NOM-009-STPS-2011: Guía Completa para el Cumplimiento en Trabajos en Altura en México


¿Buscas información detallada sobre la NOM-009-STPS-2011 y qué debe implementar tu empresa para cumplir con las condiciones de seguridad en trabajos en altura? En este artículo encontrarás una explicación exhaustiva de los requisitos obligatorios, obligaciones patronales, procedimientos y mejores prácticas para evitar accidentes y sanciones por parte de la STPS.


La Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011, titulada "Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura", es uno de los pilares fundamentales en materia de seguridad y salud en el trabajo en México. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 2011, esta norma sustituyó a la anterior NOM-009-STPS-1999 y amplió su alcance para cubrir no solo equipos suspendidos, sino una variedad de sistemas y medidas de protección contra caídas desde alturas superiores a 1.8 metros. Su objetivo principal es establecer los requerimientos mínimos de seguridad para prevenir riesgos laborales derivados de caídas, que representan una de las principales causas de accidentes fatales en sectores como la construcción, mantenimiento industrial, telecomunicaciones, energía y servicios.


En un contexto donde las inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) son cada vez más rigurosas, el incumplimiento de esta norma puede derivar en multas que superan los cientos de miles de pesos, clausuras temporales o incluso responsabilidades penales en caso de accidentes graves. Por ello, implementar correctamente la NOM-009 no solo es una obligación legal, sino una inversión en la integridad de los trabajadores y en la sostenibilidad de la empresa.


¿Qué se considera "trabajo en altura" según la NOM-009-STPS-2011?

La norma define como trabajo en altura cualquier actividad realizada a una altura superior a 1.8 metros respecto al nivel inferior más próximo donde el trabajador pueda caer. Esto incluye:

  • Mantenimiento de fachadas, techos o estructuras elevadas.
  • Instalación de antenas, paneles solares o líneas eléctricas.
  • Limpieza de silos, tanques o ventanas en altura.
  • Trabajos en andamios, plataformas elevadoras o escaleras.

Quedan excluidas las caídas al mismo nivel o en escaleras fijas permanentes que cumplan con otras normas específicas (como la NOM-001-STPS-2008 para instalaciones).

El campo de aplicación es nacional y obligatorio en todos los centros de trabajo donde se realicen estas actividades, independientemente del tamaño de la empresa o el número de trabajadores expuestos.


Obligaciones del patrón: El núcleo del cumplimiento

El capítulo 5 de la norma detalla las responsabilidades principales del empleador. Estas son las más relevantes que toda empresa debe implementar de inmediato:

  1. Análisis de riesgos previo: Antes de cualquier trabajo en altura, se debe realizar un análisis de las condiciones del sitio, identificando factores como viento, superficies resbaladizas, líneas eléctricas cercanas o carga estructural. Este análisis debe documentarse y actualizarse.
  2. Procedimientos escritos y permisos de trabajo: La empresa debe contar con instructivos, manuales o procedimientos para instalación, operación, inspección y mantenimiento de todos los equipos utilizados. Todo trabajo en altura requiere un permiso por escrito que incluya:
  • Nombre del trabajador autorizado.
  • Descripción del trabajo y ubicación.
  • Medidas de seguridad específicas.
  • Fecha, hora de inicio y duración estimada.
  • Firma del responsable autorizador.
  1. Capacitación y constancias: Todos los trabajadores expuestos deben recibir capacitación teórico-práctica específica, con una duración mínima recomendada de 8-16 horas (dependiendo del riesgo). La capacitación debe incluir rescate en altura y renovarse al menos cada 2 años o ante cambios en procedimientos. Se deben emitir constancias (formato sugerido en Anexo 3 de la norma).
  2. Exámenes médicos específicos: Los trabajadores deben someterse a evaluaciones médicas que descarten acrofobia (miedo a las alturas), problemas cardiovasculares, epilepsia o alteraciones que comprometan el equilibrio. Mantener un listado actualizado de personal apto.
  3. Provisión de Equipo de Protección Personal (EPP): Arnés de cuerpo completo, dispositivos anticaídas, cascos con barboquejo, calzado antiderrapante, etc. Todo EPP debe cumplir con normas como NMX-S-058-SCFI-2005.
  4. Sistemas de protección colectiva prioritarios: Siempre que sea posible, priorizar barandales, redes de seguridad o plataformas sobre sistemas individuales.
  5. Vigilancia de la salud y botiquín: Contar con botiquín de primeros auxilios (Guía de Referencia II) y procedimientos de emergencia y rescate.
  6. Inspecciones diarias y periódicas: Bitácoras de inspección de equipos (Anexo 1 y 2 sugieren formatos).

