7 Errores Fatales en Capacitación NOM-019 (Evítalos en 2025)

Imagina esto: un ruido sordo, luego gritos. Un colaborador de tu equipo yace en el piso, víctima de un accidente que pudo evitarse. La investigación revela la causa raíz: la capacitación en seguridad fue un trámite, un PowerPoint olvidado. Ahora, no solo hay una vida afectada, sino también una multa de cientos de miles de pesos y una mancha imborrable en la reputación de tu empresa. Esto no es una película; es la consecuencia directa de ignorar los errores críticos en la implementación de la NOM-019-STPS-2011 (ahora actualizada a NOM-019-STPS-2022). En 2025, con autoridades más estrictas, estos desaciertos no serán simples "errores"; serán negligencia costosa. Sigue leyendo y descubre cómo transformar tu programa de capacitación de un "checklist legal" a un escudo protector real para tu gente y tu negocio.
Al final de este artículo, no solo identificarás las fallas, sino que tendrás un plan de acción concreto y una checklist ejecutable para auditar y corregir tu programa de capacitación NOM-019, asegurando el cumplimiento normativo y, lo más importante, un entorno de trabajo genuinamente seguro.
Tabla de Contenido:
Contexto Rápido: ¿Por qué la NOM-019 es tu Prioridad en 2025?
Error Fatales en Capacitación NOM-019:
Error #1: Capacitación Genérica "One-Size-Fits-All"
Error #2: El "Mito del Comprobante": Firmar es Aprobar
Error #3: Instructor Inadecuado: El Experto Técnico vs. El Pedagogo
Error #4: Cero Evaluación o Evaluaciones "Regaladas"
Error #5: Olvidar la Capacitación de Inducción y la Continua
Error #6: No Documentar o Documentar de Manera Incorrecta
Error #7: Ignorar los Factores de Riesgo Psicosocial
No Esperes al Accidente
La NOM-019-STPS-2022 (que deroga a la 2011) no es una sugerencia; es la ley que rige la capacitación en seguridad y salud en el trabajo en México. Su objetivo es claro: prevenir accidentes y enfermedades laborales mediante una capacitación efectiva, específica y documentada. La actualización 2022 refuerza este enfoque, haciendo énfasis en la evaluación de competencias y la gestión documental. Ignorarla no es una opción: las multas de la STPS pueden superar los $900,000 MXN, sin contar los costos por paros de producción, demandas y el irreparable daño humano y reputacional. En 2025, se espera una fiscalización más robusta y tecnificada. Entender sus requisitos y, sobre todo, evitar los errores en su implementación, es la diferencia entre una empresa resiliente y una que está a un paso de la tragedia.
Contenido Accionable en Bloques: Los 7 Errores Fatales y Cómo Solucionarlos
Error Fatales en Capacitación NOM-019:
Error #1: Capacitación Genérica "One-Size-Fits-All"
Concepto: Creer que un mismo curso básico de seguridad sirve para un oficinista, un operador de maquinaria pesada y un químico de laboratorio. La NOM-019 exige que la capacitación sea específica al puesto de trabajo y a los riesgos a los que el trabajador está expuesto.
Ejemplo: Se capacita a todo el personal en "manejo de sustancias químicas" de forma general. Sin embargo, el personal de limpieza que usa cloro no necesita el mismo nivel de profundidad que el ingeniero que maneja ácidos concentrados. La capacitación pierde relevancia y el trabajador no retiene la información crítica para su entorno específico.
Acción:
Realiza una Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (MIPER) por puesto.
Diseña programas de capacitación modulares, donde cada módulo aborde los riesgos específicos de un perfil de puesto.
Segmenta a tu audiencia: nuevos ingresos, personal operativo, mandos medios, etc.
Error #2: El "Mito del Comprobante": Firmar es Aprobar
Concepto: Pensar que el único objetivo es conseguir la firma del trabajador en una lista de asistencia o un "comprobante de capacitación". Esto es un espejismo de cumplimiento. La norma exige comprensión y competencia, no solo presencia física.
Ejemplo: Se realiza una sesión de 4 horas. Los colaboradores firman su asistencia, pero durante una inspección, al ser cuestionados sobre los procedimientos de bloqueo/etiquetado (LOTO), no pueden explicarlos correctamente. Para la STPS, esto es equivalente a no haber recibido la capacitación.
Acción:
Elimina la mentalidad de "trámite". El objetivo es el aprendizaje, no la firma.
Implementa mecanismos de verificación de comprensión durante la capacitación (preguntas, simulaciones breves).
Complementa la lista de asistencia con evidencias de evaluación (ver Error #4).
