de PTU.

Formato de alta en el IMSS (y bajas en su caso).

Constancias de entrega de utilidades.

Registro de asistencia a capacitación y adiestramiento.

Estudios médicos de ingreso (exámenes médicos pre-ocupacionales).

Documentación de la Empresa:

Registro Patronal ante el IMSS.

Aviso de Registro ante la STPS.

Constancia de Situación Fiscal.

Reglamento Interior de Trabajo (debidamente registrado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje).

Política de Prevención de Riesgos Laborales (para más de 50 trabajadores).

Comisión de Seguridad e Higiene (actas de constitución y sesiones).

Documentación de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST):

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (donde se implementen las medidas de la evaluación).

Registro de los Niveles de Riesgo Psicosocial (NOM-035).

Registro de los Factores de Riesgo Ergonómico (NOM-037).

Registro de Accidentes e Incidencias.

Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Maquinaria y Equipo.

Constancias de capacitación en materia de SST (por ejemplo, para los integrantes de la comisión).

2. Designar un Responsable y un Protocolo de Actuación:
Identifique a una o dos personas dentro de la empresa (gerente, responsable de RH, oficial de cumplimiento) que serán los únicos autorizados para interactuar con los inspectores. Todas las áreas deben saber que, ante la llegada de la STPS, deben contactar inmediatamente a esta persona.

El Día de la Inspección: Protocolo Paso a Paso Durante la Visita
Mantener la calma y el profesionalismo es crucial. Siga estos pasos metódicamente.

Paso 1: Verificar la Identidad y la Legalidad de la Inspección.
Al presentarse los inspectores, lo primero es solicitar amablemente su identificación oficial (gafete de la STPS) y el Oficio de Inspección. Este documento es fundamental y debe contener:

Nombre completo de la empresa a inspeccionar.

Domicilio exacto.

Fundamentos legales de la inspección (artículos de la LFT que la sustentan).

Objeto de la inspección (qué van a revisar: documentación, condiciones de seguridad, etc.).

Firma de la autoridad competente.

Fecha y lugar de la inspección.

Nunca permita el acceso si no se presenta este oficio. Si el oficio no está completo o parece irregular, tiene el derecho de solicitar que se regularice la situación antes de proceder.

Paso 2: Notificar a su Asesor Legal.
Inmediatamente después de verificar la documentación, notifique a su abogado externo o al consultor de safetyisab.com. Es altamente recomendable que un experto esté presente durante la inspección. Mientras llega, proceda con el siguiente paso.

Paso 3: Acompañar al Inspector en Todo Momento.
El responsable designado (y preferentemente su asesor legal) debe acompañar al inspector en todo momento. No lo deje recorrer las instalaciones solo. Este acompañamiento le permite:

Tomar notas de todo lo que el inspector observa, pregunta y comenta.

Aclarar dudas sobre procesos o documentación de inmediato.

Evitar que se desvíe del objeto específico del oficio de inspección.

Paso 4: Ser Cooperativo pero Asertivo.
Colabore proporcionando la información y documentación solicitada dentro del marco del oficio. Sin embargo, sea asertivo:

No está obligado a responder preguntas que puedan incriminarle o que no tengan que ver con la inspección. Puede responder con frases como: "Permítame consultar con mi asesor legal esa información" o "Necesito verificar ese dato en nuestros registros".

Solicite copias de todo. Pida copia de cualquier documento que el inspector retenga, así como de las declaraciones de los testigos que tome y de las actas que se elaboren.

No firme nada bajo presión. Si se levanta un acta, léala detenidamente. Si hay discrepancias, hágala constar por escrito en el mismo acta antes de firmar. Su asesor legal debe revisar minuciosamente cada palabra.

Paso 5: Durante el Recorrido en las Áreas de Trabajo.
El inspector verificará condiciones físicas. Asegúrese de que:

Los trabajadores cuenten con su equipo de protección personal (EPP) y lo usen correctamente.

Las áreas estén limpias, ordenadas y señalizadas.

La maquinaria cuente con sus resguardos y protecciones.

Los extintores estén cargados y con su bitácora de mantenimiento al día.

Los servicios sanitarios y áreas comunes estén en condiciones higiénicas.

