Todo lo que Debes Saber sobre la NOM-006-STPS-2014: Guía Completa para el Manejo y Almacenamiento de Materiales

En el dinámico mundo industrial mexicano, la seguridad y salud en el trabajo son pilares no negociables. Entre el vasto marco normativo que rige estas actividades, la NOM-006-STPS-2014 se erige como una de las regulaciones más críticas y de aplicación generalizada. Si tu empresa involucra el manejo o almacenamiento de materiales, entender y cumplir con esta norma no es solo una obligación legal, es una inversión en la protección de tu capital humano y la sostenibilidad de tu negocio. Este blog profesional tiene como objetivo desglosar, de manera clara y exhaustiva, todos los aspectos de esta norma, desde su fundamento legal hasta su implementación práctica, convirtiéndose en tu guía definitiva para lograr el cumplimiento y fomentar una cultura de seguridad robusta.
¿Qué es la NOM-006-STPS-2014? Un Vistazo General
La Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, cuyo título completo es "Condiciones de seguridad y salud en el trabajo para el manejo y almacenamiento de materiales", es un reglamento técnico obligatorio emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su objetivo primordial es establecer los requisitos mínimos de seguridad para prevenir riesgos a la salud de los trabajadores durante las actividades de manejo, almacenamiento y transporte de materiales en los centros de trabajo, ya sea de forma manual o con ayuda de maquinaria.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2015, esta norma vino a actualizar y reforzar disposiciones anteriores, adaptándose a las nuevas realidades y riesgos identificados en los entornos laborales. Su ámbito de aplicación es extremadamente amplio, cubriendo desde una pequeña bodega hasta las más grandes plantas manufactureras y líneas de producción.
¿A Quién Aplica la NOM-006? Identificando tu Obligación
Esta norma es de observancia obligatoria en todos los centros de trabajo en territorio nacional donde se realicen actividades de:
- Manejo manual de materiales: Incluye acciones como levantar, bajar, jalar, empujar, cargar o desplazar materiales de forma física, sin la ayuda de equipo mecánico.
- Manejo mecánico de materiales: Abarca todas las operaciones donde se utilicen máquinas o equipos para mover materiales, como grúas, montacargas, bandas transportadoras, polipastos, entre otros.
- Almacenamiento de materiales: Se aplica a cualquier forma de guardar o apilar materiales, ya sea en estantes, racks, pilas en el suelo, silos o tanques.
En resumen, si en tu empresa se mueve o se guarda "cualquier cosa" (materia prima, producto en proceso, producto terminado, herramientas, etc.), es muy probable que estés obligado a cumplir con la NOM-006.
El Objetivo Central: Prevenir Riesgos Laborales
La filosofía detrás de la NOM-006 no es simplemente burocrática; tiene un propósito de vida y seguridad. Los riesgos que busca prevenir son tangibles y potencialmente devastadores:
- Accidentes por golpes o atrapamientos: Comunes en el manejo de maquinaria o en el derrumbe de materiales almacenados.
- Lesiones musculoesqueléticas: Lumbalgias, hernias discales, desgarres y tendinitis, resultantes del manejo manual incorrecto.
- Caídas de mismo o distinto nivel: Por materiales obstruyendo pasillos o superficies resbaladizas.
- Volcaduras o colisiones: Principalmente con equipos de manejo como montacargas.
- Exposición a materiales peligrosos: En caso de fugas o derrames en el almacenamiento.
Análisis de los Capítulos Clave de la NOM-006-STPS-2014
Para una comprensión profunda, es esencial desglosar los requisitos específicos que la norma exige. Estos se pueden agrupar en varias áreas críticas.
1. Del Manejo Manual de Materiales: Protegiendo la Integridad Física del Trabajador
Este es uno de los aspectos más importantes, ya que involucra directamente la salud del trabajador. La norma no establece un peso máximo único para el levantamiento manual, sino que adopta un enfoque basado en el riesgo, considerando factores individuales, de la carga y del entorno.
