NOM-031-STPS-2011: Guía Completa para el Cumplimiento en Seguridad y Salud en Obras de Construcción en México


¿Buscas información detallada sobre la NOM-031-STPS-2011 y qué debe implementar tu empresa en obras de construcción para evitar multas de la STPS?
¿Necesitas una guía paso a paso sobre los requisitos obligatorios de la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011 en materia de condiciones de seguridad y salud en el sector de la construcción?

La industria de la construcción en México es uno de los sectores con mayor incidencia de accidentes laborales. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los últimos años se han registrado miles de incidentes, muchos de ellos graves o fatales, derivados de caídas de altura, golpes por objetos, electrocuciones y colapsos estructurales. En este contexto, la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, “Construcción – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2011, representa el marco regulatorio obligatorio que todo centro de trabajo dedicado a la construcción debe cumplir para proteger la integridad física de sus trabajadores.

Aunque esta norma lleva más de una década en vigor, muchas empresas aún enfrentan desafíos en su implementación integral, especialmente en proyectos de mediana y gran escala. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas que van desde las 250 hasta las 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), clausuras temporales o definitivas, e incluso responsabilidad penal en caso de accidentes graves. Este artículo de aproximadamente 3000 palabras te ofrece una guía profesional, estructurada y actualizada al 2025 sobre todo lo que una empresa necesita implementar para cumplir al 100% con la NOM-031-STPS-2011.

1. Alcance y Campo de Aplicación de la NOM-031-STPS-2011

La NOM-031-STPS-2011 aplica a todos los centros de trabajo donde se realicen actividades de construcción, ya sea nueva obra, remodelación, ampliación, mantenimiento, reparación, demolición o cualquier intervención en edificaciones, infraestructura civil, vial, hidráulica, eléctrica o similar. Incluye tanto a patrones principales como a contratistas y subcontratistas.

No aplica a trabajos en minas, pozos petroleros o actividades reguladas por normas específicas como la NOM-023-STPS (minas) o NOM-032-STPS (minas de carbón). Sin embargo, sí es obligatoria en obras residenciales, comerciales, industriales y de infraestructura pública.

El objetivo principal es prevenir riesgos mediante la identificación, evaluación y control de peligros típicos de la construcción, promoviendo una cultura de prevención que involucre a patrones, supervisores y trabajadores.

2. Obligaciones Generales del Patrón según la NOM-031

El patrón es el responsable principal del cumplimiento. Entre sus obligaciones destacan:

  • Elaborar una Política de Seguridad y Salud en el Trabajo específica para cada obra, firmada por el representante legal.
  • Constituir una Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en obras con más de 15 trabajadores o cuando lo solicite la autoridad.
  • Designar a un responsable de seguridad y salud con capacitación acreditada (mínimo curso DC-3 en construcción).
  • Realizar el análisis de riesgos por actividad y puesto antes de iniciar la obra.
  • Proporcionar Equipo de Protección Personal (EPP) certificado y compatible con la NOM-017-STPS (actualizada en 2024).
  • Capacitar a todos los trabajadores en temas de seguridad específicos de la obra (inducción, cursos periódicos y DC-3).
  • Contar con programas específicos para andamios, excavaciones, trabajos en altura, electricidad, soldadura, etc.
  • Implementar señalización, orden y limpieza permanente.
  • Verificar que contratistas y subcontratistas cumplan con la norma (cláusulas contractuales obligatorias).

3. Análisis de Riesgos y Programa de Seguridad y Salud

El corazón de la NOM-031 es el Análisis Seguro de Trabajo (AST) o matriz de riesgos. Debe realizarse antes de iniciar cualquier actividad y actualizarse cuando cambien las condiciones.

Pasos para elaborarlo:

  1. Identificar peligros (caídas, golpes, atrapamientos, eléctricos, etc.).
  2. Evaluar riesgos (probabilidad x severidad).
  3. Determinar medidas de control (eliminación, sustitución, controles de ingeniería, administrativos y EPP).
  4. Asignar responsables y plazos.
  5. Documentar y comunicar a todo el personal.

El programa debe incluir:

  • Cronograma de actividades preventivas.
  • Procedimientos escritos para tareas de alto riesgo.
  • Lista de verificación diaria (checklist de obra).

Recomendación: Utiliza formatos validados por la STPS o software especializado para facilitar auditorías.

4. Requisitos Específicos por Tipo de Riesgo

La norma detalla obligaciones técnicas para los riesgos más comunes:

4.1 Trabajos en Altura y Protección contra Caídas

  • Uso obligatorio de arnés de cuerpo completo con doble eslinga en alturas mayores a 1.80 m.
  • Instalación de redes de seguridad, barandales o líneas de vida horizontales/verticales certificadas.
  • Andamios tubulares deben cumplir con la NOM-009-STPS-2011 (andamios).
  • Prohibido usar escaleras como plataformas de trabajo prolongado.