Error #3: Instructor Inadecuado: El Experto Técnico vs. El Pedagogo
Concepto: Asignar como instructor al ingeniero o técnico más experimentado, sin considerar sus habilidades pedagógicas. Un experto en maquinaria no necesariamente sabe cómo enseñar a operarla de forma segura. La efectividad de la capacitación se ve severamente comprometida.
Ejemplo: Un mecánico senior con 20 años de experiencia explica un procedimiento complejo usando tecnicismos, sin estructurar la información y sin verificar si los aprendices lo están entendiendo. El resultado es confusión y conocimientos mal asimilados.
Acción:
Asegúrate de que los instructores tengan no solo competencia técnica, sino también habilidades didácticas.
Proporciona a los expertos internos herramientas básicas de instrucción (cómo estructurar una clase, manejo de grupo, técnicas de evaluación práctica).
Considera la opción de capacitadores externos especializados (como safetyisab.com) para temas críticos o cuando no se cuente con instructores internos calificados.
Error #4: Cero Evaluación o Evaluaciones "Regaladas"
Concepto: No evaluar o hacerlo con exámenes triviales donde las respuestas son obvias. La NOM-019-2022 es enfática: se debe evaluar la competencia adquirida. Una evaluación "regalada" no mide nada y es un riesgo legal.
Ejemplo: Un examen de 5 preguntas de "verdadero/falso" que cualquier persona podría aprobar sin haber asistido a la capacitación. O peor aún, no hay evaluación, solo se da por hecho que se aprendió.
Acción:
Diseña evaluaciones teóricas y, lo más importante, prácticas que simulen situaciones reales del puesto.
Asegúrate de que las evaluaciones midan la aplicación del conocimiento, no solo la memorización.
Documenta los resultados de cada evaluaciónexitoso y, en caso de reprobación, el plan de capacitación remedial.
Error #5: Olvidar la Capacitación de Inducción y la Continua
Concepto: Concentrar toda la capacitación en un evento anual y olvidar las dos fases más críticas: la inducción (al ingreso) y la capacitación continua (cuando cambian las condiciones o se detectan deficiencias). Un trabajador nuevo es el más vulnerable.
Ejemplo: Un empleado contrato temporal recibe una inducción apresurada de 15 minutos. A la semana, sufre un incidente porque no se le explicaron claramente las zonas de riesgo de la planta. La empresa no tiene evidencia de una inducción robusta, haciéndola legalmente responsable.
Acción:
Establece un programa formal de inducción obligatorio antes de que el nuevo colaborador se incorpore a sus funciones.
Programa y ejecuta la capacitación continua anual, como mínimo, o antes si se modifica un proceso, se introduce nueva maquinaria o ocurre un incidente.
Mantén un calendario anual de capacitación que cubra ambos tipos.
Error #6: No Documentar o Documentar de Manera Incorrecta
Concepto: Tener una carpeta desordenada con listas de asistencia sin nombre, fecha o tema claro. La documentación es la evidencia de tu cumplimiento. Si no está bien estructurada, es como si no existiera ante una inspección de la STPS.
Ejemplo: Durante una inspección, se solicita el expediente de capacitación de un trabajador accidentado. Lo que se entrega es una hoja suelta con su nombre y una firma ilegible, sin especificar qué se capacitó, quién fue el instructor o cuál fue el resultado de la evaluación. La multa es casi segura.
Acción:
Crea un expediente único por trabajador con toda su historia de capacitación.
Asegúrate de que cada evidencia (lista, programa, evaluación) contenga: Nombre completo, CURP, puesto, fecha, duración, tema específico, nombre y firma del instructor, y resultados de la evaluación.
Digitaliza estos expedientes para su fácil acceso y respaldo.
Error #7: Ignorar los Factores de Riesgo Psicosocial
Concepto: Creer que la NOM-019 solo cubre riesgos físicos, químicos o de seguridad. Con la entrada de la NOM-035, los factores de riesgo psicosocial (entorno laboral, estrés, acoso) son parte integral de un entorno seguro. Un colaborador con estrés crónico es más propenso a sufrir un accidente.
Ejemplo: Se capacita perfectamente a un operador en el procedimiento seguro de una máquina, pero se ignora que está sometido a una carga de trabajo excesiva y turnos rotativos que le causan fatiga extrema. El error humano, en este contexto, es casi inevitable.
Acción:
Integra la NOM-035 con la NOM-019.
Incluye en tus programas de capacitación módulos sobre prevención del estrés, manejo de la fatiga, y promoción de un entorno organizacional favorable.
Capacita a los líderes para identificar señales tempranas de riesgos psicosociales en sus equipos.
Checklist/Resumen Ejecutivo (Tu Hoja de Ruta para el Cumplimiento)
Usa esta lista para auditar tu programa actual. Marca "Sí" o "No" en cada punto:
Especificidad: ¿Tu capacitación está basada en una Matriz de Riesgos por puesto (MIPER)?