Posibles Hallazgos y el Acta de Inspección
Al finalizar la visita, el inspector levantará un Acta de Inspección. Este es el documento más importante del proceso.

Si no se encontraron irregularidades: Se levantará un Acta de Hechos No Ilicitos o un acta que constate el cumplimiento. ¡Guarde este documento como oro!

Si se encontraron irregularidades: Se levantará un Acta de Hechos Ilicitos. En este acta se describirán las violaciones a la ley encontradas. Es crucial que, si no está de acuerdo con algún señalamiento, haga constar sus observaciones por escrito en el mismo acta.

El acta de hechos ilícitos puede derivar en dos tipos de procedimientos:

Procedimiento de Apremio Corporal: Para obligaciones de hacer (entregar documentación, reinstalar a un trabajador, etc.).

Procedimiento Sancionador Administrativo: Para imponer multas económicas.

Después de la Visita: Las Acciones Críticas a Seguir
La inspección no termina cuando el inspector se va.

1. Analizar el Acta con su Asesor Legal.
Reúnase de inmediato con su abogado de safetyisab.com para analizar cada punto del acta. Determinen la veracidad de los señalamientos, la procedencia de las multas y las estrategias de defensa.

2. Corregir las Irregularidades Encontradas.
Independientemente del recurso legal que interponga, debe comenzar de inmediato a corregir las irregularidades señaladas. Esto demuestra buena fe y puede ser un atenuante en el procedimiento sancionador.

3. Interponer los Recursos Legales (Si Aplica).
Contra el acta de hechos ilícitos y la propuesta de sanción, tiene derecho a defenderse. Los medios de defensa más comunes son:

Recurso de Revisión: Se interpone ante la misma STPS para impugnar la legalidad del acto.

Juicio de Nulidad: Se interpone ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Este es un proceso más formal y técnico donde la asesoría de un abogado especializado es indispensable.

El plazo para interponer estos recursos es muy breve (generalmente 15 días hábiles), por lo que debe actuar con rapidez.

Conclusión: La Preparación es su Mejor Seguro
Una visita de la STPS en Santa Catarina no tiene por qué ser una experiencia traumática para su empresa. Si se prepara con una auditoría interna, designa un protocolo claro, actúa con serenidad y profesionalismo durante la inspección y cuenta con el respaldo de un asesor legal especializado como el que encontrará en safetyisab.com, podrá navegar este proceso minimizando multas, sanciones y daños a su reputación.

Recuerde que el cumplimiento de la normatividad laboral no es solo una obligación legal; es una inversión en la productividad, el bienestar de su capital humano y la sostenibilidad de su negocio.

No espere a la inspección. Actúe hoy. Para una consulta, auditoría preventiva o representación legal, contáctenos:
Teléfono: 8120806008
Email: israel181083@gmail.com
Sitio Web: safetyisab.com

Contáctenos

Sea más inteligente, más rápido

Reciba semanalmente las últimas noticias y análisis de Industria, Finanzas y Tecnología.


Siempre experto

Disfrute de resúmenes seleccionados de los líderes de la industria.


Siempre gratis

Disfruta de acceso completo sin costo. Siempre.


