Guía Completa para Implementar la NOM-019-STPS-2011 en tu Empresa: Requisitos Obligatorios y Mejores Prácticas

NOM-019-STPS-2011: Todo lo que una empresa necesita saber para constituir y operar comisiones de seguridad e higiene de manera efectiva

Cumplimiento NOM-019-STPS-2011: Pasos prácticos para formar comisiones mixtas, evitar multas y promover una cultura de prevención de riesgos laborales en México

La seguridad y salud en el trabajo no es solo una obligación legal, sino un pilar fundamental para la productividad y el bienestar de cualquier organización. En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011, titulada “Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene”, representa uno de los instrumentos más importantes para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril de 2011 y vigente desde el 13 de julio del mismo año, esta norma sustituyó a la NOM-019-STPS-2004 con el objetivo de proporcionar mayor claridad jurídica y fortalecer la participación bipartita (patrones y trabajadores) en la identificación y control de riesgos.

Esta guía exhaustiva, diseñada para directivos, responsables de seguridad y salud ocupacional, y recursos humanos, detalla paso a paso todo lo que una empresa necesita implementar para cumplir cabalmente con la NOM-019-STPS-2011. Abordaremos desde los fundamentos legales hasta las mejores prácticas operativas, incluyendo ejemplos reales, checklists y recomendaciones para auditorías exitosas. Al final, entenderás no solo cómo evitar sanciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), sino cómo convertir estas comisiones en una ventaja competitiva.

1. Introducción y Contexto Normativo

La NOM-019-STPS-2011 surge en respuesta a la necesidad de actualizar el marco regulatorio anterior, incorporando comentarios de diversos sectores y alineándose mejor con el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST). Su objetivo principal es establecer los requerimientos para que en todos los centros de trabajo del territorio nacional se constituyan comisiones mixtas de seguridad e higiene que investiguen causas de accidentes, propongan medidas preventivas y vigilen su implementación.

Campo de aplicación: Aplica a todos los centros de trabajo, independientemente del tamaño, sector o número de trabajadores. Esto incluye fábricas, oficinas, comercios, construcción, servicios y hasta home office cuando se considere centro de trabajo fijo. No hay excepciones: incluso empresas con un solo trabajador deben considerar mecanismos básicos de prevención, aunque la comisión formal se activa con mayor rigor a partir de ciertos umbrales.

Fundamentos legales:

  • Artículo 123 Apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Ley Federal del Trabajo (arts. 509 al 515).
  • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (arts. 66 al 74).
  • NOM-030-STPS-2009 (servicios preventivos de seguridad y salud).

El incumplimiento puede derivar en multas que van desde las 250 hasta las 5,000 UMAs (aproximadamente de $27,000 a $543,000 MXN en 2025), clausuras parciales o totales, e incluso responsabilidad penal en casos graves.

2. Obligaciones del Patrón (Empleador)

El patrón es el principal responsable del cumplimiento. La norma establece obligaciones específicas en su capítulo 5:

  1. Constituir e integrar al menos una comisión por centro de trabajo.
  2. Designar a sus representantes (mismo número que los trabajadores).
  3. Proporcionar los recursos necesarios: tiempo libre pagado para reuniones y recorridos, acceso a información, equipo de protección para verificaciones, y herramientas digitales de la STPS (como el Asistente para Identificación de Normas y el Módulo de Programas de Seguridad).
  4. Formalizar la constitución mediante acta (ver apéndice de la norma).
  5. Capacitar anualmente a los integrantes de la comisión.
  6. Facilitar la elaboración del programa anual de recorridos y dar seguimiento a las medidas propuestas.
  7. Conservar documentación por al menos 5 años (actas, reportes, evidencias de capacitación).

Consejo práctico: Documenta todo. La STPS y las Unidades de Verificación acreditadas revisan evidencias físicas y digitales.

3. Obligaciones de los Trabajadores

Los trabajadores también tienen responsabilidades (capítulo 6):

  • Designar a sus representantes (libremente o mediante sindicato).
  • Participar activamente en recorridos, investigaciones y propuestas.
  • Reportar condiciones inseguras.
  • Colaborar en inspecciones de la autoridad.

La participación es voluntaria, pero una vez designados, los representantes adquieren obligaciones formales.

4. Constitución e Integración de las Comisiones (Capítulo 7 de la Norma)

Este es el corazón de la implementación. La comisión debe ser mixta y paritaria:

Número de trabajadores

Representantes por parte (patrón y trabajadores)

Total mínimo

Hasta 15

Mínimo 1 (puede ser el patrón + 1 trabajador)

2

16 a 50

2 a 3

4-6

51 a 100

3 a 4

6-8

Más de 100

Número proporcional, cubriendo áreas/turnos

Variable

  • Cargos: Coordinador y alterno cada 2 años (un año patrón, otro trabajadores), Secretario (alternado) y Vocales.
  • Duración: 2 años, renovables.
  • Requisitos de representantes: Deben laborar directamente en el centro de trabajo (trabajadores) y tener conocimiento o experiencia en seguridad (ideal, no obligatorio).
  • Acta constitutiva: Debe incluir datos del centro de trabajo, nombres, cargos, fecha y firmas. Modelo en el apéndice normativo.

