NOM-002-STPS: Qué necesita implementar una empresa (Checklist completo y práctico)

“¿Qué necesito para cumplir con la NOM-002-STPS?”
“Requisitos de la NOM-002-STPS para empresas”
“Cómo implementar seguridad contra incendios en mi empresa”
Aquí te doy la solución exacta: lo que una empresa debe hacer, documentar e instalar para cumplir la NOM-002-STPS.
🔥 1. Clasificación del riesgo de incendio
La empresa debe:
- Identificar los materiales combustibles, inflamables y fuentes de ignición.
- Clasificar cada área como:
- Riesgo bajo
- Riesgo medio
- Riesgo alto
📌 Esto determina extintores, brigadas, capacitación y equipos.
🔥 2. Programa interno de prevención de incendios
Debe existir un programa que incluya:
- Procedimientos para prevenir incendios
- Responsables
- Señalización
- Mantenimiento de equipos
- Capacitación y brigadas
📄 Documento obligatorio en auditorías.
🔥 3. Extintores según riesgo
La empresa debe:
- Calcular la cantidad de extintores según el tipo de área y clasificación.
- Extintores deben ser:
- Con la capacidad correcta (PQS, CO₂, espuma, etc.)
- Estar colocados a 1.2–1.5 m de altura
- Tener acceso libre y visible
- Contar con etiqueta de mantenimiento vigente (1 vez al año)
📌 La STPS revisa calcomanías y ubicación más que nada.
🔥 4. Señalización de seguridad
La empresa debe instalar:
- Señales de extintores, salidas de emergencia, rutas de evacuación, equipos contra incendio.
- Iluminación y señales fotoluminiscentes en áreas de riesgo.
✔ Requisito obligatorio.
🔥 5. Capacitación al personal
El patrón debe capacitar a todo el personal en:
- Uso y manejo de extintores
- Prevención de incendios
- Respuesta inicial
Y además capacitar a la brigada interna en:
- Combate de incendios
- Inspección de extintores
- Coordinación de evacuaciones
📌 La norma exige evidencia: listas, fotos y constancias.
🔥 6. Brigada interna contra incendios
La empresa debe:
- Integrar brigadas por turno
- Tener roles: líder, apoyo, comunicación
- Capacitarla documentalmente y operativamente
- Tener un directorio de emergencias actualizado
✔ Obligatorio en riesgo medio y alto.
🔥 7. Programa de mantenimiento de extintores y equipos
Se debe llevar:
- Bitácora
- Etiquetas
- Certificado anual de mantenimiento por proveedor autorizado
- Inspección mensual interna (presión, seguro, boquilla, manguera)
📄 Este documento siempre lo pide STPS.
🔥 8. Simulacros obligatorios
La empresa debe realizar:
- 1 simulacro anual mínimo
- Documentación:
- Plan del simulacro
- Registro
- Mejora continua
📌 Protección Civil pide 2, pero STPS 1.
🔥 9. Señalización de salidas de emergencia y rutas
Debe cumplir:
- Libre de obstáculos
- Señalización visible
- Ancho mínimo según aforo
- Puertas abatibles hacia afuera en riesgo alto
✔ Obligatorio en todos los centros de trabajo.
🔥 10. Almacenamiento seguro de combustibles
Si la empresa maneja líquidos inflamables:
- Control de ventilación
- Contenedores certificados
- Tierra física
- Señales de “No fumar”
- Equipos contra incendio adecuados
✔ De lo primero que revisa STPS.
🔥 11. Procedimientos escritos
La empresa debe tener procedimientos para:
- Uso de extintores
- Prevención de incendios
- Manejo y almacenamiento de sustancias inflamables
- Evacuación
📄 Sustentado con firmas del personal.
🔥 12. Control de fuentes de ignición
Implementar:
- Mantenimiento eléctrico
- Control de chispas
- Permiso de trabajo en caliente
- Aterrizamiento de equipos
✔ Requisito en riesgo medio y alto.
📌 Resumen final (la respuesta exacta a la intención de búsqueda)
Una empresa para cumplir la NOM-002-STPS necesita implementar:
- Clasificación de riesgo de incendio
- Programa contra incendios
- Extintores adecuados y con mantenimiento
- Señalización y rutas de evacuación
- Capacitación general y de brigadas
- Brigada interna
- Simulacros documentados
- Procedimientos escritos
- Control de fuentes de ignición
- Condiciones seguras para almacenamiento de combustibles
Fortalece la seguridad contra incendios de tu empresa y cumple con la NOM-002-STPS con expertos.
👉 Visita
https://www.safetyisab.com y recibe asesoría profesional, estudios de riesgo y capacitación especializada.
Autor del Blog Israel Valdez














