NOM-017-STPS-2008: Guía Completa para el Cumplimiento en Equipo de Protección Personal en México


¿Buscas información detallada sobre la NOM-017-STPS-2008 y qué debe implementar tu empresa para cumplir con esta norma obligatoria de seguridad laboral? En este artículo te explicamos paso a paso los requisitos, obligaciones y mejores prácticas para la selección, uso y manejo del equipo de protección personal (EPP), evitando multas de la STPS y protegiendo a tus trabajadores.

La seguridad y salud en el trabajo representa uno de los pilares fundamentales de cualquier organización responsable en México. La Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, titulada "Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo", publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2008 y con vigencia a partir del 9 de febrero de 2009, establece los requisitos mínimos que todo patrón debe cumplir para proteger a sus trabajadores de riesgos laborales que no puedan eliminarse por completo mediante controles de ingeniería o administrativos.

Esta norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para cualquier centro de trabajo donde existan agentes del medio ambiente laboral que puedan afectar la integridad física o la salud de los empleados. Su objetivo principal es garantizar que el equipo de protección personal (EPP) se seleccione, adquiera, proporcione, use y mantenga de manera adecuada, complementando otras normas como la NOM-030-STPS (servicios preventivos de seguridad y salud) y la Ley Federal del Trabajo.

Aunque en 2025 se publicó una actualización (NOM-017-STPS-2024), muchas empresas aún operan bajo los lineamientos de la versión 2008 durante el periodo de transición. Este artículo se centra en la NOM-017-STPS-2008, sus requisitos prácticos y cómo implementarla de forma efectiva para lograr un cumplimiento total ante inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

¿Qué es exactamente la NOM-017-STPS-2008 y por qué es obligatoria?

La NOM-017-STPS-2008 sustituyó a la versión de 2001 y clarificó aspectos clave como la identificación de riesgos, la selección basada en evidencia técnica y la responsabilidad compartida entre patrón y trabajadores. No concuerda con ninguna norma internacional específica, ya que se diseñó considerando las particularidades del contexto laboral mexicano.

Su campo de aplicación es universal: aplica a todos los centros de trabajo donde se requiera EPP, desde industrias manufactureras, construcción y química hasta oficinas con riesgos ergonómicos o biológicos. No aplica cuando los riesgos se eliminan completamente, pero en la práctica, casi todas las empresas necesitan al menos algún elemento de protección personal.

El incumplimiento puede derivar en multas que van desde cientos hasta miles de UMA (Unidades de Medida y Actualización), clausuras temporales o responsabilidades civiles/penales en caso de accidentes. Por el contrario, su cumplimiento reduce el índice de accidentes, baja las primas de riesgo ante el IMSS y mejora la productividad al generar una cultura de seguridad.

Obligaciones del patrón: Lo que tu empresa DEBE implementar

La norma establece obligaciones claras para el patrón (empleador). A continuación, detallamos cada una con recomendaciones prácticas para su implementación:

  1. Identificar los agentes de riesgo y determinar la necesidad de EPP
  • Debes realizar un análisis de riesgos en el centro de trabajo (complementario al diagnóstico de la NOM-002-STPS o NOM-036).
  • Identifica agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones), químicos (sustancias tóxicas), biológicos (virus, bacterias), ergonómicos (posturas forzadas) y de seguridad (caídas, impactos).
  • Documenta en un formato escrito cuáles riesgos no pueden eliminarse o controlarse colectivamente, justificando así la necesidadión del EPP.
  • Implementación práctica: Forma un equipo mixto (patrón-trabajadores) o contrata un servicio externo acreditado por la STPS para elaborar el "Análisis de riesgos y determinación de EPP".
  1. Seleccionar y adquirir el EPP adecuado
  • El EPP debe cumplir con las Normas Mexicanas (NMX) o, en su defecto, estándares internacionales reconocidos (ANSI, EN, etc.).
  • Considera factores como compatibilidad entre equipos, comodidad, talla, género y condiciones especiales (discapacidades).
  • Incluye una tabla de referencia en la Guía de la norma (Anexo 1) que relaciona regiones anatómicas con tipos de EPP (cabeza, ojos, vías respiratorias, tronco, extremidades, etc.).
  • Ejemplos comunes:
  • Casco de seguridad (NOM-115-STPS).
  • Lentes de seguridad (NMX-S-001).
  • Protectores auditivos (tapones o orejeras).
  • Respiradores (N95 o superiores según agente).
  • Guantes, botas, chalecos, arneses.
  1. Proporcionar gratuitamente el EPP a los trabajadores
  • Sin costo alguno para el empleado.
  • Entrega personalizada con acuse de recibo firmado.
  • Reemplazo inmediato cuando se deteriore, pierda efectividad o expire su vida útil.
  1. Capacitar a los trabajadores
  • Capacitación inicial y anual mínima sobre: riesgos, selección, uso correcto, limitaciones, mantenimiento y almacenamiento.
  • Debe impartirse por personal competente y documentarse con constancias (preferentemente DC-3 para mayor validez).
  • Incluye práctica supervisada de colocación y retiro del EPP.
  1. Verificar y supervisar el uso obligatorio
  • Designa supervisores para inspecciones diarias.
  • Señaliza áreas de uso obligatorio conforme a la NOM-026-STPS-2008 (colores y formas específicas).
  • Implementa procedimientos para reportar daños o mal uso.
  1. Establecer procedimientos de mantenimiento, limpieza y almacenamiento
  • Limpieza, desinfección, inspección periódica y almacenamiento en lugares limpios y ventilados.
  • Registra inspecciones y reparaciones/reemplazos.
  1. Documentación obligatoria
  • Lista de EPP por puesto.
  • Inventario de entrega.
  • Programa de capacitación.
  • Registros de mantenimiento.
  • Todo debe estar disponible para inspección STPS.