Centros con múltiples turnos o áreas de alto riesgo: Pueden constituirse comisiones adicionales o subcomisiones.

Ejemplo real: En una maquiladora de 300 empleados con 3 turnos, se constituyen 3 comisiones (una por turno) + una comisión central coordinadora.

5. Organización de las Comisiones

  • Reuniones: Mínimo bimestrales, con orden del día y actas.
  • Programa anual de recorridos: Elaborado en los primeros 30 días de cada año (o tras constitución). Debe incluir fechas, áreas a verificar y responsables.
  • Recorridos de verificación: Al menos trimestrales. Usar listas de chequeo basadas en normas aplicables (NOM-001, 002, 004, 005, 006, 017, etc.).
  • Archivo exclusivo: Todas las actas, reportes y evidencias en un lugar físico o digital seguro.

6. Funcionamiento Práctico: Funciones Clave

Las comisiones deben:

  1. Identificar riesgos: Mediante recorridos y análisis.
  2. Investigar accidentes y enfermedades: Usando la Guía de Referencia I de la STPS.
  3. Proponer medidas preventivas y correctivas: Al patrón, por escrito.
  4. Dar seguimiento: Verificar implementación.
  5. Participar en inspecciones de la STPS.
  6. Promover capacitación y cultura preventiva.

Herramientas recomendadas por la STPS (gratuitas):

  • Asistente para identificación de NOM aplicables.
  • Módulo de evaluación de cumplimiento.
  • Módulo para elaboración de programas de seguridad.

7. Capacitación Obligatoria

  • Frecuencia: Al menos una vez al año.
  • Temas mínimos: Identificación de riesgos, investigación de accidentes, normatividad aplicable, funciones de la comisión.
  • Duración sugerida: 8-16 horas.
  • Modalidad: Presencial, en línea (PROCADIST de STPS ofrece curso gratuito) o con proveedor externo.
  • Evidencia: Constancias con firma y temario.

Muchas empresas cometen el error de no capacitar o hacerlo de forma genérica. La capacitación debe ser específica a los riesgos del centro de trabajo.

8. Documentación Requerida para Cumplimiento y Auditoría

Checklist mínima para inspección STPS o Unidad de Verificación:

  • Acta constitutiva firmada.
  • Designaciones de representantes (cartas o nombramientos).
  • Programa anual de recorridos.
  • Actas de reuniones (mínimo 6 al año).
  • Reportes de recorridos con fotos y observaciones.
  • Reportes de investigación de incidentes.
  • Evidencias de medidas implementadas.
  • Constancias de capacitación.
  • Registro de propuestas y respuestas del patrón.

Tip: Digitaliza todo con sistemas de gestión (como Enkel, Checklist Fácil o similares) para trazabilidad inmediata.

9. Beneficios de una Implementación Efectiva

Más allá del cumplimiento:

  • Reducción de hasta 70% en accidentes (datos OIT).
  • Mejora en clima laboral y retención de talento.
  • Menores primas de riesgo IMSS.
  • Ventaja competitiva en licitaciones y certificaciones (ISO 45001).

Casos de éxito: Empresas como CEMEX o Grupo Bimbo han convertido sus comisiones en pilares de su sistema de gestión de seguridad, logrando cero accidentes graves en múltiples plantas.

10. Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • Constituir la comisión solo “en papel” sin funcionamiento real → Multa segura.
  • No alternar coordinador/secretario → Incumplimiento.
  • Olvidar capacitación anual → Observación grave.
  • No dar seguimiento a propuestas → Responsabilidad compartida en accidentes.

Recomendación: Realiza autoevaluaciones anuales con el módulo STPS o contrata una Unidad de Verificación.

Conclusión

Implementar la NOM-019-STPS-2011 no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para transformar la cultura de seguridad en tu organización. Una comisión activa y bien capacitada no solo previene riesgos, sino que genera confianza, reduce costos y fortalece la productividad. En un entorno laboral cada vez más regulado y competitivo, el cumplimiento proactivo marca la diferencia entre empresas reactivas y líderes en responsabilidad social.

Si tu empresa necesita apoyo profesional para constituir, capacitar o auditar sus comisiones de seguridad e higiene, no lo dejes al azar. En Safety Is AB contamos con expertos certificados que te guiarán paso a paso hacia el cumplimiento total y una cultura preventiva sólida.