Suscríbete al Blog

Autor del Blog Israel Valdez

16 de noviembre de 2025
Guía completa sobre qué hacer si me visita Protección Civil en Nuevo León. Aprenda a prepararse, sus derechos durante la inspección y los pasos a seguir después. Evite multas y clausuras. ¿Necesita ayuda? Safety ISAB le ofrece asesoría profesional. Contacto: 8120806008.
16 de noviembre de 2025
Guía completa sobre qué hacer si la STPS visita su empresa en Guadalupe, N.L. Aprenda a prepararse, el protocolo durante la inspección y cómo responder a multas. ¿Recibió un requerimiento? Llámenos al 8120806008. Asesoría NOM-035 en safetyisab.com
16 de noviembre de 2025
¿Te notificaron una visita de la STPS en San Nicolás? No entres en pánico. Guía profesional paso a paso para preparar la inspección, conocer tus derechos y obligaciones, y evitar multas. Asesoría especializada al 8120806008.
15 de noviembre de 2025
Guía completa y profesional sobre qué hacer si te visita la STPS en Apodaca. Aprende tus derechos, obligaciones y el protocolo paso a paso antes, durante y después de la inspección. Evita multas. Contacta a los expertos de Safety ISAB al 8120806008.
15 de noviembre de 2025
Guía profesional completa sobre qué hacer si la STPS visita su empresa en Nuevo León. Aprenda paso a paso el protocolo de actuación, cómo preparar la documentación, sus derechos durante la inspección y estrategias post-visita. ¿Multa o observación? Contacte a los expertos de safetyisab.com al 8120806008 para asesoría l
15 de noviembre de 2025
Guía profesional sobre qué hacer si te visita la STPS. Aprende a prepararte, tus derechos durante la inspección y los pasos posteriores. Evita multas y clausuras. Contacta a los expertos de safetyisab.com al 8120806008.
12 de noviembre de 2025
Asesoría especializada en Seguridad Industrial para Latinoamérica. Implementamos sistemas de seguridad, cumplimiento normativo y capacitación para reducir accidentes y aumentar la productividad. Contacto: 8120806008 | israel181083@gmail.com
12 de noviembre de 2025
Curso Contra Incendios con DC3 STPS para empresas en Apodaca. ✅ Cumple con la NOM-002-STPS. ✅ Capacitación teórica y práctica. ✅ Brigadas de emergencia. ✅ Cursos in-company. Evita multas y protege a tu personal. Constancia oficial DC3. Contáctanos al 8120806008 o en safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Curso de Trabajo en Espacios Confinados con DC3 STPS para empresas en Apodaca. Cumple con la NOM-033-STPS-2023. Capacitación teórico-práctica, instructores expertos y cursos in-company. Obtén tu constancia DC3 oficial. ¡Contáctanos al 8120806008 o en safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Curso de Trabajo en Alturas con DC3 STPS para empresas en Apodaca. Certificación oficial, capacitación teórica y práctica. Cumpla con la NOM-009-STPS-2011. Contamos con instructores expertos y cursos in-company. ¡Llame al 8120806008 o visite safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Capacite a su equipo con el Curso de HAZMAT con DC3 STPS en Apodaca. Certificación oficial, instructores expertos y temario práctico. Cumpla con la NOM-018/026. ¡Evite multas y accidentes! Contáctenos al 8120806008 o en safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Curso de Primeros Auxilios y RCP con DC3 STPS para empresas en Apodaca. ✅ Capacitación certificada, práctica y obligatoria. Cumple con la NOM-035. Brigadas de emergencia. Instructores expertos. Constancia DC3 oficial. Contacto: 8120806008 | safetyisab.com
12 de noviembre de 2025
Curso de montacargas con DC3 STPS para empresas en Apodaca. ✅ Capacitación certificada en la NOM-006-STPS-2014. Constancia de Habilidades DC3 válida. ✅ Reduce accidentes y aumenta productividad. Capacitación in-company. Contáctanos al 8120806008.
12 de noviembre de 2025
¿Buscas certificar tu empresa automotriz en seguridad industrial en Nuevo León? ¿Necesitas capacitación para trabajadores, directores y mandos medios que cumpla con las normas oficiales? En un estado con un sector manufacturero y automotriz tan pujante como Nuevo León, la seguridad industrial deja de ser un requisito legal para convertirse en una ventaja competitiva estratégica. La certificación y la implementación de un sistema integral de seguridad no solo protegen el activo más valioso—tu capital humano—sino que también optimizan la productividad, reducen costos por paros no programados y mejoran la imagen corporativa frente a clientes y proveedores globales. Este blog es una guía completa para líderes empresariales que desean transformar su cultura de seguridad, ir más allá del cumplimiento básico y construir