Medidas generales de seguridad (Capítulo 7)

La norma establece una jerarquía de controles:

  • Eliminación del riesgo: Realizar el trabajo desde el suelo cuando sea factible.
  • Protección colectiva: Barandales de 0.90 m de altura mínima con rodapié y plinto, redes de seguridad instaladas conforme al capítulo 13.
  • Protección individual: Sistemas personales de detención de caídas (arnés + absorbedor de energía + conector + punto de anclaje capaz de soportar 5,000 libras mínimo).

Se prohíbe trabajar en condiciones climáticas adversas (viento >45 km/h, lluvia intensa) y se exige doble línea de vida en ciertos casos.


Sistemas y equipos regulados en detalle

La NOM-009 dedica capítulos específicos a cada tipo de equipo:

  • Sistemas personales para trabajos en altura (Capítulo 8): Arnés, líneas de vida verticales/horizontales, dispositivos retráctiles. Inspección visual diaria y formal cada 6 meses.
  • Andamios tipo torre (Capítulo 9): Estabilidad, bases niveladas, diagonales y barandales obligatorios a partir de 1.8 m.
  • Andamios suspendidos (Capítulo 10): Cableado independiente, frenos automáticos, capacidad mínima 4:1.
  • Plataformas de elevación (Capítulo 11): PEMP (Personas Elevadoras Móviles de Personal) con barandales y punto de anclaje para arnés.
  • Escaleras portátiles (Capítulo 12): Relación 4:1, extensión mínima 1 m sobre el nivel de llegada, uso con tres puntos de apoyo.
  • Redes de seguridad (Capítulo 13): Instalación máxima 6 m bajo el nivel de trabajo, malla mínima 10x10 cm.

Procedimientos de emergencia y rescate

Uno de los aspectos más críticos y frecuentemente olvidado es el plan de rescate. La norma exige:

  • Procedimiento escrito para rescate en menos de 6 minutos (para evitar síndrome de suspensión traumática).
  • Equipo de rescate disponible en sitio (poleas, cuerdas, descensores).
  • Simulacros periódicos y personal capacitado en técnicas de rescate vertical.

Documentación obligatoria y cómo organizarla

Para demostrar cumplimiento ante una inspección STPS, la empresa debe mantener disponibles:

  • Análisis de riesgos.
  • Permisos de trabajo firmados.
  • Constancias de capacitación (DC-3 si aplica).
  • Bitácoras de inspección y mantenimiento.
  • Listado de personal autorizado y apto médicamente.
  • Reportes de accidentes o casi accidentes.

Recomendamos un expediente físico y digital por área o proyecto.


Beneficios del cumplimiento más allá de la obligación legal

Implementar la NOM-009-STPS-2011 no solo evita sanciones: reduce hasta en un 70% los accidentes por caídas (datos históricos de la OIT), mejora la productividad al generar confianza en los trabajadores, fortalece la imagen corporativa y facilita certificaciones como ISO 45001 o Empresa Segura.

Pasos prácticos para implementar la NOM-009 en tu empresa

  1. Designa un responsable de seguridad (interno o externo).
  2. Realiza diagnóstico inicial de cumplimiento.
  3. Elabora o actualiza procedimientos y formatos.
  4. Compra o verifica EPP certificado.
  5. Capacita al 100% del personal expuesto.
  6. Implementa permisos de trabajo diarios.
  7. Realiza auditorías internas trimestrales.
  8. Documenta todo y conserva registros por 5 años mínimo.

Si tu empresa carece de expertise interno, contar con consultores especializados acelera el proceso y garantiza cumplimiento total.



Conclusión

La NOM-009-STPS-2011 representa un compromiso ineludible con la vida y la salud de quienes realizan trabajos en altura. Su implementación integral transforma los riesgos en procesos controlados y seguros, protegiendo no solo a los trabajadores sino la continuidad operativa de la organización.

¿Tu empresa ya cumple al 100% con la NOM-009-STPS-2011? No esperes a una inspección o accidente para actuar. En Safety Is AB somos expertos en implementación de normas de seguridad laboral, capacitación certificada y auditorías especializadas en trabajos en altura.

Contáctanos hoy mismo para una evaluación gratuita y protege a tu equipo de manera profesional.

Visita safetyisab.com
Teléfono: 8120806008
Correo: israel181083@gmail.com

¡La seguridad no es un gasto, es la mejor inversión!