Contáctanos hoy mismo para una diagnóstico gratuito:

  • Teléfono: 8120806008
  • Correo: israel181083@gmail.com
  • Sitio web: safetyisab.com

¡Invierte en seguridad, invierte en tu gente!


Contáctenos

Recibe Nuestra App de Investigación de Accidentes Laborales sin Costo




Click

Recibe mi Libro Evita la Muerte, Trabaja Seguro en Alturas

Click

Disfruta de nuestro Newsletter

Cada Jueves

Click

Autor del Blog Israel Valdez

22 de noviembre de 2025
¿Operas con materiales peligrosos en Nuevo León? El Instructor STPS revela 5 errores críticos en manejo Hazmat que te multarán o paralizarán tu operación en 2025. Aprende a identificarlos y evítalos con esta guía definitiva. Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
¿Manejas materiales peligrosos en Nuevo León? Evita lesiones graves en 2025 con esta guía profesional. Aprende protocolos, uso de EPP, gestión de estrés y acciones legales. ¡Protege tu vida y tu trabajo! Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
Evita multas millonarias y protege tu operación. Descubre los 7 errores fatales en manejo hazmat en Nuevo León y cómo implementar protocolos efectivos para 2025. Consultoría especializada safetyisab.com - 8120806008
22 de noviembre de 2025
¿Capacitación NOM-019-STPS-2022? Evita multas y salva vidas. Descubre los 7 errores fatales que cometen las empresas y cómo solucionarlos con una checklist descargable. ¡Garantiza el cumplimiento en 2025!
20 de noviembre de 2025
Apodaca, Nuevo León – 20 de noviembre de 2025 Un accidente vial provocó el incendio de un tractocamión en la autopista Monterrey-Aeropuerto Mariano Escobedo, a la altura del Parque PIIT en Apodaca, generando fuerte caos vial durante la noche del miércoles y madrugada del jueves. Bomberos de Nuevo León, coordinados por el Director de Operaciones Alejandro Zuñiga (@saz2000), acudieron de inmediato al lugar y trabajaron varias horas para controlar el fuego y realizar labores de enfriamiento. El incidente obligó al cierre total de la autopista en ambos sentidos. Alrededor de las 02:00 horas de este jueves se liberó un carril por dirección, aunque la circulación sigue siendo lenta y con precaución. No se reportan personas lesionadas de gravedad. Las causas del accidente aún se investigan. Este evento ocurre mientras el Frente Frío núm. 15, reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (@conagua_clima), genera rachas de viento y condiciones climáticas adversas en el norte de México, lo que pudo haber sido un factor. Autor: Israel Valdez Fecha de publicación: 20 de noviembre de 202
20 de noviembre de 2025
Presupuesto anual seguridad industrial México 2026: ¿Cuánto invertir para cumplir NOM-030-STPS y reducir prima IMSS? Guía completa con porcentajes, ejemplos y ROI. Invierte la utilidad de 1 mes y ahorra millones.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-033-STPS-2015: requisitos obligatorios, implementación paso a paso y cómo evitar accidentes mortales en espacios confinados. Cumplimiento STPS México 2025.
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-031-STPS-2011: requisitos obligatorios, análisis de riesgos, EPP y programas de seguridad para empresas de construcción en México. Evita multas STPS e implementa correctamente
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-030-STPS-2009: qué debe implementar tu empresa en México para cumplir con servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Pasos, obligaciones, diagnóstico y programa. Evita multas STPS
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-017-STPS-2008: requisitos obligatorios de EPP, implementación paso a paso, documentación y capacitaciones para empresas en México. Cumple con la STPS y evita multas
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-009-STPS-2011: requisitos obligatorios, obligaciones patronales, procedimientos de permiso, capacitación y equipos para trabajos en altura seguros en México. Cumple y evita multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional completa sobre la NOM-006-STPS-2014. Aprende qué es, a quién aplica, sus requisitos de manejo manual, mecánico y almacenamiento. Conoce el análisis de riesgo, capacitación y cómo evitar multas. Implementa la norma con expertos. Contacta a Safety ISAB para asesoría.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional sobre lo que una empresa debe implementar de las NOM STPS, con enfoque en la NOM-004-STPS. Descubre exigencias, procedimientos, dispositivos de seguridad y acciones obligatorias. safetyisab.com
20 de noviembre de 2025
Cumple con la NOM-002-STPS con acciones claras para prevenir incendios en tu empresa: extintores, brigadas, capacitación, señalización y simulacros. Implementa todo lo necesario para auditorías de STPS y Protección Civil con soluciones prácticas y profesionales.
19 de noviembre de 2025
safetyisab , experto en seguridad industrial, relata cómo enfrentó una inspección sorpresa de la STPS en planta de Ramos Arizpe y evitó multas por más de 2 millones de pesos gracias a preparación técnica impecable. Lecciones reales para empresas manufactureras en México.
Mas Artículos

Contáctenos