un entorno de trabajo resiliente y de alto desempeño. La complejidad de la normatividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede representar un desafío significativo. Por eso, contar con un aliado estratégico especializado es crucial para navegar este proceso con éxito y eficiencia. En Safety ISAB, somos ese aliado. Te invitamos a visitar nuestro sitio web en safetyisab.com para descubrir cómo podemos llevar la seguridad de tu organización al siguiente nivel. Nuestros expertos están listos para ofrecerte una consultoría personalizada. Contáctanos al 8120806008 o escríbenos a israel181083@gmail.com para agendar una evaluación inicial sin costo. ¿Por Qué es Crítica la Certificación en Seguridad Industrial para el Sector Automotriz en Nuevo León? Nuevo León es un epicentro industrial de México. Con la presencia de grandes OEMs (Fabricantes de Equipo Original) y una densa red de proveedores, los estándares de operación son internacionales. Las auditorías de clientes globales invariablemente incluyen un capítulo exhaustivo sobre seguridad, salud y medio ambiente. No estar certificado o no contar con los programas de seguridad debidamente implementados puede significar la descalificación de una cadena de suministro. Más allá de los requisitos comerciales, las razones fundamentales son: Protección del Talento: La industria automotriz implica riesgos inherentes: manejo de maquinaria pesada, robots, soldadura, pintura, productos químicos y líneas de ensamble de alta velocidad. Un accidente puede tener consecuencias devastadoras para las personas y sus familias. Continuidad del Negocio: Un accidente grave puede detener una línea de producción por días o semanas, incumpliendo órdenes de compra y generando penalizaciones millonarias. Reducción de Costos Ocultos: Los costos directos de un accidente (atención médica, indemnizaciones) son solo la punta del iceberg. Los costos indirectos—tiempo perdido de otros trabajadores, daño a equipo o producto, trámites burocráticos, aumento de primas de seguros—pueden ser de 4 a 10 veces mayores. Cultura Organizacional y Retención: Una empresa segura es un lugar donde la gente quiere trabajar. Fomenta la confianza, el orgullo y la lealtad, reduciendo la rotación de personal. Los Pilares de un Sistema Integral de Seguridad Industrial Un programa robusto no es un documento en un archivo, sino un ecosistema vivo y dinámico. Estos son los pilares que implementamos y certificamos: 1. Capacitación Especializada para Todos los Niveles Jerárquicos La capacitación genérica no es suficiente. Se requiere un enfoque segmentado: Para Directores y Alta Dirección: Capacitación en el "Liderazgo Visible en Seguridad". Entienden su rol legal (deber de dirección), los costos financieros de la inseguridad y las estrategias para integrar la seguridad en la planificación estratégica de la empresa. Para Mandos Medios (Gerentes, Supervisores, Líderes de Línea): Son la pieza clave. Se capacitan en "Supervisión Efectiva y Segura", técnicas de observación de comportamientos, investigación de incidentes y cómo realizar reuniones de seguridad (toolbox talks) que realmente impacten. Para Trabajadores Operativos: Capacitación práctica y específica para su puesto de trabajo, desde procedimientos seguros de bloqueo/etiquetado (LOTO) hasta manejo de sustancias químicas y uso de equipo de protección personal (EPP). El objetivo es que comprendan el "por qué" de las reglas, no solo el "qué". 2. Estudios de Riesgo STPS (Análisis de Riesgos por Puesto de Trabajo) La NOM-035-STPS-2018 sobre factores de riesgo psicosocial y, de manera más directa, los requerimientos de la NOM-030-STPS-2009 (para prevenir incendios) y la NOM-031-STPS-2011 (para la construcción), entre otras, exigen la identificación, evaluación y control de riesgos. Realizamos: Estudio de Riesgo de Incendio: Evaluamos las fuentes de ignición, combustibles y oxígeno. Clasificamos las áreas según su riesgo, verificamos la correcta instalación y mantenimiento de extintores, hidrantes, sistemas de detección y alarma. Análisis de Riesgo de Maquinaria y Equipo: Identificamos puntos de atrapamiento, corte, impacto y proyección de partículas en cada máquina. Elaboramos los procedimientos seguros de operación y las medidas de protección colectiva (resguardos) y personal. 