Factores de Riesgo a Evaluar:
- Características de la Carga: Peso, tamaño, forma, asas, estabilidad y si contiene materiales peligrosos.
- Esfuerzo Físico Requerido: Si implica torsión del torso, levantamiento por encima de los hombros o por debajo de las rodillas, y la frecuencia de la actividad.
- Características del Entorno: Espacios reducidos, pisos irregulares o resbaladizos, iluminación inadecuada y temperaturas extremas.
- Exigencias de la Actividad: Ritmo de trabajo impuesto por un proceso productivo o posturas mantenidas.
Obligaciones del Patrón:
- Realizar un Análisis de Riesgo: Identificar y evaluar los factores de riesgo antes mencionados para cada tarea de manejo manual.
- Implementar Medidas de Control: Priorizando, siempre que sea posible, la mecanización de las tareas. Cuando el manejo manual sea inevitable, las medidas pueden incluir:
- Rediseñar la tarea para hacerla más segura.
- Utilizar ayudas mecánicas (mesas elevadoras, carritos).
- Establecer rotación de personal para tareas muy demandantes.
- Asegurar que los empaques tengan un diseño ergonómico.
- Capacitación y Adiestramiento: Instruir a los trabajadores sobre las técnicas seguras para levantar, bajar y transportar cargas (ej. usar las piernas, no la espalda), y sobre los riesgos a los que están expuestos.
2. Del Manejo Mecánico de Materiales: La Seguridad en la Maquinaria
Aquí la norma se centra en el uso seguro de equipos como montacargas, grúas, bandas transportadoras y cualquier otro equipo de izaje.
Requisitos para los Equipos:
- Condiciones Mecánicas Seguras: Deben contar con sistemas de frenos, dirección, alarma de reversa (claxon), protección contra caída de objetos (en grúas) y estructuras de protección contra volcaduras (ROPS) en montacargas.
- Capacidad de Carga Marcada Claramente: La placa de datos con la capacidad máxima (en kg) debe estar visible y en buen estado. Nunca se debe exceder esta capacidad.
- Inspección y Mantenimiento: Establecer un programa de inspecciones diarias (por el operador) y periódicas (por personal especializado), así como un plan de mantenimiento preventivo y correctivo.
Requisitos para los Operadores:
- Capacitación y Certificación: Los operadores de maquinaria, especialmente montacargas y grúas, deben estar capacitados y certificados por el patrón. La STPS puede solicitar esta evidencia en cualquier inspección.
- Procedimientos Seguros de Operación: Respetar los límites de velocidad, mantener una distancia segura, asegurar correctamente las cargas y nunca permitir pasajeros en equipos que no están diseñados para ello.
3. Del Almacenamiento de Materiales: Orden y Estabilidad
Un almacenamiento deficiente es una de las causas más frecuentes de accidentes graves. La NOM-006 establece reglas claras para mantener el orden.
- Almacenamiento en Estantes y Racks:
- Deben estar diseñados y ser lo suficientemente resistentes para la carga que soportan.
- Las cargas deben colocarse de manera ordenada y estable.
- Los pasillos deben estar debidamente señalizados y despejados.
- Se deben instalar protecciones contra impactos (como defensas) en las columnas de los racks en áreas de tránsito de montacargas.
- Almacenamiento en Pila Sólida (en el suelo):
- Las pilas deben ser estables y de una altura segura, considerando la naturaleza del material.
- Se debe mantener un orden que permita el acceso y la inspección.
- Las áreas de almacenamiento deben estar delimitadas.
- Almacenamiento de Materiales Peligrosos: Para sustancias inflamables, corrosivas o tóxicas, se deben seguir normas específicas adicionales (como la NOM-018-STPS-2015) y las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) del producto.
