NOM-030-STPS-2009: Guía Completa para Implementar Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo en tu Empresa


¿Buscas cómo cumplir con la NOM-030-STPS-2009 en México y evitar multas de la STPS?
¿Necesitas una guía paso a paso sobre qué debe implementar una empresa en materia de servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para proteger a tus trabajadores y cumplir con la normativa vigente?


La Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo – Funciones y actividades, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2009 y vigente desde marzo de 2010, representa uno de los pilares fundamentales del marco normativo mexicano en materia de prevención de riesgos laborales. Esta norma sustituyó a la versión de 2006, eliminando la clasificación rígida de centros de trabajo (tipo A y B) y adoptando un enfoque más flexible y basado en el diagnóstico real de riesgos en cada empresa.


Su objetivo principal es establecer las funciones y actividades que deben realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo (SPSST) para prevenir accidentes y enfermedades laborales, promoviendo entornos laborales seguros y saludables. Aplica obligatoriamente en todo el territorio nacional y en todos los centros de trabajo, independientemente del tamaño, sector o número de empleados.


En un contexto donde, según datos del IMSS, México registra anualmente miles de accidentes y enfermedades de trabajo, el cumplimiento de la NOM-030 no solo es una obligación legal, sino una inversión estratégica que reduce ausentismo, mejora la productividad y fortalece la cultura organizacional de prevención.

En este artículo de más de 3000 palabras, te explicaremos detalladamente qué establece la norma, las obligaciones del patrón, las funciones del responsable o equipo de seguridad, cómo elaborar el diagnóstico y el programa de seguridad y salud, diferencias según el tamaño de la empresa, ejemplos prácticos de implementación y recomendaciones para auditorías exitosas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).


1. ¿Qué es exactamente la NOM-030-STPS-2009 y por qué es obligatoria?

La NOM-030-STPS-2009 define a los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo como aquellos prestados por personal capacitado (interno, externo o mixto) con el fin de identificar, evaluar y controlar riesgos laborales.

La norma se basa en principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), particularmente el Convenio 161 sobre servicios de salud en el trabajo, y armoniza con la Ley Federal del Trabajo (artículos 123 Apartado A, 132 fracción XV, 472 a 512) y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Principales cambios respecto a la NOM-030-STPS-2006:

  • Eliminación de la clasificación tipo A/B.
  • Enfoque en diagnóstico integral personalizado.
  • Mayor énfasis en la participación de los trabajadores y comisiones mixtas.
  • Simplificación para empresas pequeñas (menos de 100 trabajadores).

Hasta noviembre de 2025, no existe una reforma publicada que sustituya esta versión de 2009; la norma sigue vigente en su texto original.


2. Obligaciones del patrón según la NOM-030

El patrón (empleador) es el responsable último del cumplimiento. Las obligaciones principales son:

  1. Designar un responsable de los servicios preventivos (interno o externo, con capacitación comprobable).
  2. Contar con un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo actualizado anualmente.
  3. Elaborar y ejecutar un programa de seguridad y salud (o relación de acciones preventivas para empresas <100 trabajadores).
  4. Capacitar al personal que integra los servicios preventivos.
  5. Comunicar el diagnóstico y programa a los trabajadores y/o comisión mixta de seguridad e higiene (NOM-019-STPS-2011).
  6. Proporcionar recursos humanos, materiales y financieros necesarios.
  7. Conservar documentación por al menos 5 años (para inspecciones STPS).

En empresas con menos de 100 trabajadores, el patrón puede asumir directamente estas funciones si cuenta con la capacitación adecuada.


3. Funciones y actividades de los servicios preventivos

La norma detalla en su capítulo 5 más de 20 funciones específicas, entre las que destacan:

  • Identificar condiciones inseguras y agentes contaminantes.
  • Realizar recorridos de inspección y mediciones ambientales (ruido, iluminación, ventilación, etc.).
  • Investigar causas de accidentes y enfermedades de trabajo.
  • Elaborar estadísticas de riesgos.
  • Promover campañas de salud y prevención.
  • Verificar cumplimiento de otras NOM aplicables (NOM-001, 002, 004, 005, 017, 018, etc.).
  • Participar en simulacros y brigadas de emergencia.
  • Vigilar el uso correcto de EPP (integrado con NOM-017-STPS).

El responsable debe contar con formación en seguridad e higiene (mínimo técnico o equivalente) y actualizarse permanentemente.