Instructores: ¿Tus instructores tienen competencia técnica Y habilidades pedagógicas?
Evaluación: ¿Realizas evaluaciones teórico-prácticas serias que midan competencia?
Inducción: ¿Tienes un programa formal de inducción para nuevos ingresos?
Continua: ¿Tienes un calendario y ejecutas la capacitación continua anual?
Documentación: ¿Tienes un expediente completo por trabajador, fácil de consultar?
Contenido: ¿Incluye tu capacitación temas de riesgos psicosociales (NOM-035)?
Evidencia: ¿Tus listas de asistencia y comprobantes incluyen todos los datos requeridos (nombre, CURP, fecha, tema, instructor, resultados)?
Si marcaste "No" en 2 o más puntos, tu empresa está en alto riesgo.
FAQ: Preguntas Frecuentes sobre la NOM-019
¿La NOM-019 aplica para todas las empresas, sin importar su tamaño?
Sí. Todas las empresas con centros de trabajo subordinados en México están obligadas a cumplir con la NOM-019-STPS-2022.
¿Con qué frecuencia debo capacitar a mis trabajadores?
Mínimo una vez al año (capacitación continua). Adicionalmente, se debe capacitar al ingreso (inducción), al cambio de puesto y cuando se detecten deficiencias o se modifiquen los procesos.
¿Qué pasa si un trabajador se niega a recibir la capacitación?
Debes documentar su negativa por escrito. Sin embargo, es crucial investigar las causas y promover una cultura de seguridad. La negativa persistente puede ser motivo de aplicación del reglamento interno de trabajo, ya que incumple sus obligaciones.
¿Basta con un video para cumplir con la capacitación?
No. Los videos pueden ser un recurso didáctico complementario, pero la norma exige la interacción con un instructor que resuelva dudas y evalúe competencias. Un video por sí solo no es suficiente.
¿Dónde puedo conseguir los programas de capacitación ya hechos?
Los programas deben ser específicos a tus riesgos. Un consultor especializado (como safetyisab.com) puede ayudarte a desarrollarlos a la medida, pero no existen programas universales "válidos para todos".
Conclusión y Llamado a la Acción: No Esperes al Accidente
La NOM-019-STPS-2022 es mucho más que un requisito burocrático. Es la columna vertebral de un sistema de gestión de seguridad proactivo. Cometer estos 7 errores fatales no solo te expone a sanciones económicas devastadoras, sino que, literalmente, juegas con la vida de las personas que hacen crecer tu empresa.
En 2025, la diferencia entre las empresas líderes y las que enfrentan crisis no será solo su productividad, sino su cultura de seguridad. Y esta cultura se construye con una capacitación robusta, relevante y bien documentada.
No esperes a que ocurra una tragedia o a que la STPS llame a tu puerta. La preparación es tu mejor seguro.
¿Necesitas Ayuda para Implementar o Corregir tu Programa NOM-019?
En Safety ISAB, somos expertos en transformar la capacitación de seguridad de un trámite a una inversión de valor. Te ayudamos a:
Realizar un diagnóstico gratuito de tu situación actual.
Desarrollar programas de capacitación específicos para cada puesto.
Capacitar a tus instructores internos.
Implementar un sistema de gestión documental a prueba de inspecciones.
¡Da el primer paso hacia el cumplimiento total y la tranquilidad!
📞 Contáctanos al: 812 080 6008
📧 Escríbenos al correo: israel181083@gmail.com
🌐 Visita nuestro sitio web: safetyisab.com
¡Agenda tu consultoría diagnóstica sin costo hoy mismo y asegura tu 2025!
Autor del Blog Israel Valdez

Apodaca, Nuevo León – 20 de noviembre de 2025 Un accidente vial provocó el incendio de un tractocamión en la autopista Monterrey-Aeropuerto Mariano Escobedo, a la altura del Parque PIIT en Apodaca, generando fuerte caos vial durante la noche del miércoles y madrugada del jueves. Bomberos de Nuevo León, coordinados por el Director de Operaciones Alejandro Zuñiga (@saz2000), acudieron de inmediato al lugar y trabajaron varias horas para controlar el fuego y realizar labores de enfriamiento. El incidente obligó al cierre total de la autopista en ambos sentidos. Alrededor de las 02:00 horas de este jueves se liberó un carril por dirección, aunque la circulación sigue siendo lenta y con precaución. No se reportan personas lesionadas de gravedad. Las causas del accidente aún se investigan. Este evento ocurre mientras el Frente Frío núm. 15, reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (@conagua_clima), genera rachas de viento y condiciones climáticas adversas en el norte de México, lo que pudo haber sido un factor. Autor: Israel Valdez Fecha de publicación: 20 de noviembre de 202