4.2 Excavaciones y Zanjas

  • Taludes o entibados en excavaciones mayores a 1.20 m de profundidad.
  • Señalización y barreras perimetrales.
  • Inspección diaria por persona competente.

4.3 Electricidad

  • Instalaciones provisionales conforme a NOM-001-SEDE-2012.
  • Uso de tableros con interruptor diferencial (GFCI).
  • Trabajadores calificados para instalaciones eléctricas.

4.4 Maquinaria y Herramienta

  • Operadores capacitados y certificados.
  • Inspección diaria documentada.
  • Uso de bandereros en maniobras con grúas o retroexcavadoras.

4.5 Soldadura y Corte

  • Pantallas, ventilación y extintores específicos.
  • Permiso de trabajo en caliente.

4.6 Sustancias Químicas y Materiales Peligrosos

  • Hojas de datos de seguridad (SDS).
  • Almacenamiento adecuado y EPP específico.

5. Equipo de Protección Personal (EPP)

Aunque la NOM-017-STPS-2024 actualizó los criterios generales de EPP, en construcción la NOM-031 exige como mínimo:

  • Casco de seguridad tipo II con barboquejo.
  • Zapatos con casquillo dieléctrico y suela antiderrapante.
  • Chaleco reflejante de alta visibilidad.
  • Lentes de seguridad, guantes, protección auditiva y respiratoria según riesgo.
  • Arnés en trabajos en altura.

El patrón debe entregar, capacitar, supervisar el uso y reponer el EPP sin costo para el trabajador.

6. Capacitación y Formación

Todo trabajador debe recibir:

  • Inducción general al ingresar a la obra.
  • Capacitación específica por actividad (mínimo 8 horas iniciales + 4 horas anuales).
  • Constancias DC-3 validadas por agente capacitador externo registrado ante STPS.
  • Simulacros de emergencia periódicos.

Los supervisores y responsables de seguridad requieren cursos avanzados de 40-50 horas.

7. Señalización, Orden y Limpieza

  • Señalización conforme a NOM-026-STPS (colores y señales de seguridad).
  • Pasillos libres de obstáculos.
  • Retiro diario de escombros y materiales sobrantes.
  • Áreas delimitadas para almacenamiento.

8. Servicios Médicos y Primeros Auxilios

  • Botiquín completo y actualizado.
  • Personal capacitado en primeros auxilios (al menos 10% de la plantilla).
  • Convenio con clínica cercana o ambulancia en obras grandes.

9. Verificación e Inspecciones de la STPS

La STPS realiza inspecciones ordinarias y extraordinarias. Para prepararte:

  • Mantén documentación organizada (programa, AST, constancias DC-3, comprobantes de EPP, actas de comisión mixtかな).
  • Realiza auditorías internas mensuales.
  • Corrige inmediatamente cualquier observación.

En caso de accidente, notifica en 72 horas y realiza investigación de causas raíz.

10. Beneficios de un Cumplimiento Efectivo

Más allá de evitar sanciones, implementar correctamente la NOM-031 reduce hasta en un 70% los accidentes (datos IMSS), mejora la productividad, disminuye primas de riesgo ante IMSS y fortalece la reputación de la empresa para licitaciones públicas y privadas.

Conclusión

El cumplimiento de la NOM-031-STPS-2011 no es opcional: es una inversión en la vida de tus trabajadores y en la sostenibilidad de tu empresa. Implementar un sistema robusto requiere compromiso, recursos y, en muchas ocasiones, asesoría especializada para evitar errores comunes que derivan en multas millonarias o accidentes evitables.

Si tu empresa necesita apoyo profesional para diagnosticar el nivel de cumplimiento actual, elaborar o actualizar su programa de seguridad en construcción, capacitar personal o preparar auditorías STPS, no arriesgues más tiempo ni recursos. Contáctanos hoy mismo en safetyisab.com, llama al 8120806008 o escribe a israel181083@gmail.com (mailto:israel181083@gmail.com). Nuestro equipo de expertos certificados te guiará paso a paso hacia un cumplimiento total y una obra 100% segura.