4. Paso a paso: Cómo elaborar el Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo

El diagnóstico es el corazón de la NOM-030 (capítulo 6). Debe ser integral o por áreas y contener:

a) Identificación de peligros y riesgos:

  • Condiciones físicas inseguras (pisos, escaleras, maquinaria).
  • Agentes químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales (integrar NOM-035).
  • Peligros externos (vecindad, vías de acceso).

b) Evaluación de riesgos:

  • Usar metodologías como matriz de riesgos (probabilidad x severidad).
  • Considerar normas aplicables según el Asistente de la STPS (herramienta gratuita en línea).

c) Análisis de requerimientos normativos:

  • Listado de NOM que aplican a la empresa.

El diagnóstico debe actualizarse al menos una vez al año o ante cambios significativos (nueva maquinaria, ampliación, etc.).

Herramientas recomendadas:

  • Checklists de la Guía Informativa STPS.
  • Software de gestión SST.
  • Apoyo de unidades verificadoras acreditadas.

5. El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (o Relación de Acciones)

Una vez con el diagnóstico, se elabora el programa anual con:

  • Acciones preventivas y correctivas priorizadas.
  • Responsables, plazos y recursos.
  • Indicadores de cumplimiento.
  • Mecanismos de seguimiento.

Para empresas con 100 o más trabajadores: Programa formal, documentado y comunicado.

Para menos de 100 trabajadores: Relación simplificada de acciones preventivas y correctivas.

Debe integrarse con otros sistemas como NOM-035 (psicosocial), NOM-036 (ergonomía) y planes de respuesta a emergencias (NOM-002-STPS).


6. Comisión Mixta de Seguridad e Higiene: Obligatoria y clave

Según la NOM-019-STPS-2011, toda empresa debe constituir una comisión paritaria (patrón-trabajadores). La NOM-030 obliga a comunicarles el diagnóstico y programa, y a involucrarlos en recorridos e investigaciones.


7. Capacitación y formación del personal preventivo

La norma exige capacitar a quienes integran los SPSST en temas como:

  • Identificación de riesgos.
  • Investigación de accidentes.
  • Mediciones ambientales.
  • Primeros auxilios.

Se recomienda cursos con DC-3 y constancias avaladas por la STPS.


8. Ejemplos prácticos de implementación

Caso 1: Empresa manufacturera de 250 trabajadores

  • Designa coordinador interno con título de TSST.
  • Realiza diagnóstico con apoyo de laboratorio acreditado (ruido, iluminación, químicos).
  • Elabora programa con 45 acciones (instalación de guardas, capacitación en LOTO, vacunación).
  • Involucra comisión mixta en auditorías mensuales.

Caso 2: Pequeña empresa de servicios con 35 empleados

  • Patrón asume funciones tras curso de 16 horas.
  • Elabora relación simple de 15 acciones (señalización, botiquín, capacitación básica).
  • Actualiza anualmente con checklist STPS.

Caso 3: Empresa con riesgos altos (construcción)

  • Contrata servicio externo (unidad verificadora).
  • Integra NOM-031-STPS (construcción) al diagnóstico.
  • Implementa monitoreo biológico y exámenes médicos periódicos.

9. Errores comunes y cómo evitar multas

Los errores más frecuentes en inspecciones STPS son:

  • No tener diagnóstico o programa actualizado.
  • Falta de evidencia documental (actas, fotos, registros).
  • No comunicar a trabajadores.
  • Responsable sin capacitación comprobable.

Las multas pueden ir de 250 a 5000 UMAs (aprox. $27,000 a $542,000 MXN en 2025) por incumplimiento grave.

Recomendación: Realiza autoauditorías trimestrales y conserva todo en formato físico y digital.


10. Beneficios más allá del cumplimiento legal

Empresas que implementan correctamente la NOM-030 reportan:

  • Reducción hasta 70% en accidentes (datos OIT).
  • Menor rotación y mayor satisfacción laboral.
  • Ventajas competitivas en licitaciones y certificaciones ISO 45001.

En resumen, la NOM-030-STPS-2009 no es un trámite burocrático, sino la base para construir una cultura real de prevención que protege a tus colaboradores y asegura la sostenibilidad de tu negocio.

Si necesitas apoyo profesional para diagnosticar, implementar o auditar tu cumplimiento con la NOM-030-STPS-2009, no dudes en contactarnos. En Safety Is AB ofrecemos consultoría especializada, elaboración de programas, capacitación DC-3 y acompañamiento en inspecciones STPS.



Visítanos en safetyisab.com
Llama al
8120806008
Escribe a
israel181083@gmail.com (mailto:israel181083@gmail.com)

¡Tu seguridad y la de tu equipo es nuestra prioridad!