Obligaciones de los trabajadores

Aunque la responsabilidad principal recae en el patrón, los trabajadores deben:

  • Usar correctamente el EPP en todo momento requerido.
  • Reportar inmediatamente daños o fallas.
  • Cuidar el equipo y someterse a capacitaciones.
  • Cooperar en evaluaciones médicas relacionadas (ej. audiometrías para protectores auditivos).

Pasos prácticos para implementar la NOM-017-STPS-2008 en tu empresa

Para una implementación exitosa, sigue este plan de acción recomendado:

Fase 1: Diagnóstico inicial (1-2 meses)

  • Revisa tu análisis de riesgos actual.
  • Identifica gaps en EPP proporcionado.
  • Realiza un censo de puestos y riesgos.

Fase 2: Selección y adquisición (1 mes)

  • Consulta catálogos de proveedores certificados.
  • Prueba muestras con trabajadores para garantizar ajuste.

Fase 3: Elaboración de documentación (2-3 semanas)

  • Crea políticas internas, formatos de entrega y listas de control.

Fase 4: Capacitación masiva (continua)

  • Programa sesiones iniciales para todo el personal.
  • Integra al onboarding de nuevos empleados.

Fase 5: Supervisión y auditoría interna (permanente)

  • Realiza inspecciones semanales.
  • Usa checklists digitales para registrar cumplimiento.

Fase 6: Evaluación y mejora continua

  • Revisa anualmente o tras incidentes.
  • Actualiza ante cambios en procesos o nueva normativa.

Beneficios de un cumplimiento robusto

Más allá de evitar sanciones (que pueden superar los 500,000 pesos en casos graves), implementar correctamente la NOM-017 genera:

  • Reducción de hasta 70% en accidentes laborales (datos STPS).
  • Mejora en la moral y retención de talento.
  • Menores costos por ausentismo y primas IMSS.
  • Ventaja competitiva al certificar tu empresa como "segura".

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Proporcionar EPP genérico sin análisis de riesgos → Solución: Siempre basa la selección en evaluación documentada.
  • Capacitación solo teórica → Incluye práctica.
  • Falta de reemplazos oportunos → Establece inventario de seguridad.
  • No señalizar áreas → Usa señalética oficial NOM-026.

Si tu empresa enfrenta una inspección STPS y no cuenta con la documentación completa, el riesgo de multa es alto. Por ello, contar con asesoría especializada acelera el cumplimiento y garantiza cero observaciones.

En conclusión, la NOM-017-STPS-2008 no es solo una obligación legal, sino una inversión en la integridad de tu capital humano y la sostenibilidad de tu negocio. Implementarla de forma integral transforma la cultura de seguridad y posiciona a tu organización como líder responsable en México.

¿Tu empresa ya cumple al 100% con la NOM-017-STPS-2008 o necesitas apoyo profesional para diagnóstico, implementación, capacitación y documentación? En Safety Is AB contamos con expertos acreditados que te guían paso a paso para lograr el cumplimiento total sin complicaciones. Contáctanos hoy mismo al teléfono 8120806008 o al correo israel181083@gmail.com y agenda una evaluación gratuita. Visita www.safetyisab.com para más información y protege lo que más importa: tu gente.