Contáctenos

Recibe Nuestra App de Investigación de Accidentes Laborales sin Costo




Click

Recibe mi Libro Evita la Muerte, Trabaja Seguro en Alturas

Click

Disfruta de nuestro Newsletter

Cada Jueves

Click

Autor del Blog Israel Valdez

22 de noviembre de 2025
¿Operas con materiales peligrosos en Nuevo León? El Instructor STPS revela 5 errores críticos en manejo Hazmat que te multarán o paralizarán tu operación en 2025. Aprende a identificarlos y evítalos con esta guía definitiva. Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
¿Manejas materiales peligrosos en Nuevo León? Evita lesiones graves en 2025 con esta guía profesional. Aprende protocolos, uso de EPP, gestión de estrés y acciones legales. ¡Protege tu vida y tu trabajo! Contacta a safetyisab.com
22 de noviembre de 2025
Evita multas millonarias y protege tu operación. Descubre los 7 errores fatales en manejo hazmat en Nuevo León y cómo implementar protocolos efectivos para 2025. Consultoría especializada safetyisab.com - 8120806008
22 de noviembre de 2025
¿Capacitación NOM-019-STPS-2022? Evita multas y salva vidas. Descubre los 7 errores fatales que cometen las empresas y cómo solucionarlos con una checklist descargable. ¡Garantiza el cumplimiento en 2025!
20 de noviembre de 2025
Apodaca, Nuevo León – 20 de noviembre de 2025 Un accidente vial provocó el incendio de un tractocamión en la autopista Monterrey-Aeropuerto Mariano Escobedo, a la altura del Parque PIIT en Apodaca, generando fuerte caos vial durante la noche del miércoles y madrugada del jueves. Bomberos de Nuevo León, coordinados por el Director de Operaciones Alejandro Zuñiga (@saz2000), acudieron de inmediato al lugar y trabajaron varias horas para controlar el fuego y realizar labores de enfriamiento. El incidente obligó al cierre total de la autopista en ambos sentidos. Alrededor de las 02:00 horas de este jueves se liberó un carril por dirección, aunque la circulación sigue siendo lenta y con precaución. No se reportan personas lesionadas de gravedad. Las causas del accidente aún se investigan. Este evento ocurre mientras el Frente Frío núm. 15, reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (@conagua_clima), genera rachas de viento y condiciones climáticas adversas en el norte de México, lo que pudo haber sido un factor. Autor: Israel Valdez Fecha de publicación: 20 de noviembre de 202
20 de noviembre de 2025
Presupuesto anual seguridad industrial México 2026: ¿Cuánto invertir para cumplir NOM-030-STPS y reducir prima IMSS? Guía completa con porcentajes, ejemplos y ROI. Invierte la utilidad de 1 mes y ahorra millones.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-033-STPS-2015: requisitos obligatorios, implementación paso a paso y cómo evitar accidentes mortales en espacios confinados. Cumplimiento STPS México 2025.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-030-STPS-2009: qué debe implementar tu empresa en México para cumplir con servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Pasos, obligaciones, diagnóstico y programa. Evita multas STPS
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-019-STPS-2011: Requisitos obligatorios para constituir comisiones mixtas de seguridad e higiene en empresas mexicanas. Pasos, documentación, capacitación y mejores prácticas para evitar multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía completa NOM-017-STPS-2008: requisitos obligatorios de EPP, implementación paso a paso, documentación y capacitaciones para empresas en México. Cumple con la STPS y evita multas
20 de noviembre de 2025
Guía completa 2025 de la NOM-009-STPS-2011: requisitos obligatorios, obligaciones patronales, procedimientos de permiso, capacitación y equipos para trabajos en altura seguros en México. Cumple y evita multas STPS.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional completa sobre la NOM-006-STPS-2014. Aprende qué es, a quién aplica, sus requisitos de manejo manual, mecánico y almacenamiento. Conoce el análisis de riesgo, capacitación y cómo evitar multas. Implementa la norma con expertos. Contacta a Safety ISAB para asesoría.
20 de noviembre de 2025
Guía profesional sobre lo que una empresa debe implementar de las NOM STPS, con enfoque en la NOM-004-STPS. Descubre exigencias, procedimientos, dispositivos de seguridad y acciones obligatorias. safetyisab.com
20 de noviembre de 2025
Cumple con la NOM-002-STPS con acciones claras para prevenir incendios en tu empresa: extintores, brigadas, capacitación, señalización y simulacros. Implementa todo lo necesario para auditorías de STPS y Protección Civil con soluciones prácticas y profesionales.
19 de noviembre de 2025
safetyisab , experto en seguridad industrial, relata cómo enfrentó una inspección sorpresa de la STPS en planta de Ramos Arizpe y evitó multas por más de 2 millones de pesos gracias a preparación técnica impecable. Lecciones reales para empresas manufactureras en México.
Mas Artículos

Contáctenos