4. Del Análisis de Riesgo y la Capacitación: El Corazón del Cumplimiento
La norma enfatiza que el patrón debe realizar un análisis de riesgos específico para sus operaciones de manejo y almacenamiento. Este no es un documento genérico, sino un estudio detallado de las condiciones particulares del centro de trabajo. Este análisis es la base para:
- Definir las Medidas de Control: Como barreras, procedimientos o equipo de protección personal (EPP).
- Establecer el Programa de Capacitación: La capacitación debe ser específica para los riesgos identificados y el puesto de trabajo. Debe cubrir:
- Los riesgos a los que están expuestos.
- Las medidas de control establecidas.
- Los procedimientos seguros de trabajo.
- El uso y cuidado del EPP.
- Qué hacer en caso de una emergencia.
La capacitación debe ser inicial al ingreso y debe repetirse de forma periódica, al menos una vez al año, o cuando ocurra un cambio en los procesos.
Las Consecuencias del Incumplimiento: Multas y Sanciones
La STPS realiza inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas. El no cumplir con la NOM-006 puede derivar en:
- Multas Económicas: Que pueden ser cuantiosas y multiplicarse por cada irregularidad encontrada y por cada trabajador afectado.
- Orden de Suspensión de Actividades: En casos de riesgo inminente para los trabajadores, la autoridad puede ordenar la paralización total o parcial de las operaciones hasta que se corrijan las deficiencias.
- Responsabilidad Penal: En caso de que un accidente por incumplimiento cause una lesión grave o la muerte, los responsables pueden enfrentar consecuencias penales.
- Daño a la Imagen Corporativa: Una empresa que no protege a sus trabajadores sufre un grave deterioro en su reputación.
Checklist de Cumplimiento para tu Empresa
Para facilitar la autoevaluación, responde a estas preguntas clave:
- ¿Has identificado todas las actividades de manejo y almacenamiento en tu centro de trabajo?
- ¿Cuentas con un Análisis de Riesgo por escrito para estas actividades?
- ¿Los operadores de montacargas y grúas están capacitados y certificados?
- ¿Se realizan inspecciones diarias y mantenimiento periódico a los equipos de manejo?
- ¿Los estantes y racks tienen su capacidad marcada y cuentan con protecciones?
- ¿Las áreas de almacenamiento están ordenadas, delimitadas y los pasillos despejados?
- ¿Has capacitado a tus trabajadores en técnicas de manejo manual seguro?
- ¿Los procedimientos de trabajo seguro están documentados y son conocidos por los empleados?
- ¿Tienes un programa de capacitación anual sobre estos temas?
Si alguna de tus respuestas es "no", es momento de tomar acción.
Conclusión: Más Allá del Cumplimiento, una Cultura de Seguridad
La NOM-006-STPS-2014 es mucho más que un requisito legal a tachar de una lista. Es un marco probado para salvaguardar el activo más valioso de cualquier organización: su gente. Implementar sus disposiciones de manera efectiva no solo evita sanciones, sino que reduce drásticamente los accidentes, mejora la eficiencia operativa (un lugar ordenado y seguro es un lugar productivo), reduce el ausentismo por lesiones y fortalece la moral del equipo.
Lograr el cumplimiento total puede ser un desafío técnico y administrativo complejo. No tienes que enfrentarlo solo. En Safety ISAB, contamos con un equipo de especialistas con amplia experiencia en la implementación de la NOM-006 y todo el marco normativo de la STPS. Te ayudamos a realizar el análisis de riesgo, a capacitar a tu personal, a certificar a tus operadores y a establecer los procedimientos que garantizan un entorno de trabajo seguro y productivo.
¿Listo para transformar la seguridad en tu empresa? Contáctanos hoy mismo para una asesoría sin costo. Juntos podemos construir un lugar de trabajo donde la seguridad sea una prioridad absoluta.
Visítanos en safetyisab.com o contáctanos al teléfono 8120806008 o al correo israel181083@gmail.com. En Safety ISAB, tu seguridad es nuestra misión.
Autor del Blog Israel Valdez