Contáctenos

Recibe Nuestra App de Investigación de Accidentes Laborales sin Costo




Click

Recibe mi Libro Evita la Muerte, Trabaja Seguro en Alturas

Click

Disfruta de nuestro Newsletter

Cada Jueves

Click

Autor del Blog Israel Valdez

22 de noviembre de 2025
¿Operas con materiales peligrosos en Nuevo León? El Instructor STPS revela 5 errores críticos en manejo Hazmat que te multarán o paralizarán tu operación en 2025. Aprende a identificarlos y evítalos con esta guía definitiva. Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
¿Manejas materiales peligrosos en Nuevo León? Evita lesiones graves en 2025 con esta guía profesional. Aprende protocolos, uso de EPP, gestión de estrés y acciones legales. ¡Protege tu vida y tu trabajo! Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
Evita multas millonarias y protege tu operación. Descubre los 7 errores fatales en manejo hazmat en Nuevo León y cómo implementar protocolos efectivos para 2025. Consultoría especializada safetyisab.com - 8120806008
22 de noviembre de 2025
¿Capacitación NOM-019-STPS-2022? Evita multas y salva vidas. Descubre los 7 errores fatales que cometen las empresas y cómo solucionarlos con una checklist descargable. ¡Garantiza el cumplimiento en 2025!
20 de noviembre de 2025
Apodaca, Nuevo León – 20 de noviembre de 2025 Un accidente vial provocó el incendio de un tractocamión en la autopista Monterrey-Aeropuerto Mariano Escobedo, a la altura del Parque PIIT en Apodaca, generando fuerte caos vial durante la noche del miércoles y madrugada del jueves. Bomberos de Nuevo León, coordinados por el Director de Operaciones Alejandro Zuñiga (@saz2000), acudieron de inmediato al lugar y trabajaron varias horas para controlar el fuego y realizar labores de enfriamiento. El incidente obligó al cierre total de la autopista en ambos sentidos. Alrededor de las 02:00 horas de este jueves se liberó un carril por dirección, aunque la circulación sigue siendo lenta y con precaución. No se reportan personas lesionadas de gravedad. Las causas del accidente aún se investigan. Este evento ocurre mientras el Frente Frío núm. 15, reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (@conagua_clima), genera rachas de viento y condiciones climáticas adversas en el norte de México, lo que pudo haber sido un factor. Autor: Israel Valdez Fecha de publicación: 20 de noviembre de 202
20 de noviembre de 2025
Presupuesto anual seguridad industrial México 2026: ¿Cuánto invertir para cumplir NOM-030-STPS y reducir prima IMSS? Guía completa con porcentajes, ejemplos y ROI. Invierte la utilidad de 1 mes y ahorra millones.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-033-STPS-2015: requisitos obligatorios, implementación paso a paso y cómo evitar accidentes mortales en espacios confinados. Cumplimiento STPS México 2025.
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-031-STPS-2011: requisitos obligatorios, análisis de riesgos, EPP y programas de seguridad para empresas de construcción en México. Evita multas STPS e implementa correctamente
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-030-STPS-2009: qué debe implementar tu empresa en México para cumplir con servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Pasos, obligaciones, diagnóstico y programa. Evita multas STPS
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-019-STPS-2011: Requisitos obligatorios para constituir comisiones mixtas de seguridad e higiene en empresas mexicanas. Pasos, documentación, capacitación y mejores prácticas para evitar multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-009-STPS-2011: requisitos obligatorios, obligaciones patronales, procedimientos de permiso, capacitación y equipos para trabajos en altura seguros en México. Cumple y evita multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional completa sobre la NOM-006-STPS-2014. Aprende qué es, a quién aplica, sus requisitos de manejo manual, mecánico y almacenamiento. Conoce el análisis de riesgo, capacitación y cómo evitar multas. Implementa la norma con expertos. Contacta a Safety ISAB para asesoría.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional sobre lo que una empresa debe implementar de las NOM STPS, con enfoque en la NOM-004-STPS. Descubre exigencias, procedimientos, dispositivos de seguridad y acciones obligatorias. safetyisab.com
20 de noviembre de 2025
Cumple con la NOM-002-STPS con acciones claras para prevenir incendios en tu empresa: extintores, brigadas, capacitación, señalización y simulacros. Implementa todo lo necesario para auditorías de STPS y Protección Civil con soluciones prácticas y profesionales.
19 de noviembre de 2025
safetyisab , experto en seguridad industrial, relata cómo enfrentó una inspección sorpresa de la STPS en planta de Ramos Arizpe y evitó multas por más de 2 millones de pesos gracias a preparación técnica impecable. Lecciones reales para empresas manufactureras en México.
Mas Artículos

Contáctenos