3. Elaboración de un Programa de Seguridad e Higiene Integral (PDSH) Este es el documento rector. No es un "copy-paste" de una plantilla; es un plan a la medida de tu empresa que cumple con lo establecido en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incluye: Política de seguridad firmada por la alta dirección. Identificación de responsables. Procedimientos específicos para el control de riesgos identificados. Programa de capacitación anual. Programa de medicina en el trabajo (exámenes médicos). Procedimientos para la adquisición de equipos y materiales. Plan de simulacros. Procedimiento de investigación de incidentes. 4. Simulacros y Pruebas de Eficacia Un plan de emergencia que no se prueba es un plan fallido. Organizamos y evaluamos simulacros realistas que permiten: Medir los tiempos de evacuación y la eficacia de las rutas. Probar la funcionalidad de los equipos de emergencia. Evaluar la respuesta del personal de brigadas (primero auxilios, combate de incendio, evacuación). Identificar áreas de oportunidad para mejorar el plan. La práctica convierte el conocimiento en acción instintiva durante una crisis real. 5. Auditoría de Verificación y Mantenimiento La seguridad es un proceso continuo, no un proyecto de una sola vez. Ofrecemos auditorías periódicas para: Verificar que los controles de riesgo sigan en su lugar y sean efectivos. Revisar que el mantenimiento preventivo a máquinas y equipos de seguridad se esté realizando conforme al programa. Auditar el cumplimiento del PDSH y actualizarlo ante cambios en los procesos o la normatividad. Preparar a la empresa para auditorías de clientes o de autoridades. Casos de Éxito: Transformando la Seguridad en la Industria Automotriz de NL Caso 1: Proveedor de Asientos Automotrices en Apodaca Desafío: Alta frecuencia de incidentes menores en la línea de ensamble, falta de un programa de seguridad estructurado y presión de su cliente OEM para certificar su sistema. Solución: Se implementó un PDSH integral, se realizó capacitación específica para supervisores en observación de comportamientos y se instalaron resguardos de seguridad en puntos críticos de las máquinas de costura y ensamble. Resultado: Reducción del 70% en incidentes registrables en 12 meses. Certificación exitosa en la auditoría de seguridad del cliente OEM. Mejora notable en el clima laboral. Caso 2: Maquiladora de Componentes Electrónicos en Escobedo Desafío: El estudio de riesgo de incendio identificó serias deficiencias en el sistema de detección y alarma, y las rutas de evacuación estaban obstruidas. Solución: Se elaboró un plan de acción correctiva priorizado. Se rediseñaron las rutas de evacuación, se actualizó el sistema de alarmas y se realizaron simulacros sorpresa cada trimestre. Resultado: Tiempo de evacuación reducido de 8 minutos a 3.5 minutos. Cumplimiento del 100% con los requerimientos de la NOM-003-SEGOB/2002 sobre señales y avisos. Paz mental para la dirección. Caso 3: Empresa de Inyección de Plástico para la Industria Automotriz en Santa Catarina Desafío: Los mandos medios no se sentían responsables de la seguridad, delegando toda la responsabilidad al departamento de RH. Solución: Se diseñó un programa de capacitación de 4 semanas para mandos medios enfocado en liderazgo, comunicación y responsabilidad legal. Se implementó un sistema de métricas y reconocimientos. Resultado: Los supervisores ahora realizan inspecciones diarias de seguridad y corrijen actos inseguros de manera proactiva. La empresa desarrolló una cultura de seguridad autosostenible. Conclusión: La Seguridad como Estrategia, no como Gasto En el competitivo panorama automotriz de Nuevo León, la excelencia operativa incluye, de manera inexorable, la excelencia en seguridad. Certificar tu empresa e implementar un sistema integral no es un costo que debas minimizar, sino una inversión con un retorno tangible: equipos protegidos, líneas productivas sin interrupciones, costos controlados y una reputación sólida. Dar el primer paso es más sencillo de lo que piensas. En Safety ISAB tenemos la experiencia, el conocimiento y la pasión para guiarte en este camino. No esperes a que un incidente grave te obligue a actuar. La proactividad es la base de una gestión de seguridad exitosa. ¿Estás listo para transformar la seguridad en tu empresa automotriz? Contacta a los expertos hoy mismo: Teléfono: 8120806008 Email: israel181083@gmail.com Sitio Web: safetyisab.com Agenda una visita diagnóstica sin compromiso y comienza el viaje hacia un lugar de trabajo cero lesiones.
12 de noviembre de 2025
Certifique su ciderurgia en Nuevo León con Safety ISAB. Ofrecemos capacitación para trabajadores y directivos, estudios de riesgo STPS (incendio, maquinaria), elaboración del Programa de Seguridad e Higiene, simulacros y auditorías. Cumpla con la NOM-030-STPS-2023. Contacto: 8120806008.
Mas Artículos

Contáctenos