Contáctenos

Recibe Nuestra App de Investigación de Accidentes Laborales sin Costo




Click

Recibe mi Libro Evita la Muerte, Trabaja Seguro en Alturas

Click

Disfruta de nuestro Newsletter

Cada Jueves

Click

Autor del Blog Israel Valdez

22 de noviembre de 2025
¿Operas con materiales peligrosos en Nuevo León? El Instructor STPS revela 5 errores críticos en manejo Hazmat que te multarán o paralizarán tu operación en 2025. Aprende a identificarlos y evítalos con esta guía definitiva. Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
¿Manejas materiales peligrosos en Nuevo León? Evita lesiones graves en 2025 con esta guía profesional. Aprende protocolos, uso de EPP, gestión de estrés y acciones legales. ¡Protege tu vida y tu trabajo! Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
Evita multas millonarias y protege tu operación. Descubre los 7 errores fatales en manejo hazmat en Nuevo León y cómo implementar protocolos efectivos para 2025. Consultoría especializada safetyisab.com - 8120806008
22 de noviembre de 2025
¿Capacitación NOM-019-STPS-2022? Evita multas y salva vidas. Descubre los 7 errores fatales que cometen las empresas y cómo solucionarlos con una checklist descargable. ¡Garantiza el cumplimiento en 2025!
20 de noviembre de 2025
Apodaca, Nuevo León – 20 de noviembre de 2025 Un accidente vial provocó el incendio de un tractocamión en la autopista Monterrey-Aeropuerto Mariano Escobedo, a la altura del Parque PIIT en Apodaca, generando fuerte caos vial durante la noche del miércoles y madrugada del jueves. Bomberos de Nuevo León, coordinados por el Director de Operaciones Alejandro Zuñiga (@saz2000), acudieron de inmediato al lugar y trabajaron varias horas para controlar el fuego y realizar labores de enfriamiento. El incidente obligó al cierre total de la autopista en ambos sentidos. Alrededor de las 02:00 horas de este jueves se liberó un carril por dirección, aunque la circulación sigue siendo lenta y con precaución. No se reportan personas lesionadas de gravedad. Las causas del accidente aún se investigan. Este evento ocurre mientras el Frente Frío núm. 15, reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (@conagua_clima), genera rachas de viento y condiciones climáticas adversas en el norte de México, lo que pudo haber sido un factor. Autor: Israel Valdez Fecha de publicación: 20 de noviembre de 202
20 de noviembre de 2025
Presupuesto anual seguridad industrial México 2026: ¿Cuánto invertir para cumplir NOM-030-STPS y reducir prima IMSS? Guía completa con porcentajes, ejemplos y ROI. Invierte la utilidad de 1 mes y ahorra millones.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-033-STPS-2015: requisitos obligatorios, implementación paso a paso y cómo evitar accidentes mortales en espacios confinados. Cumplimiento STPS México 2025.
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-031-STPS-2011: requisitos obligatorios, análisis de riesgos, EPP y programas de seguridad para empresas de construcción en México. Evita multas STPS e implementa correctamente
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-019-STPS-2011: Requisitos obligatorios para constituir comisiones mixtas de seguridad e higiene en empresas mexicanas. Pasos, documentación, capacitación y mejores prácticas para evitar multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-017-STPS-2008: requisitos obligatorios de EPP, implementación paso a paso, documentación y capacitaciones para empresas en México. Cumple con la STPS y evita multas
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-009-STPS-2011: requisitos obligatorios, obligaciones patronales, procedimientos de permiso, capacitación y equipos para trabajos en altura seguros en México. Cumple y evita multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional completa sobre la NOM-006-STPS-2014. Aprende qué es, a quién aplica, sus requisitos de manejo manual, mecánico y almacenamiento. Conoce el análisis de riesgo, capacitación y cómo evitar multas. Implementa la norma con expertos. Contacta a Safety ISAB para asesoría.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional sobre lo que una empresa debe implementar de las NOM STPS, con enfoque en la NOM-004-STPS. Descubre exigencias, procedimientos, dispositivos de seguridad y acciones obligatorias. safetyisab.com
20 de noviembre de 2025
Cumple con la NOM-002-STPS con acciones claras para prevenir incendios en tu empresa: extintores, brigadas, capacitación, señalización y simulacros. Implementa todo lo necesario para auditorías de STPS y Protección Civil con soluciones prácticas y profesionales.
19 de noviembre de 2025
safetyisab , experto en seguridad industrial, relata cómo enfrentó una inspección sorpresa de la STPS en planta de Ramos Arizpe y evitó multas por más de 2 millones de pesos gracias a preparación técnica impecable. Lecciones reales para empresas manufactureras en México.
Mas Artículos

Contáctenos