Contáctenos

Recibe Nuestra App de Investigación de Accidentes Laborales sin Costo




Click

Recibe mi Libro Evita la Muerte, Trabaja Seguro en Alturas

Click

Disfruta de nuestro Newsletter

Cada Jueves

Click

Autor del Blog Israel Valdez

22 de noviembre de 2025
¿Operas con materiales peligrosos en Nuevo León? El Instructor STPS revela 5 errores críticos en manejo Hazmat que te multarán o paralizarán tu operación en 2025. Aprende a identificarlos y evítalos con esta guía definitiva. Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
¿Manejas materiales peligrosos en Nuevo León? Evita lesiones graves en 2025 con esta guía profesional. Aprende protocolos, uso de EPP, gestión de estrés y acciones legales. ¡Protege tu vida y tu trabajo! Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
Evita multas millonarias y protege tu operación. Descubre los 7 errores fatales en manejo hazmat en Nuevo León y cómo implementar protocolos efectivos para 2025. Consultoría especializada safetyisab.com - 8120806008
22 de noviembre de 2025
¿Capacitación NOM-019-STPS-2022? Evita multas y salva vidas. Descubre los 7 errores fatales que cometen las empresas y cómo solucionarlos con una checklist descargable. ¡Garantiza el cumplimiento en 2025!
20 de noviembre de 2025
Apodaca, Nuevo León – 20 de noviembre de 2025 Un accidente vial provocó el incendio de un tractocamión en la autopista Monterrey-Aeropuerto Mariano Escobedo, a la altura del Parque PIIT en Apodaca, generando fuerte caos vial durante la noche del miércoles y madrugada del jueves. Bomberos de Nuevo León, coordinados por el Director de Operaciones Alejandro Zuñiga (@saz2000), acudieron de inmediato al lugar y trabajaron varias horas para controlar el fuego y realizar labores de enfriamiento. El incidente obligó al cierre total de la autopista en ambos sentidos. Alrededor de las 02:00 horas de este jueves se liberó un carril por dirección, aunque la circulación sigue siendo lenta y con precaución. No se reportan personas lesionadas de gravedad. Las causas del accidente aún se investigan. Este evento ocurre mientras el Frente Frío núm. 15, reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (@conagua_clima), genera rachas de viento y condiciones climáticas adversas en el norte de México, lo que pudo haber sido un factor. Autor: Israel Valdez Fecha de publicación: 20 de noviembre de 202
20 de noviembre de 2025
Presupuesto anual seguridad industrial México 2026: ¿Cuánto invertir para cumplir NOM-030-STPS y reducir prima IMSS? Guía completa con porcentajes, ejemplos y ROI. Invierte la utilidad de 1 mes y ahorra millones.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-033-STPS-2015: requisitos obligatorios, implementación paso a paso y cómo evitar accidentes mortales en espacios confinados. Cumplimiento STPS México 2025.
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-031-STPS-2011: requisitos obligatorios, análisis de riesgos, EPP y programas de seguridad para empresas de construcción en México. Evita multas STPS e implementa correctamente
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-030-STPS-2009: qué debe implementar tu empresa en México para cumplir con servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Pasos, obligaciones, diagnóstico y programa. Evita multas STPS
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-019-STPS-2011: Requisitos obligatorios para constituir comisiones mixtas de seguridad e higiene en empresas mexicanas. Pasos, documentación, capacitación y mejores prácticas para evitar multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-017-STPS-2008: requisitos obligatorios de EPP, implementación paso a paso, documentación y capacitaciones para empresas en México. Cumple con la STPS y evita multas
20 de noviembre de 2025
Guía profesional completa sobre la NOM-006-STPS-2014. Aprende qué es, a quién aplica, sus requisitos de manejo manual, mecánico y almacenamiento. Conoce el análisis de riesgo, capacitación y cómo evitar multas. Implementa la norma con expertos. Contacta a Safety ISAB para asesoría.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional sobre lo que una empresa debe implementar de las NOM STPS, con enfoque en la NOM-004-STPS. Descubre exigencias, procedimientos, dispositivos de seguridad y acciones obligatorias. safetyisab.com
20 de noviembre de 2025
Cumple con la NOM-002-STPS con acciones claras para prevenir incendios en tu empresa: extintores, brigadas, capacitación, señalización y simulacros. Implementa todo lo necesario para auditorías de STPS y Protección Civil con soluciones prácticas y profesionales.
19 de noviembre de 2025
safetyisab , experto en seguridad industrial, relata cómo enfrentó una inspección sorpresa de la STPS en planta de Ramos Arizpe y evitó multas por más de 2 millones de pesos gracias a preparación técnica impecable. Lecciones reales para empresas manufactureras en México.
Mas Artículos

Contáctenos